Hacia París 2024: primer partido internacional fuera de casa de la selección nacional paralímpica

La Selección Nacional de Para-Tiro con Arco está lista para afrontar la primera fase de la Copa de Europa de Para-Tiro con Arco en República Checa, el primer compromiso internacional de cara a las competiciones que darán los pases a los Juegos Paralímpicos de París

Si la selección olímpica ya ha pisado la línea de fuego de un gran premio europeo, de la primera etapa de la copa del mundo y también se prepara para afrontar la segunda etapa en Shanghái, la primera es inminente para el viaje de temporada de la selección nacional paralímpica de tiro con arco. El grupo azul llegará el fin de semana a Nove Mesto, en la República Checa, donde participará en la Copa de Europa de Para-Tiro con Arco, un evento internacional válido para el circuito de la Copa Paralímpica de Europa, pero abierto a todas las naciones que quieran participar como un evento válido para el ranking mundial. Una cita importante para los arqueros azules que participarán, sobre todo porque podrán competir con algunos de los mejores atletas del mundo. En total estarán presentes 26 equipos nacionales y entre estos, además de las principales fuerzas del viejo continente, también equipos valiosos como India, Japón, Hong Kong, Singapur, Canadá y Brasil. Hay 115 arqueros en total en la competición e Italia irá a la línea de tiro con 14 efectivos, seguido del director técnico Willy Fuchsova, apoyado por los técnicos Antonio Tosco y Fabio Fuchsova, por la fisioterapeuta Chiara Barbi, por el psicólogo Gianni Bonas y por el preparador físico Luigi Zanon.

objetivo de parís

Hasta el momento, de cara a la temporada estival, los azzurri han realizado numerosos rallies, mientras que a finales de abril volaron a Lilleshall para realizar un campo de entrenamiento, respondiendo a la invitación de la federación británica, donde compartieron entrenamientos y competiciones junto a los ingleses ya los internacionales de Francia, Singapur y Eslovaquia. En Nove Mesto, sin embargo, todo será diferente: estarán en juego las primeras medallas y, no poco, se podrá poner a prueba el estado de forma del grupo cuyo objetivo de temporada es conseguir pases para los Juegos Paralímpicos de París. Hay dos eventos en el círculo rojo en el calendario: el Campeonato Mundial de Para-Tiro con Arco en Pilsen, también en la República Checa, del 17 al 23 de julio y luego el Campeonato Europeo de Para-Tiro con Arco en Róterdam, Holanda, del 14 al 20 de agosto. . Será un verano de fuego. Y de nada sirve esconderse detrás de un dedo, Italia en estas ocasiones pretende conseguir el máximo disponible como siempre lo ha hecho: 12 pases totales, entre hombres y mujeres, dos por cada competición programada: recurvo abierto, compuesto abierto y W1. Llegar con todo el recorrido a Francia supondría competir en la Esplanade des Invalides, sede de la competición de tiro con arco de París 2024, con dos atletas en individual y compitiendo también por medallas por equipos en las tres competiciones mixtas por equipos previstas en el programa.

el blues en la carrera

Los Azzurri parten para Nove Mesto con ganas de repetir lo bueno que hicieron el año pasado, nuevamente en la etapa de Nove Mesto, donde terminaron la competencia en el primer lugar del medallero con 7 oros, 3 platas y 3 bronces. Jugando sus posibilidades estarán en el recurvo abierto Stefano Travisani (Grupo Deportivo Paralímpico de Defensa), Giuseppe Verzini (Compañía de Arqueros de Cormòns), el debutante Alessandro Tondello (Compañía de Arqueros de Padovani), Veronica Floreno (Grupo Deportivo de Defensa Paralímpico) y la medalla de plata de Tokio 2020, Vincenza Petrilli (Fiamme Oro). En el recinto abierto Matteo Bonacina (Arcieri Delle Alpi), Giampaolo Cancelli (Arcieri Alpignano), Eleonora Sarti (Grupo Paralímpico de Deportes de Defensa), Giulia Pesci (Grupo Paralímpico de Deportes de Defensa) y la medalla de bronce en Tokio, Maria Andrea Virgilio (Blue Flames) . Para la categoría W1, los convocados son Francesco Tomaselli (Gruppo Arcieri Polisportiva Solese), Paolo Tonon (Arcieri del Castello), Asia Pellizzari (Arcieri del Castello) y la debutante Daila Dameno (Polisportiva Disabili Valcamonica), quien cuenta con un pasado en otras disciplinas paralímpicas. , habiendo participado ya en natación en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 y esquí en los Juegos Paralímpicos de Turín 2008, un claro ejemplo de cómo a través del deporte se pueden romper todos los límites mentales y más…



ttn-es-14