Groningen tendrá dos monumentos separados para la historia de la esclavitud de VOC y WIC. ‘Hace más justicia a los descendientes’

Groningen tendrá dos monumentos separados, tanto para la historia de la esclavitud transatlántica como asiática de la ciudad. Los investigadores también han encontrado evidencia de la participación del gobierno de la ciudad en la trata de esclavos.

Durante mucho tiempo, el municipio de Groningen intentó centrarse en un monumento conjunto a la historia de la esclavitud. Pero eso no está en consonancia con la carga emocional que tiene el tema, dice ahora la concejala Manouska Molema (GroenLinks). “Son dos grupos con su propia historia”, explica la elección de dos monumentos. “Y luego hay que preguntarse: ¿es un monumento para la ciudad o para el pueblo?”

Esto significa que Groningen tendrá un monumento a la esclavitud tanto para el comercio de esclavos de la Compañía de las Indias Occidentales (1671-1792) como para la historia de la esclavitud de la Compañía Unida de las Indias Orientales (1602-1800). Para el deleite de los descendientes, dice Roberto Refos de Keti Koti Groningen. Según él, un monumento era principalmente un deseo político. “Sabía que no sería aceptado. Dos monumentos hacen más justicia a los descendientes, que no ven ningún reconocimiento en un monumento”.

No está claro cuándo estarán listos los monumentos. «Elegimos el lugar tras consultarnos», afirma Molema. «El lugar debe tener historia y ser un lugar donde se puedan realizar conmemoraciones». Molema sabe que dos monumentos le costarán dinero extra al municipio. «Pero ya veremos eso otra vez».

También hay evidencia de un papel en los COV.

Investigadores de la Universidad de Groningen y del Museo de Groningen también han encontrado pruebas de la implicación del gobierno de la ciudad en la trata de esclavos en su investigación sobre la historia de la esclavitud en la ciudad de Groningen. La participación de Groningen en el WIC ya quedó demostrada en la celebración provisional del año pasado. Groningen tenía su propia oficina de WIC y numerosos administradores de la ciudad desempeñaban un papel en la gestión de WIC y, por tanto, también en la trata de esclavos.

Según los investigadores, ahora también se ha demostrado de forma concluyente la relación con la VOC, aunque de forma menos categórica. “El ayuntamiento tenía un representante en la VOC de Zelanda”, afirma el investigador Bram Tánczos de la Universidad Estatal. “Y la ciudad tenía una inversión en la empresa comercial. Esa es la evidencia más directa de esta parte del pasado de la esclavitud”.

Los vínculos entre la VOC y Groningen eran principalmente a nivel personal: los groninganos que viajaban a Asia se enriquecían con el comercio de esclavos y, en ocasiones, llevaban a los esclavos a la ciudad.

«Mucho dolor para la gente de color»

El concejal Jim Lo-A-Njoe (D66) se complace de que se hayan determinado los resultados. Es una de las personas que solicitó la investigación. “Sé que hay dolor en muchas personas de color y yo soy uno de ellos”, explica. Los padres de Lo-A-Njoe nacieron en Surinam. “No tenía un padre legal y cuando mi madre se casó, me llamaron Jim Weistra durante gran parte de mi vida. Eso fue agradable cuando era adolescente y joven, porque entonces no tenía que deletrear mi nombre y podía ser normal”.

«Pero eso implica negar quién eres realmente», continúa. Cuando Lo-A-Njoe supo que iba a ser padre, empezó a aprender más sobre quién era. “Empecé a pensar en lo que transmito y de dónde vengo. Quién soy realmente”. Le cambiaron el nombre a Jim Lo-A-Njoe hace catorce años.

Según Lo-A-Njoe, la investigación sobre la historia de la esclavitud en la ciudad contribuye a una mayor comprensión mutua. «Si todos son conscientes de la riqueza de sus antepasados, es de esperar que nos tratemos unos a otros con mayor normalidad».

El ayuntamiento de Groningen ya ha anunciado que quiere pedir disculpas por el papel desempeñado por el ayuntamiento en la historia de la esclavitud. Los descendientes buscan una fecha adecuada para ese momento.

Roberto Refos (60)

“La investigación es 100 por ciento de lo que esperaba. Me alegro que ahora esté en blanco y negro. Pero hay más que nombres, años y números. Me gustaría conocer las historias personales de los esclavos y sus descendientes. Estos son temas controvertidos y, a menudo, puedes abordarlos con historias personales. A menudo puedes contar una historia con ADN o algunos datos del archivo. Cuando miré los archivos, resultó que tenía antepasados ​​europeos. Mientras vengo de Surinam. Eso fue un shock para mí. Entonces no todo es blanco y negro. No se puede juzgar a alguien por su color”.

Danette Hoyer (54)

“Me sorprendió que no hubiera una implicación administrativa tan explícita con la VOC como con la WIC, pero eso no significa que Groningen no se beneficiara plenamente de la trata de esclavos. Los residentes de Groningen pagaban impuestos aquí. y la prosperidad era claramente visible aquí. Pero la investigación es principalmente el pasado. Es importante, pero se acabó. Espero especialmente que impidamos que los jóvenes vuelvan a tener que enfrentarse a esto en el futuro. Vengo de Curazao. Las antiguas leyes coloniales todavía se aplican a las Antillas. Primero hagamos que esa relación sea igualitaria, para que podamos avanzar juntos”.

Vinny Johnson (41)

“Creo que esta investigación es un momento histórico. Como artista de palabra hablada, trabajo mucho con los temas de la esclavitud y el racismo, pero siento que Groningen ahora realmente trabaja con nosotros por primera vez. Estamos uno al lado del otro para aclarar nuestro pasado compartido. Soy de Sint Maarten, pero sé que en realidad no soy de allí. Mis antepasados ​​estuvieron en Surinam y las Islas Vírgenes antes de San Martín y probablemente en África antes de eso. ¿De dónde vengo realmente? No lo sé, pero este es un momento para saber más. Ahora se me ha abierto una puerta”.



ttn-es-45