Imran Khan lleva a Pakistán a una crisis constitucional


El primer ministro Imran Khan disolvió el parlamento de Pakistán y provocó nuevas elecciones, lo que catapultó al país a una crisis constitucional mientras el excapitán de cricket lucha por mantenerse en el poder.

Con su partido perdiendo su escasa mayoría parlamentaria debido a que la inflación y la caída del nivel de vida han avivado el descontento, los opositores políticos de Khan habían reunido suficiente apoyo en la Asamblea Nacional de Pakistán para terminar el mandato del primer ministro con un voto de censura el domingo.

Pero en un movimiento sorprendente, el orador aliado de Khan desestimó la moción en ausencia, alegando que era inconstitucional. El presidente de Pakistán luego disolvió la Asamblea Nacional a pedido de Khan, iniciando el reloj para las elecciones que se llevarán a cabo en 90 días.

“Le pido a la gente que se prepare para las próximas elecciones”, dijo Khan en un discurso transmitido el domingo. “Gracias a Dios, una conspiración para derrocar al gobierno ha fracasado”.

Elegido en una plataforma de reforma y anticorrupción, el político musulmán populista ha tenido problemas para estar a la altura de las expectativas. Y aunque el apoyo del poderoso ejército de Pakistán fue crucial para la victoria de Khan en 2018, dijeron los analistas, el ejército ha insistido en que no está involucrado en la situación política actual, lo que significa que el ejército no acudirá en ayuda de Khan.

El partido gobernante Tehreek-e-Insaf de Pakistán «el mayor apoyo provino del ala militar y de inteligencia, que mantuvo todas estas piezas en movimiento juntas», dijo Bilal Gilani, director ejecutivo de la encuestadora Gallup Pakistan. “Todos sabían que tan pronto como cayeran en mala reputación con el ejército y la inteligencia, todo se desmoronaría”.

Ningún primer ministro paquistaní ha cumplido un mandato completo de cinco años, y la nación de 75 años ha sido gobernada por generales durante aproximadamente la mitad de su existencia.

Pero Khan ha revigorizado cierto apoyo en las últimas semanas al afirmar que las potencias extranjeras están tratando de derrocarlo, acusando a Estados Unidos en particular, acusaciones que un portavoz de la Casa Blanca negó categóricamente en una conferencia de prensa el jueves.

Los analistas dijeron que esta retórica ha ayudado a ahogar a los críticos que lo culparon por la mala gestión económica cuando los precios de los alimentos se dispararon.

Aunque Khan “[threw] todas las normas diplomáticas al aire”, dijo Huma Baqai, profesor asociado del Instituto de Administración de Empresas de Karachi, “inflación alimentaria, mal gobierno, nadie hablaba de eso”. En Pakistán, el sentimiento antiestadounidense “no es nuevo y vende”, agregó.

“La calle está casi jubilosa” en reacción a las maniobras políticas de Khan, dijo Baqai. “Sus seguidores dicen, ‘El Capitán lo hizo de nuevo’”.

El drama político de alto riesgo continuó el domingo, cuando los partidos de oposición desafiaron las medidas de Khan en la Corte Suprema.

“Lo que está viendo es una crisis política y constitucional compuesta que se desarrolla en Pakistán”, dijo Azeema Cheema, directora de investigación y estrategia de Verso Consulting, “donde la única institución que estaba fuera de ella, los tribunales, ahora se ha incorporado”.

Al rechazar el voto de censura, “el primer ministro ha subvertido la constitución”, dijo al Financial Times Shahid Khaqan Abbasi, ex primer ministro y político de alto rango de la oposición Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz. “Simplemente queremos que la Corte Suprema ordene a la Asamblea Nacional entrar en sesión y votar [on Khan].”

Pero la turbulencia política ejerce más presión sobre la economía de Pakistán, dijo Mohammad Sohail, director ejecutivo de Topline, una casa de bolsa de Karachi, que ya está sufriendo «desafíos en la inflación y las cuentas externas». El gobierno de Khan y el FMI acordaron un programa de préstamo de $ 6 mil millones en 2019 para evitar una crisis de balanza de pagos.

Khan ha pedido una muestra de solidaridad de los seguidores. Y habiendo dicho que puede estar en riesgo de un complot de asesinato, se comparó con el Imam Hussain, un nieto del profeta Mahoma que fue asesinado al oponerse a un gobernante tiránico en el siglo VII.

“Hoy luchamos por la verdad y el patriotismo contra la falsedad y la traición”, Khan tuiteó el sábado, la víspera del mes sagrado musulmán de Ramadán.

“Es una situación políticamente volátil, puede haber mucha violencia callejera”, dijo Cheema. Pero, por otro lado, agregó, Khan no debería contar con una participación masiva «en medio de [Ramadan] cuando todo el mundo está en ayunas, en medio de una extraña ola de calor”.



ttn-es-56