Impresionantes imágenes de una ciudad que lentamente se asfixia

A veces uno reconoce de repente una imagen: la mujer embarazada siendo llevada sobre una manta con motivos de fresas después del bombardeo de la maternidad de Mariupol. El padre que llora a su hijo que murió jugando al fútbol. La fosa común. Todas estas son imágenes que alguna vez aparecieron en las noticias, en un momento en que la guerra ruso-ucraniana todavía era noticia diaria.

El corresponsal de guerra Mstyslav Chernov y su equipo de la agencia de noticias estadounidense AP fueron los únicos periodistas que quedaron en Mariupol después de que la ciudad portuaria ucraniana fuera asediada por las fuerzas rusas en la primavera de 2022. A través de AP brindaron al mundo imágenes de la ciudad que poco a poco se asfixia. Chernov habló de esas angustiosas semanas 20 días en Mariúpol (ONPL2). El sorprendente documental ha recibido ya veinte premios cinematográficos y ha sido nominado al Oscar.

Chernov cuenta la historia con voz suave y tranquila. Suena como si todavía estuviera en el refugio y no quisiera despertar a los niños. Pocas veces has podido vivir tan de cerca lo que significa vivir en una ciudad bajo fuego. Al principio reina el silencio, Chernov se encuentra con una mujer que entra en pánico y él la tranquiliza. Vuelve a casa, siéntate en el sótano, aconseja, no atacan a civiles. Más tarde se encuentra con la mujer en un hospital, su casa ha sido bombardeada. De hecho, los rusos parecen elegir objetivos civiles.

Luego se vuelve más concurrido y caótico. Con la cámara encendida, Chernov corre detrás de las camillas que llevan al hospital. Sigue un servicio de recogida que lleva al difunto a una fosa común. Asiste a las muertes de los niños, les da un nombre y una edad. Es famoso el hospital de maternidad bombardeado. Después de esto, sigue a los pacientes a otro hospital, donde se entera de que la mujer embarazada en la camilla y su feto han muerto. Otra mujer tiene un bebé vivo. No hay mucho tiempo para la alegría porque todos tienen que abandonar la sala de maternidad debido a un nuevo ataque.

Cantar

Un conejillo de indias escapado corre por las calles destruidas. Un hombre arrastra sus pocas pertenencias tras el ataque a su casa: “Están disparando. Estoy caminando aquí. Así es como es.» En un refugio antiaéreo se ven niños jugando y una mujer cantando con una guitarra. Al final los tanques rusos entran en la ciudad. El equipo de AP es relevado por algunos soldados ucranianos. Con la cámara encendida se les ve huyendo del coche a la esquina. Esta es una televisión emocionante y conmovedora sin precedentes.

Mientras otros buscan ayuda médica o una manera de escapar, Chernov acude a los lugares que acaban de ser bombardeados. O busca un punto WiFi donde enviar sus imágenes a AP. Eso parece una ocurrencia tardía cuando se vive en un infierno así. Pero el corresponsal de guerra tiene una misión: el mundo necesita saber esto. A veces se muestra abatido: “Seguimos filmando. Y todo sigue igual”. Pero también se muestra combativo: “Si el mundo viera los horrores de Mariupol, al menos tendría sentido”.

Es muy posible que las imágenes contribuyeran efectivamente al apoyo militar que recibió Ucrania. O el informe de Human Rights Watch de la semana pasada que concluyó que Rusia cometió crímenes de guerra en Mariupol. El ejército ruso bombardeó objetivos civiles como hospitales y bloqueó la ayuda humanitaria y las evacuaciones.

Suena familiar. La guerra en Ucrania ha sido sustituida en las noticias por la de Gaza. En el noticias de las ocho El gobierno israelí anunció que atacaría la ciudad de Rafah durante el Ramadán a menos que Hamás liberara a sus rehenes. Es de esperar que periodistas valientes puedan filmar el ataque anunciado mientras Chernov registraba la desaparición de Mariupol. Entonces nadie puede decir que no sucedió.



ttn-es-33