Hugging Face llega a Google Cloud


La semana pasada, Hugging Face llegó a un acuerdo con Google. A partir de ahora, los desarrolladores podrán beneficiarse de los servicios de la start-up especializada en inteligencia artificial (IA) dentro de las infraestructuras de Google Cloud. Podrán desarrollar modelos abiertos y ponerlos a disposición del mayor número de personas posible.

Una asociación que parece una consagración para Hugging Face

Los servicios de Hugging Face, que permiten en particular a los desarrolladores desarrollar IA de código abierto, se combinarán con Google Cloud Platform (GCP), una infraestructura en la nube que tiene una gran potencia informática. Al aprovechar GCP, los desarrolladores podrán crear nueva IA generativa de alto rendimiento. Podrán entrenar y hacer que estos modelos estén disponibles gracias a Vertex AI y los servicios MLOps presentes en la plataforma.

Gracias a este acuerdo, las dos empresas permitirán a muchos desarrolladores tener acceso a Cloud TPU V5e, chips de aceleración de redes neuronales, también conocido como acelerador de IA. Además, los usuarios se beneficiarán del rendimiento de las GPU Nvidia H100 Tensor Core, unidades de procesamiento de gráficos de última generación, así como del rendimiento de las máquinas virtuales C3 impulsadas por procesadores Intel Sapphire Rapid. Juntos, estos componentes proporcionan la potencia informática necesaria para el entrenamiento avanzado de modelos.

Como afirma Hugging Face en un comunicadoColaboraremos con Google en las áreas de ciencia abierta, código abierto y nube para permitir que las empresas creen su propia IA con los últimos modelos abiertos de Hugging Face y las últimas funciones de nube y hardware de Google Cloud. «.

Entre los 300.000 modelos de lenguajes grandes (LLM) puestos a disposición de los usuarios, Llama 2 de Meta, así como Bloom, el LLM entrenado con la supercomputadora Jean Zay. Según los dos socios, este acuerdo fortalecerá sus vínculos con la comunidad de IA de código abierto, acelerará el desarrollo del aprendizaje automático, pero también democratizará el uso de la IA generativa.

Para la joven empresa fundada en 2016, esta colaboración representa un gran paso adelante. Especializada en compartir modelos de IA de código abierto, la start-up franco-estadounidense ha atraído a numerosos inversores como Amazon, Nvidia, AMD, Intel, Qualcomm, AMD, algunos de los cuales se han convertido en socios de la empresa. El pasado mes de agosto, la compañía cerró una ronda de financiación de 235 millones de dólares en la que participó Google, lo que le permitió alcanzar una valoración de 4.500 millones de dólares.



ttn-es-4