Habla furlani: "Aquí está la nueva era. Será un gran Milán, con ambiciones fortificadas"

Tras la ruptura con Maldini y Massara, se reorganizará el área deportiva. Pioli y Moncada las claves y los datos estarán en el centro. nos vamos inmediatamente

La revolución tiene 70 palabras. «El AC Milan anuncia que Paolo Maldini concluye su mandato en el Club, con efecto a partir del 5 de junio de 2023. Le agradecemos su contribución a lo largo de los años, con el Milan regresando a la Champions League y ganando el Scudetto en la temporada 2021/22 Sus responsabilidades serán asignados a un grupo de trabajo integrado que trabajará en estrecha colaboración con el entrenador del primer equipo, reportando directamente al Director General».

¿Frío? Sí. ¿No está de acuerdo? Bastante obvio. Gerry Cardinale siguió su camino: el lunes por la mañana le dijo a Paolo Maldini que el Milan seguiría sin él y ayer el club rossoneri lo oficializó todo en la página web. Hoy llegará la separación de Ricky Massara, más suave, probablemente con una rescisión de contrato. El ds saliente, en esencia, estará libre de restricciones.

palabras de furlani

Así, el 6 de junio fue el día de la sorpresa. El mundo del fútbol se ha dado cuenta de que el Milan seguirá sin el responsable del área técnica. Además, continuará con un estilo completamente nuevo y la última línea de la nota de prensa deja claro quiénes serán las dos figuras centrales del nuevo curso. Stefano Pioli, conocido como el American Coach, y Giorgio Furlani, director general. «Antes que nada quiero dar las gracias a Paolo y Ricky y expresar la gratitud de todos los colaboradores del Milán por su importante contribución al Club a lo largo de los años – dijo Furlani a la Gazzetta -. Paolo estuvo entre los mejores jugadores de todos los tiempos y como entrenador». junto con Ricky, jugaron un papel importante en la consecución de nuestro Scudetto 19. Lamentamos que se vayan». A continuación, la explicación de la decisión: «En nuestro club analizamos constantemente las estrategias y los modelos más adecuados para que el Milan pueda seguir progresando dentro y fuera del campo, para competir con los equipos punteros de Europa. El primer elemento fundamental, repito». El fútbol siempre ha sido y siempre será. Con este objetivo en mente, hemos decidido una reorganización organizativa que lleva a la creación de un grupo de trabajo para la parte técnico-deportiva”. En definitiva, el Milan se relanza, prometiendo un futuro a la altura: «Nuestra prioridad ahora es consolidar y potenciar los avances de los últimos años, en todos los componentes del club. Nuestra ambición no ha cambiado, al contrario». se ha fortalecido: ser competitivos en la cúspide del fútbol europeo. Estamos en el camino correcto, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Espero que nuestra maravillosa afición pueda seguir apoyando al club, y personalmente espero poder interactuar pronto con nuestra afición, para que entiendan nuestra estrategia, para seguir juntos para ver crecer al Milán».

Aislamos algunas expresiones. “Las estrategias y modelos más adecuados”. «Un grupo de trabajo». «Nuestra estrategia». Dejan claro que el nuevo Milán cambia radicalmente y se reestructura sobre una nueva puesta a punto. Stefano Pioli adquiere importancia, tanto en el Milanello -donde ya no habrá figuras como Maldini y Massara, presentes todos los días- como en el mercado de fichajes. Dará indicaciones sobre sus necesidades, como cualquier entrenador, y tendrá más voz en la elección de perfiles, el tipo de jugador a buscar en el mercado. Geoffrey Moncada, como scout leader, liderará la búsqueda internacional, seleccionando los perfiles más interesantes. Giorgio Furlani gestionará la parte económica, en las fases decisivas de la negociación y para la aprobación final. Esta es la estructura aprobada y ya en funcionamiento: ayer hablaron Pioli, Furlani y Moncada para tomar las primeras decisiones para 2023-24. El primero de muchos encuentros de mercado que conducirán al nacimiento del próximo Milán.

El modelo es muy poco italiano y tiene un alto coeficiente de riesgo. Cardinale no eligió el cambio más lógico, ni siquiera el más fácil, reemplazar a Maldini y Massara con al menos un director deportivo, pero abrió su propio camino. Cree en un enfoque colegiado y en el poder de los datos, como lo demuestra la gran confianza en Luke Bornn (fundador de Zelus, su empresa de análisis) y en Billy Beane, Mr. Moneyball, su inspirador y colaborador. Es fácil entender cómo Maldini no fue compatible con este escenario. El desafío para las próximas semanas será entender cómo convivirán las ideas de Pioli, el scouting clásico y las sugerencias de los algoritmos. No habrá necesidad de esperar: las primeras decisiones llegarán en breve, las primeras compras también. El fútbol no se hace esperar y el nuevo Milan quiere aprender a caminar -a correr, si es posible- muy rápido.



ttn-es-14