Inaugurado campus judío: «Construimos para quedarnos»


por Esteban Pedro

Sol abrasador, muchos discursos, y de repente llueve confeti: alegre y colorida inauguración del campus judío en Wilmersdorf. En el sitio de Westfälische Straße hay una guardería, una escuela primaria, una escuela secundaria, estudios e incluso un pequeño cine.

Se invirtieron alrededor de 40 millones de euros y se dispone de 8.000 metros cuadrados para aprender y jugar en siete plantas. La apertura el domingo – una gran ceremonia con muchos invitados importantes.

«Un momento histórico para todos y cada uno de nosotros», dijo el rabino Yehuda Teichtal (50), presidente de la congregación Chabad e iniciador del proyecto. “Una nueva era para la vida judía en Berlín.” Varios miembros de su familia fueron asesinados en el Holocausto. Por eso el sacerdote tiene un mensaje inequívoco: “Solo con amor, solo con tolerancia, solo con unión podemos forjar el futuro”.

El gran rabino israelí Yitzchak Josef (centro), el alcalde de Berlín Kai Wegner (cuarto desde la izquierda) y el rabino Yehudah Teichtal (tercero desde la derecha) cortaron juntos la cinta para la inauguración del Campus Judío. También están presentes la actriz Susan Sideropoulos (segunda desde la izquierda) y la política Petra Pau (izquierda, derecha). Foto: Getty Images

Teichtal ya había explicado la importancia del nuevo campus para el BZ durante una gira: «Construimos para quedarnos». El domingo, el rabino enfatizó nuevamente: “La vida judía ha crecido enormemente, demos forma al futuro juntos.” Elogió con entusiasmo el apoyo del Senado. «Doy gracias al buen Dios porque tenemos un gobierno estatal grandioso, fantástico, excelente y único».

El alcalde gobernante Kai Wegner (50, CDU) calificó la inauguración como «un día muy especial para Berlín, un día muy especial para Alemania». El campus es un faro y un «gran voto de confianza en la apertura de nuestra ciudad».

Vista de la escalera del nuevo edificio

Vista de la escalera del nuevo edificio Foto: Monika Skolimowska/dpa

Wegner enfatizó: “Casi todo el Senado de Berlín asistió a la inauguración. Esto demuestra lo importante que es para nosotros hacer visible la vida judía en Berlín”, dice Wegner. “Nunca permitiremos que el antisemitismo recupere la ventaja en las calles.” Toma lugares como el campus para un cartel contra el antisemitismo. “Lucharemos contra el antisemitismo los 365 días del año”.

Ron Prosor, embajador de Israel en Alemania, pronunció un discurso en la inauguración.

Ron Prosor, embajador de Israel en Alemania, pronunció un discurso en la inauguración. Foto: Carsten Koall/dpa

Según el embajador israelí Ron Prosor (64), el campus es una prueba más del renacimiento de la vida judía en Alemania. “Este renacimiento está ligado a la confianza en la Alemania de hoy. Esta confianza es un gran regalo para Berlín y Alemania”.

El campus lleva el nombre de la Fundación British Pears, que apoya proyectos a favor del judaísmo y contra el antisemitismo. El gobierno federal, el estado de Berlín y “Ein Herz für Kinder” también son donantes.

La vida fue una vez tan judía en Berlín

Cuando los turistas en la capital van en busca de rastros de la vida judía antes de 1933, la mayoría de la gente piensa en el Scheunviertel. Pero esto es sólo una pequeña parte de la historia.

Antes de que los nazis tomaran el poder, las comunidades judías de Berlín contaban con 160.000 miembros. En 1933 había 17 sinagogas, 15 jardines de infancia, varias escuelas, doce orfanatos y hospitales, por lo que los conciudadanos judíos tuvieron un impacto duradero en el paisaje urbano.

El “Krakauer Café and Konditorei” de la familia Kempler en Grenadierstraße (hoy Almstadtstraße), alrededor de 1925

El “Krakauer Café and Konditorei” de la familia Kempler en Grenadierstraße (hoy Almstadtstraße), alrededor de 1925 Foto: Museo Judío de Berlín

En ese momento los judíos estaban extraordinariamente bien integrados. Kaiser Wilhelm II ya confiaba en la experiencia de empresarios y banqueros como Carl Fürstenberg, James Simon y Emil y Walter Rathenau.

El abuelo de Wilhelm (Wilhelm I.) había aceptado la nueva sinagoga en Oranienburger Straße, siempre que no fuera más alta que la Catedral de Hohenzollern. La casa fue inaugurada en 1866 y era «un adorno de la ciudad» (según un diario de la época).

La sinagoga de Oranienburger Strasse en 1929

La sinagoga de Oranienburger Strasse en 1929 Foto: imagen de Ullstein

Los berlineses usaban zapatos de Salamander (el comerciante de cuero Rudolf Moos estaba detrás de ellos), compraban en los grandes almacenes Tietz en Leipziger Strasse o en Wertheim en Moritzplatz. Las producciones de Max Reinhardt se presentaron en el teatro, los libros de Alfred Döblin y Lion Feuchtwanger encontraron una gran audiencia.

Durante la República de Weimar, la clase media judía sufrió particularmente por la inflación debido a la falta de propiedad. En 1930, una cuarta parte de los feligreses de Berlín tuvo que ser apoyado por la «organización de bienestar judío».



ttn-es-27