Importante abogado de Hong Kong abandona abruptamente la ciudad tras interrogatorio policial


Uno de los abogados británicos más prominentes de Hong Kong abandonó la ciudad abruptamente después de ser interrogado por la policía de seguridad nacional, lo que generó un «efecto escalofriante» sobre la profesión legal del centro financiero, ya que las autoridades reprimieron la disidencia política.

El exjefe del colegio de abogados de Hong Kong, Paul Harris, se convirtió en el objetivo de los políticos pro-Beijing y los medios de comunicación estatales, quienes lo acusaron de ser “anti-China” por sugerir cambios a una ley de seguridad nacional. La amplia legislación, que se introdujo en 2020, allanó el camino para la erosión de la libertad de expresión y la autonomía del territorio chino.

Si bien se esperaba que Harris abandonara Hong Kong a principios de este año, su repentina partida esta semana generará más preocupaciones sobre el impacto de la ley de seguridad en la libertad de expresión.

A Hong Kong se le prometieron libertades políticas durante el traspaso de la ciudad del Reino Unido a China en 1997 y ha mantenido un sistema legal de derecho consuetudinario, que las empresas extranjeras consideran que sustenta su condición de centro financiero regional.

“Es obvio que él [Harris] ha sido expulsado de Hong Kong”, dijo un abogado senior, y agregó que algunos en la comunidad legal estaban considerando si todavía era seguro permanecer en la ciudad. “Esto es aterrador. . . tiene un efecto silenciador, este dominio del miedo está teniendo un efecto tremendo en nosotros”.

Harris ha trabajado en una serie de casos exitosos de derechos humanos contra el gobierno de Hong Kong. También es inquilino asociado de Doughty Street Chambers en Londres, que fue fundado por Geoffrey Robertson QC, el abogado de derechos humanos, y es conocido por su trabajo en favor de las libertades civiles.

Wen Wei Po, un periódico estatal vinculado a la oficina de representación de Beijing en Hong Kong, publicó un video de Harris en el aeropuerto de la ciudad el martes por la noche. Siguiéndolo mientras se preparaba para cruzar las puertas de embarque, un reportero le preguntó por qué se iba de Hong Kong “tan repentinamente”.

Harris fue interrogado por la policía de seguridad nacional el martes por su papel en una organización no gubernamental de derechos humanos que fundó en 1995, según los medios chinos. No respondió a una solicitud de comentarios.

Antes de la introducción de la ley de seguridad, que siguió a un año de protestas a favor de la democracia en Hong Kong, el gobierno aseguró a la población de la ciudad que no aplicaría la legislación de forma retroactiva.

Harris renunció como jefe de la Asociación de Abogados de la ciudad en enero después de cumplir solo un año en el cargo. Muchos líderes de la sociedad civil en Hong Kong han sido amenazados por sus funciones en sus respectivas organizaciones, lo que los ha llevado a renunciar o cerrar sus grupos por completo desde que entró en vigor la ley de seguridad.

Entre sus muchos casos, Harris había estado representando a activistas a favor de la democracia. “Sería terrible dar la impresión de que las personas solo cumplen con su deber profesional. . . están haciendo algo que no está del todo bien o desaprobado”, dijo un segundo abogado principal.

El abogado se refería al principio de que toda persona tiene derecho a la representación legal y los abogados no deben sufrir recriminaciones por los clientes que representan.

La partida de Harris se produjo cuando un activista a favor de la democracia fue condenado el miércoles por hablar y mostrar consignas ahora prohibidas por el gobierno de Hong Kong a raíz de la represión de la libertad de expresión en la ciudad.

Un juez de Hong Kong dictaminó que los insultos al gobierno local también eran un ataque a Beijing, en la primera condena utilizando una ley de sedición de la era colonial desde 1997.

Tam Tak-chi, un activista a favor de la democracia y exlocutor de radio, fue declarado culpable de 11 cargos, incluida la pronunciación de palabras sediciosas, incluida la frase “Liberen a Hong Kong, la revolución de nuestros tiempos”, un eslogan que fue popular durante la campaña electoral de 2019. protestas por la democracia.



ttn-es-56