Hombre estadounidense devuelve antigüedades saqueadas que heredó de su abuela germano-holandesa


Un hombre estadounidense ha devuelto 19 antigüedades a cuatro países de los que procedían. John Gomperts había heredado las piezas antiguas -valoradas en unos 90.000 euros- de su abuela germano-holandesa, pero probablemente se las habían robado.

John Gomperts, que vive en Washington, se dio cuenta después de leer un artículo en el periódico británico El guardián que los artefactos antiguos, incluidos dos jarrones chipriotas de los siglos VII y VIII, podrían provenir de excavaciones ilegales, ya que no se conocía un historial de colección.

Gomperts pensó que sería legal y ético devolver los bienes antiguos a Italia, Grecia, Chipre y Pakistán. “Pensé que era lo correcto. Leí historias sobre repatriación y pensé: tenemos piezas de 2500 años de otros países; tenemos que investigar si podemos devolverlos», dijo el hombre al periódico.

Su gran pregunta era: ¿cómo se devuelven tales antigüedades sin que las autoridades piensen que él mismo las ha robado? Decidió ponerse en contacto con un antiguo arqueólogo de campo de la Universidad de Cambridge, citado en los artículos periodísticos. Christos Tsirogiannis es ahora el jefe de investigación sobre el comercio ilegal de antigüedades en la Universidad Jónica de Corfú, Grecia. En quince años, identificó más de 1.600 artefactos saqueados de casas de subastas, colecciones privadas y museos y los devolvió a sus legítimos dueños. Por ejemplo, entró en una batalla con la famosa casa de subastas Sotheby’s por un antiguo caballo de bronce griego, que volvió a manos de Grecia después de un proceso judicial.

Problemas con las autoridades

Tsirogiannis identificó las antigüedades que le mostró Gomperts e indicó el país al que debía ser devuelta. “Doce objetos pertenecen a Grecia, cuatro a Italia, uno a Pakistán y dos a Chipre. Le aconsejé que me los devolviera», cuenta el arqueólogo El guardián. ,,Le dije: ‘Si sigues mi consejo, no tendrás problemas y también te convertirás en un ejemplo a seguir para otras personas. Los empaquetas en una caja para cada país y vas a sus embajadas. Utilice mi nombre, esto le protegerá. La forma más honesta es la forma directa’”.

Las placas de cerámica italiana. © Christos Tsirogiannis

Los artículos que Gomperts heredó de su abuela incluyen dos platos de cerámica del siglo IV decorados con acróbatas por pintores del sur de Italia, un jarrón del siglo IV utilizado en las antiguas ceremonias de boda griegas y un fragmento en relieve de piedra que representa a los seguidores de Buda, tallado en el siglo II o III. .

La abuela germano-holandesa de Gompert, Gisela Schneider-Herrmann, murió en 1992, a la edad de 98 años. Participó activamente en varias excavaciones, especialmente en Italia y Grecia en las décadas de 1950 y 1960, y publicó artículos científicos. “No tengo idea de cómo consiguió estos objetos. Era una persona fina y correcta. Pero había diferentes estándares en ese entonces. Estos objetos eran su obsesión, toda su existencia”.

Algunos de los artefactos venían con recibos, pero Tsirogiannis sabía que en las décadas de 1950 y 1960, los arqueólogos también sospechaban vínculos con traficantes griegos de antigüedades ilegales. Por lo tanto, Gomperts estaba seguro de que quería devolver los objetos. “Llamé a las puertas de la embajada y dije: ‘Tengo una entrega’. Dije: ‘Quiero repatriar estas cosas’”.

Los países mostraron su agradecimiento tanto a Gomperts como a Tsirogiannis.

Mire nuestros videos de noticias en la lista de reproducción a continuación:



ttn-es-43