Increíble historia de cómo un británico expuso una ola de crímenes multimillonarios de mafiosos que asaltaban museos en busca de cuernos de rinoceronte


En una ola de crímenes multimillonaria que arrasó Gran Bretaña, los mafiosos saquearon museos en busca de la sustancia más valiosa del planeta.

Pero lo que buscaban no eran joyas preciosas ni oro: era cuerno de rinoceronte.

7

El cazador de rinocerontes Chumlong Lemtongthai, en la foto, fue contratado por el ‘Pablo Escobar del tráfico’, Vixay Keosavang, para hacer subir los precios del marfil cazando tantos rinocerontes como pudiera.Crédito: cielo
Keosavang y su equipo transportaban entre una y diez toneladas de productos de animales salvajes a la semana, por un valor de hasta 750.000 libras esterlinas al día.

7

Keosavang y su equipo transportaban entre una y diez toneladas de productos de animales salvajes a la semana, por un valor de hasta 750.000 libras esterlinas al día.

Y el nuevo documental de Sky, The Great Rhino Robbery, revela cómo el hombre que acabó con el comercio ilegal era un humilde conservador de museo aquí en Gran Bretaña.

Paolo Viscardi, fue uno de los primeros en notar una serie de redadas en pequeños lugares del Reino Unido, en las que se exhibían exhibiciones de estas magníficas criaturas.

Después de que los delincuentes descubrieron lo fácil que era robar cuernos de pequeños museos, así como otros productos elaborados con esta sustancia, el flagelo se extendió por toda Europa.

Paulo dijo: “Por lo general, no sucede nada muy emocionante cuando se trabaja en un museo, no hay mucho drama en lo que respecta al trabajo, por supuesto, hasta ahora.

“Comencé a escuchar rumores sobre robos y el aumento del precio de subasta de los cuernos de rinoceronte; el precio guía respecto al precio de venta se compensó en un orden de magnitud, algunas cabezas se subían por £150.000.

“Así que comencé a recopilar información sobre dónde se producían los robos con la esperanza de poder advertir a la gente al respecto o poder hacer algo, porque la comunidad de los museos de ciencias naturales es muy unida.

“Pero incluso más rápido de lo que podía trabajar, se formó un patrón: los ladrones entraban, miraban el material, revisaban la seguridad, hacían un plan antes de regresar por una cosa: las bocinas.

“Para el tercer o cuarto robo que vi, era evidente que se trataba de algo mucho más grande de lo que había imaginado al principio, y algo mucho más oscuro debía haber estado sucediendo”.

Lejos de los museos regionales, los cuernos de rinoceronte se remontaban al sudeste asiático, donde la clientela más elitista del mercado negro los comercializaba para molerlos e ingerirlos.

El cuerno se ha utilizado durante mucho tiempo en métodos antiguos de la medicina china, gracias a su alto contenido de queratina (la misma sustancia que se encuentra en las uñas y el cabello humanos).

Pero después de que se difundiera información falsa de que podía curar el cáncer, la sustancia, que antes rara vez se comercializaba, tuvo una gran demanda a medida que familias preocupadas se acumulaban para salvar a sus seres queridos de la enfermedad.

Para otros en Vietnam y Tailandia, el cuerno de rinoceronte era etiquetado como afrodisíaco, así como también como tratamiento para la fiebre, infecciones e incluso enfermedades mentales, y se molía en pastas y polvos.

Los investigadores del caso descubrieron que en todo el Sudeste Asiático, el polvo incluso se agregaba a bebidas alcohólicas en los bares, y los tragos que incluían el polvo lleno de queratina se vendían por £130.

Y, sin que sus consumidores lo supieran, junto con ellos se triturarían los productos de arsénico y cloro utilizados para proteger algunos especímenes de cuerno más antiguos robados de los museos.

El experto en lucha contra la trata Steve Galster explica en el programa de tres partes: «He visto cómo se comercializan y utilizan muchos productos naturales, nunca había visto algo tan loco como esto».

«El cuerno de rinoceronte se había convertido en algo de moda para que los nuevos ricos lo usaran en las fiestas, ya sabes, como echarlo en el vino o mezclarlo con tus drogas, y dejar que comience la fiesta».

Paolo añade: “Ves a celebridades siguiendo extrañas dietas de moda, ves a personas siempre tratando de encontrar las próximas cosas grandes, raras y maravillosas; está de moda, es un símbolo de estatus.

“Y siempre han existido estos productos naturales especializados y de alto valor, desde sopa de nido de pájaro hasta aletas de tiburón y marfil de elefante; varían con el tiempo, pero todos son peculiares y difíciles de conseguir y, por lo tanto, exclusivos y costosos.

“Solías ver a la gente caminando con su parafernalia de drogas en collares para mostrar su estatus, porque era un bien valioso y había que estar conectado para conseguirlo.

“Ahora el cuerno de rinoceronte está llenando el mismo nicho que ocupaba la cocaína hace 30 o 40 años, pero la diferencia es que los cuernos no tienen efectos, al menos no de manera significativa.

El curador británico Paolo Viscardi fue uno de los primeros en notar una serie de redadas de marfil en pequeños lugares del Reino Unido.

7

El curador británico Paolo Viscardi fue uno de los primeros en notar una serie de redadas de marfil en pequeños lugares del Reino Unido.Crédito: CIELO
Asaltantes del museo captados por CCTV

7

Asaltantes del museo captados por CCTVCrédito: CIELO

“Todo se basa en rumores y en el efecto placebo, y en la emoción de hacer algo ilegal e ilícito. Si eres rico y poderoso, la gente busca este tipo de cosas que hacer”.

