Guía: «Comunidades desintegradas y territorios abandonados, aquí acecha la delincuencia juvenil»

Bombardeo en Caivano, drogas y armas incautadas

El dolor de la muerte de Giogiò

El asesinato del músico Giovanbattista Cutolo en la Piazza del Municipio a manos de un joven de diecisiete años de los Quartieri Spagnoli también molestó a la comunidad de Nisida: «Hablamos de ello y juntos decidimos que teníamos que compartir ese dolor. Por eso estuve presente en el funeral de Giogiò, representando también a los niños del instituto, como signo de compartir el tormento de los padres de la víctima, pero también con la conciencia de cómo lo sucedido afectará la vida del asesino, otro menor. «

Parco Verde, de Fortuna Loffredo a las dos primas violadas

Guida, que dirige Nisida desde 1999 y desde 2006 dirige el Centro Europeo de Estudios sobre las Desviaciones y los Problemas de la Juventud, con sede en el instituto napolitano, se encuentra entre los principales expertos del sector. Cuando habla de delincuencia juvenil, mide sus palabras y, ahondando en el tema, baja el tono: reflexionando sobre Caivano, parte de la historia de la pequeña Fortuna Loffredo, violada y arrojada al vacío desde el octavo piso de una de los edificios del Parque Verde. Era el 24 de junio de 2014. «Hubo un momento en que muchos en estos suburbios empezaron a mirar para otro lado, creyendo que ciertos hechos no les concernían personalmente. El problema residía en las familias, las escuelas, la policía y los servicios sociales. Sin embargo, hay una falta de comunidad, una falta de valores compartidos. La socialidad se ha desintegrado y ahora necesitamos sanarla y reconstruirla. Hay diferentes maneras de hacerlo, por ejemplo estoy involucrado en la experiencia del Pacto Educativo para la ciudad metropolitana de Nápoles, lanzado por el arzobispo Don Mimmo Battaglia. Desde hace dos años intervenimos en algunas zonas marginales como Forcella, Soccavo, Ponticelli, intentando recomponer la red social, reuniendo, en torno a una necesidad común, todas las realidades positivas que también existen en estos barrios. Hay degradación, delincuencia, pobreza educativa, pero también el compromiso de asociaciones, grupos, instituciones que quieren hacer cosas, cambiar las cosas».

Una red social para dar respuesta a las necesidades de las personas

Y Guida cree que también en Caivano hay que interceptar y redescubrir todas las realidades que luchan contra lo que él llama «el mal de vivir», esa degradación que se ha extendido por toda la zona y que «alimenta la ira de muchos jóvenes». ¿Es posible – pregunta – que el padre Praticiello sea el único que encarna y expresa las necesidades de toda una comunidad, que no haya otros, servicios sociales, asociaciones, ciudadanos, capaces de atender las emergencias de las personas? Quizás, para empezar, sea necesario identificar y potenciar esas realidades, incluso las más pequeñas, y crear una red, un nuevo tejido social. Todos los suburbios necesitan atención y cuidado, necesitan crear comunidades».

Caivano, Don Patriciello: «Los ratones se sienten expulsados, pero volverán»

«Antes de pensar en castigar a los menores, ocupémonos de ellos»

Por supuesto, ahora Caivano necesita más. «Necesita una respuesta inmediata a la emergencia, incluso con mayor protección, eso está bien. Pero ésta no es la solución definitiva. El barrio tendrá que volver a vivir su propia vida, construyendo nuevas formas de agregación y una nueva identidad que no se identifique con las penurias y dolencias del barrio. Debemos devolver la dignidad a las personas y a los lugares, redescubrir su belleza. Que no es la pompa, el alarde, lo mucho, lo inútil, sino la cura, el antídoto de lo verdaderamente feo y que produce degradación. Y la degradación – advierte finalmente Guida – es el terreno ideal para fomentar la delincuencia. Antes de pensar en castigar a los menores, cuidémoslos, demos servicios, cuidados, atención a los niños y a las familias, porque ya alrededor de los tres años empezamos a perder a nuestros hijos».



ttn-es-11