Imran Khan de Pakistán lucha por la supervivencia política


Imran Khan está luchando por su supervivencia política después de que las autoridades paquistaníes lanzaran una ofensiva contra su partido, y el popular ex primer ministro reconoció que su camino de regreso al poder se está estrechando.

Desde que fue destituido en una moción de censura el año pasado, Khan ha emprendido una campaña implacable para forzar elecciones, movilizando simpatizantes en todo el país y desafiando al poderoso ejército de Pakistán, al que acusa de orquestar su derrocamiento, de una manera que pocos se han atrevido.

Esta campaña de alto riesgo ahora parece haber fracasado. En las últimas semanas, las autoridades han detenido a miles de sus simpatizantes y decenas de altos líderes han renunciado a su partido Pakistan Tehreek-e-Insaf bajo presión. El ex jugador de críquet de 70 años, que está en libertad bajo fianza después de ser arrestado el mes pasado, está luchando contra docenas de casos más, desde acusaciones de terrorismo hasta asesinato.

“En este momento es una cuestión de supervivencia”, dijo al Financial Times en una entrevista desde su casa en Lahore. “Para decirlo en términos de cricket, cuando pierdes los primeros terrenos, simplemente bajas la cabeza y te quedas en el pliegue. Ahora no juegas tiros extravagantes. Todo lo que podemos hacer es sobrevivir a esta represión sin precedentes”.

“Cualquier partidario, todo nuestro liderazgo [are] en la cárcel, el resto están todos escondidos”, continuó. “Así que en este momento estoy bastante aislado, porque no puedo ponerme en contacto con nadie”.

Khan culpó al ejército del país, que durante mucho tiempo controló la política paquistaní entre bastidores, por la campaña, calificándola de «ley marcial no declarada» y afirmando que era más popular que nunca. Si bien las elecciones nacionales están previstas para octubre, los analistas dicen que los comicios podrían retrasarse debido a la agitación económica y política.

“Solo harán elecciones cuando crean que mi partido está aplastado. Y eso es lo que está pasando ahora mismo”, dijo Khan. “Si hay elecciones, ganaríamos”.

Para sus oponentes, Khan es menos un defensor de principios de la democracia que un oportunista y populista hambriento de poder. El excapitán de críquet famoso de Pakistán ascendió al cargo de primer ministro en 2018 gracias en parte al apoyo del ejército, pero la relación se agrió mientras estuvo en el cargo.

Su gobierno respaldado por militares fue acusado con frecuencia de usar sus propias tácticas de mano dura para sofocar la disidencia, incluido el arresto de líderes rivales por acusaciones de corrupción.

Una vez derrocado en medio de acusaciones de que manejó mal la economía, Khan criticó no solo al primer ministro Shehbaz Sharif, a quien culpa por la actual crisis económica de Pakistán, sino al ejército, e incluso acusó a un oficial militar de conspirar en un intento de asesinato contra él el año pasado.

El gobierno de Sharif “se da cuenta de que sin el respaldo del estamento militar se han ido”, dijo Khan. “De hecho, están de acuerdo con esta ley marcial no declarada porque tienen miedo de las elecciones”.

La represión comenzó después de que Khan fuera arrestado por acusaciones de corrupción a principios de mayo, lo que provocó una ola de protestas a veces violentas y vandalismo contra algunas instalaciones militares por parte de partidarios del PTI. Khan niega las acusaciones.

Miles de simpatizantes fueron detenidos y varios líderes prominentes del PTI, como los ex ministros Shireen Mazari y Fawad Chaudhry, renunciaron luego de ser arrestados repetidamente.

Varios exlíderes del PTI dijeron que sus terribles experiencias solo terminaron después de que acordaron distanciarse de Khan. “Dudo que la gente perdone a Shehbaz Sharif y su gobierno”, dijo uno de ellos. “No está claro quién liderará Pakistán en el futuro. En este momento, el gobierno es impopular y es difícil saber si tendrá éxito”.

Los ejecutivos de los medios también dijeron que se les ordenó reducir la cobertura del ex primer ministro. “Imran Khan ha desaparecido de las pantallas de televisión”, dijo el jefe de una gran organización de noticias pakistaní. “No podemos usar su nombre ni el de su partido”.

El comisionado de derechos humanos de la ONU y otros han condenado la represión actual. El ejército de Pakistán no respondió a una solicitud de comentarios, pero previamente rechazó las críticas a sus acciones, incluidos los planes para juzgar a los presuntos vándalos en tribunales militares.

“Es hora de que [the] el lazo de la ley también se aprieta alrededor de los planificadores y autores intelectuales” de lo que llamó una “rebelión impulsada políticamente contra el estado”, dijo el ejército este mes.

Algunos exiliados del PTI liderados por el ex secretario general Jahangir Tareen han formado desde entonces un partido rival, el partido Istehkam-e-Pakistan.

Bilal Gilani, director ejecutivo de la encuestadora Gallup Pakistan, dijo que el ejército podría alentar tácitamente a rivales como estos para debilitar el apoyo del PTI. Agregó que la represión había dañado la posición de Khan entre las personas leales al ejército.

“Entre las clases parlanchinas, la percepción es que el PTI está acabado”, dijo Gilani. Khan “podría perder mucho poder político a pesar de ser muy popular”.

El gobierno de Sharif ha descartado a Khan como una moda pasajera.

“El ascenso de Imran Khan se debió principalmente a su presencia en las redes sociales”, dijo Qaiser Ahmed Sheikh, miembro del parlamento del partido de Sharif, la Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz. “Una vez que su popularidad termine, muchas personas de base buscarán una alternativa. El PTI solo tuvo una existencia a muy corto plazo”.

Sin embargo, los analistas han advertido contra descartar las perspectivas de regreso de Khan. Él también argumentó que los intentos de sofocarlo eran «insostenibles».

La represión “va completamente en contra de la cultura de este país”, dijo. “Y también se avecina una gran reacción violenta. . . Solo tenemos que capear el temporal. No creo que esto pueda durar”.



ttn-es-56