Fue esto lo que elevó el precio de los cuernos desde unos pocos miles hasta la friolera de 65.000 libras esterlinas por kilo, y un cuerno valía más de medio millón de libras, lo que lo hacía más valioso que el oro.

Y con leyes de caza cada vez más estrictas en Sudáfrica, donde vive la mayoría de los 27.000 rinocerontes supervivientes del mundo, y normas más estrictas introducidas por la CITES, los museos eran un blanco más fácil.

Fueron los subastadores de Essex Sworders los primeros en ser atacados por ladrones en 2011, quienes se escaparon con una cabeza de rinoceronte montada en la pared (que entonces se pensaba que valía unos pocos miles de libras) en un ataque rápido y dirigido.

Meses más tarde, el Museo Haslemere en Surrey fue saqueado por sus cuernos y se produjeron más robos de artefactos de rinocerontes en Colchester, Ipswich, East Sussex, Norwich y Cambridge.

Los ladrones se dirigieron a lugares con poca o ninguna seguridad que los obstaculizara, a diferencia de lugares como el Museo de Historia Natural de Londres, que estaría fuertemente vigilado y bien alarmado.

Los ladrones exploraban los museos como apostadores interesados ​​en los rinocerontes, antes de derribar puertas (o derribar paredes) por la noche y romper vitrinas para llegar a los cuernos.

Algunas cabezas enteras de rinoceronte disecadas fueron robadas en sus soportes de pared, mientras que a otras les cortaron los cuernos con cuchillos, de forma muy similar a lo que hacen los cazadores furtivos con los animales salvajes vivos.

Y después de conseguir todo lo que pudieron en el Reino Unido, los robos comenzaron a ocurrir en Alemania, Italia, Portugal, la República Checa y los Países Bajos a partir de 2012.

Paolo y sus colegas rastrearon los robos y alertaron a los museos de todo el mundo con la ayuda de sus redes de comunicación interna, pero correspondería a los expertos en tráfico dar el siguiente paso.

Fueron estos expertos quienes rastrearon varios robos hasta una banda que operaba en Irlanda, conocida como Rathkeale Rovers, que anteriormente había sido encarcelada por pequeños planes para ganar dinero.

Trabajando en 16 países europeos, junto con cazadores furtivos y contrabandistas sudafricanos en los Estados Unidos, los ladrones asaltaron museos en el Reino Unido con bienes por valor de £ 57 millones.

Encarcelar a 14 miembros de la pandilla del país de Limerick en 2016 fue solo el comienzo de la operación para los equipos contra la trata, que trabajando en todo el Reino Unido y Estados Unidos fueron conducidos de regreso a un mafioso tailandés.

La mayoría de los cuernos traficados desde los museos británicos terminaron en los almacenes de Vixay Keosavang, un ex alto oficial militar apodado el “Pablo Escobar del tráfico de vida silvestre”.

Él y su equipo, que incluía contrabandistas que eran trabajadoras sexuales y prolíficos comerciantes de animales, movían entre una y diez toneladas de productos naturales a la semana, por un valor de hasta 750.000 libras esterlinas al día.

Y para disparar el precio de sus preciados cuernos, el capo de la vida silvestre contrató al cazador de rinocerontes Chumlong Lemtongthai para cazar a tantos rinocerontes como pudiera y traer los cuernos como suministro adicional.

En ese momento, era legal que las personas solicitaran cazar un rinoceronte al año, una práctica que ahora ha cambiado.

Lemtongthai contrataría a decenas de personas para participar, antes de recibir sus cuernos trofeo.

Paolo continúa: “Cuanto más raro se vuelve el cuerno de rinoceronte y cuantos menos rinocerontes hay, más deseable se vuelve para los clientes ricos que lo compran y comercializan.

“Los cuernos de rinoceronte en los museos han sido retirados de la exhibición; muchos de ellos ahora no son reales para evitar que los roben, aunque a veces los robos también han provocado el robo de estas réplicas.

«Pero estoy seguro de que hay reservas en almacenes en el Sudeste Asiático, donde estas personas están esperando que la población de rinocerontes sea eliminada, y luego pueden fijar el precio que quieran sobre ellas».

Si bien Lemtongthai finalmente fue capturado por las autoridades y sentenciado a 40 años de prisión, pero solo cumplió cuatro, el cabecilla Keosavang todavía está prófugo después de haber recibido una sentencia.

Paolo concluye: “Hay mucha gente cabezona que preferiría ver el fin de una hermosa especie como el rinoceronte, ganar dinero y poseer algo raro y emocionante.

«Esperamos que esta tendencia desaparezca y, como muchas otras sustancias de alto precio, algo más, que no sea nocivo, sostenible y que no implique exterminar a los rinocerontes, ocupe su lugar».

El gran robo del rinoceronte se transmite esta noche en Sky Showcase a las 9 p. m. y está disponible para transmitir AHORA.

El experto en lucha contra la trata Steve Galster dijo:

7

El experto en lucha contra la trata Steve Galster dijo: «El cuerno de rinoceronte se había convertido en algo de moda para que los nuevos ricos lo sacaran en las fiestas».Crédito: cielo
El cuerno de rinoceronte se ha utilizado durante mucho tiempo en métodos antiguos de la medicina china.

7

El cuerno de rinoceronte se ha utilizado durante mucho tiempo en métodos antiguos de la medicina china.Crédito: CIELO
Los conservacionistas han empezado a cortar los cuernos de los rinocerontes para protegerlos de los cazadores furtivos.

7

Los conservacionistas han empezado a cortar los cuernos de los rinocerontes para protegerlos de los cazadores furtivos.Crédito: CIELO



ttn-es-58