Huub van der Lubbe hace un tour de force en ‘El hombre de La Mancha’, pero convence especialmente como cantante


Musical ‘El hombre de la Mancha’, con desde la izquierda Aldonza (Lucretia van der Vloot), Don Quijote (Huub van der Lubbe) y Sancho Panza (Dragan Bakema).Imagen Bart Grietens

Los actores nos transportan a la España del siglo XVI, cuando la Inquisición hacía cumplir estrictamente las reglas de la Iglesia Católica. El viejo y testarudo escritor Miguel de Cervantes es llevado a un oscuro calabozo. Sus compañeros de prisión quieren que se defienda en una audiencia judicial. Cervantes propone contar su historia a través de una obra de teatro sobre Don Quijote, el caballero idealista que lucha por un mundo mejor.

Clásico musical

El manchego muestra las aventuras de Don Quijote, pero en una historia marco en la que va alternando papeles con el escritor Cervantes. El papel principal de este clásico musical de 1965 es un tour de force. Este actor está constantemente en el escenario y tiene que hablar, cantar y moverse mucho. Grandes nombres como Jacques Brel, Guus Hermus, Ramses Shaffy y Peter Faber ya han desempeñado este papel. A esa lista se suma ahora Huub van der Lubbe, excantante de De Dijk.

Sobre el Autor
Joris Henquet es un periodista teatral de de Volkskrant. Escribe principalmente sobre cabaret, monólogos y musicales.

La dedicación de Van der Lubbe a la interpretación es innegablemente grande, pero se encuentra más en su elemento en sus números de canto que en sus escenas de actuación. Especialmente en la primera parte, Van der Lubbe tiene mucho texto con muchas explicaciones, que no siempre se transmiten de manera convincente. Van der Lubbe tiene las canciones bajo control, como las bellamente interpretadas. El sueño imposible.

Ejecución de variables

En una dirección idiosincrásica y moderna de Ruut Weissman, esta se ha convertido en una actuación cambiante. Por momentos brilla, con sensual baile flamenco y música conmovedora. Pero la historia comienza lentamente y el musical lucha por encontrar el tono adecuado.

Algunas partes son tremendamente serias, con declaraciones profundas sobre el mundo como un montón de basura y que escapan a tu fantasía. Otras partes son demasiado camp, como un número de baile en la iglesia, dirigido por una pastora con una peluca ridícula (David van Uuden). Esto evoca la atmósfera de una entrada incorrecta en el Festival de Eurovisión.

Lo más destacado musical

No todas las elecciones de casting tienen sentido. Sancho Panza ha sido tradicionalmente el compañero cómico de Don Quijote, es el realista al lado del fantástico, pero Dragan Bakema desempeña su papel muy en serio. Lucretia van der Vloot es un éxito como Aldonza, la pobre prostituta a quien Don Quijote confunde con la mujer perfecta, Dulcinea. Con la canción chisporroteante Aldonza Van der Vloot ofrece un momento musical destacado.

La puesta en escena es realmente emocionante y suceden muchas cosas. La parte final es convincente. Entonces Don Quijote yace en su lecho de muerte y se pregunta: ¿es él mismo un viejo tonto o está loco el mundo? Se trata de la vejez, de flotar entre la vida y la muerte y el significado de la existencia. Hasta su último aliento, Don Quijote se mantiene fiel a sus ideales: ‘Siempre hay que ir a la batalla, un caballero no se rinde’.

El manchego

Musical

★★★☆☆

Por la Alianza de Teatro. Director Ruut Weissman, texto de Dale Wasserman, música de Mitch Leigh y Joe Darion, traducción de Rob de Graaf, traducción de letras de Huub van der Lubbe.

17/12, Teatro DeLaMar de Ámsterdam. Visita hasta el 6/9.

El musical 'El Hombre de La Mancha', con Aldonza (Lucretia van der Vloot) y Don Quijote (Huub van der Lubbe) Imagen Bart Grietens

El musical ‘El hombre de la Mancha’, con Aldonza (Lucretia van der Vloot) y Don Quijote (Huub van der Lubbe)Imagen Bart Grietens



ttn-es-21