H&M sobre modelos de negocio circulares: desarrollo en lugar de perfección


El fabricante de ropa sueco H&M invitó el martes a un nuevo formato de evento en Berlín. En la antigua escuela judía para niñas de Mitte, Berlín, funcionarios de H&M, líderes de la industria, expertos y la prensa se reunieron para aceptar la invitación al “Día de la Innovación” con una mesa redonda sobre el futuro de la industria de la moda.

Bajo el título: “Desarrollo en lugar de perfección: perspectivas de progreso escalable y tangible en la industria de la moda”, cuatro participantes del panel hablaron sobre enfoques e ideas para modelos de negocio circulares en vista de la nueva legislación de la UE.

Linn af Klint Kansmark, director de Modelos de Negocio Circulares de H&M, y Hendrik Heuermann, director de Asuntos Públicos para Europa Central de H&M, se reunieron Magdalena Schaffrin por Studio MM04 y Max Gilgenmann de la organización sin fines de lucro Revolución de la moda Alemania, que proporciona información sobre aspectos socioeconómicos de la industria de la moda. El debate fue moderado por Jessica Marati Radparvar, ex periodista y fundadora de la consultora de estrategia y comunicación Reconsidered.

El objetivo general de H&M era ofrecer información sobre el estado actual de la empresa. Bajo las palabras clave transparencia, honestidad y reflexión se discutieron varias opciones y estrategias conocidas para modelos de negocio circulares. Una cosa en particular quedó clara rápidamente: no existe una única solución adecuada.

La longevidad de los productos, los ajustes en la cadena de suministro y la accesibilidad se han convertido en los tres pilares más importantes para el desarrollo de modelos de negocio circulares. Las posibles ideas, iniciativas y proyectos que se discutieron y consideraron fueron, entre otras, Nearshoring, Reciclaje textil, Servicios de alquiler y Segunda mano. Sin embargo, no se pueden mencionar estrategias exactas para lograrlo e implementarlo. Más bien, se trataba de la naturaleza del proceso de implementación: es un proceso de aprendizaje en el que se esperan reveses.

Un requisito previo para el establecimiento de modelos de negocio circulares es la eliminación de barreras y la creación de un “alcance igual” para todos los competidores. Según los participantes en el debate, esto sólo puede suceder mediante legislación y regulaciones gubernamentales. La UE está dando pasos importantes en esta dirección con la estrategia textil del ‘Pacto Verde Europeo’, que pretende promover la economía circular en el sector textil y frenar el impacto medioambiental de la moda rápida. La introducción de la pasaporte de producto digital defendido para crear más transparencia para los clientes. Otra forma de cambiar de forma sostenible los modelos de negocio a largo plazo es introducir sanciones y pagos de compensación para garantizar la calidad de los productos y rediseñar las cadenas de suministro.

En esta ronda también quedaron claros los complejos problemas a la hora de debatir modelos de negocio sostenibles: hay muchos enfoques buenos, pero uno solo no es suficiente a largo plazo. Thorsten Mindermann, director regional para Europa Central de H&M, concluyó resumiendo que se requiere la implementación de varios enfoques y, sobre todo, la colaboración con otras partes interesadas. Mindermann no quiere ofrecer una solución definitiva con su empresa, sino asumir un papel pionero, probar y compartir experiencias.



ttn-es-12