Gritar insultos, escupir, afeitar la cabeza de las mujeres: «Los colaboracionistas fueron humillados por sus propios vecinos, no por el Estado belga»


Gritar malas palabras, escupir, afeitarles la cabeza a las mujeres. Cuando finalmente llegaron los aliados en 1944, llegó el momento de vengarse de los colaboradores. Antoon Vrints, profesor titular de Historia en la Universidad de Gante, investigó la violencia callejera en Amberes para disipar los mitos al respecto.

Yannick Verberckmoes

“¡Llévenlos a zoología!”, se escuchó en las calles de Amberes cuando los residentes locales vieron a los colaboradores. Después de cuatro años, había llegado el momento de expresar su enfado. Los soldados británicos estaban en la ciudad. Los habitantes de Amberes escupieron y golpearon a quienes apoyaron a los nazis durante la ocupación. Hombres armados escoltaron a los colaboradores, que mantenían las manos en alto, hasta el zoológico de Amberes.

Las famosas ‘jaulas de leones’ en las que encerraban a los colaboradores han desaparecido. Pero las fotos de los colaboradores tras las rejas en el zoológico están grabadas en la memoria colectiva. El simbolismo de personas en una jaula de animales todavía apela a la imaginación. En El tocadiscos, En la novela más reciente de Tom Lanoye, su personaje principal, el director de escena colaboracionista Alex Desmedt, termina en esas jaulas de leones.

En el libro, el protagonista pronuncia una letanía contra la multitud enojada y cómo se enfurece contra sus colaboradores. «¿Quién es el monstruo aquí?», pregunta. Para Antoon Vrints, quien en su libro el cheque Fue buscando lo que realmente pasó en aquellos días, Lanoye repite una imagen que se representa una y otra vez después de la guerra.

«Lanoye deja que el personaje se queje mucho», dice Vrints. “Cuenta cómo vio una turba de ciegos que venía hacia él. Por muy crítico que Lanoye pueda ser con respecto a la colaboración, se sitúa aquí en una tradición -que también incluye a Hugo Claus- de escritores que se centran en la perspectiva de los colaboradores. Ellos fueron quienes sufrieron la violencia durante la liberación”.

Las jaulas de leones llegaron a simbolizar el victimismo de los colaboradores. Los ciudadanos que abordaron a los colaboradores fueron, en imágenes posteriores, desestimados como una masa frenética llena de vómitos. ¿Pero era eso cierto? ¿Fue realmente un estallido ciego de una multitud enfurecida? ¿Qué llevó a la gente a avergonzar abiertamente a sus colaboradores? Vprints quería descubrirlo.

Según el historiador, el confinamiento en las jaulas de los leones tenía motivos prácticos. Ofrecieron un lugar conveniente en el centro de Amberes para detener a los colaboradores. Pero el simbolismo no pasó desapercibido para los habitantes de Amberes en los días de septiembre de 1944. “Sacaron a los colaboradores de sus casas y los arrastraron por las calles”, dice Vrints. “La idea era mostrárselos a todo el mundo. Gritaron: ‘Ponganlos en la guarida de los monos’. De esta manera querían humillar a los colaboradores”.

1918

Vrints limitó su investigación a Amberes, pero no a la Segunda Guerra Mundial. También en 1918, los habitantes de Amberes salieron a las calles cuando su ciudad fue liberada, esta vez no por los británicos, sino por el ejército belga. Para comprender las acciones de un cuarto de siglo después, primero quiso mapear cómo actuó la población contra los colaboracionistas en 1918. Las similitudes son sorprendentes.

Durante esa primera liberación, la población celebró a fondo. Los residentes de Amberes cantaron tanto el León Flamenco como la Marsellesa para expresar su alegría por la expulsión de los alemanes. Pero también en 1918, quienes habían colaborado con las fuerzas de ocupación tuvieron que pagar. Los ciudadanos recogieron piedras para romper ventanas. A las mujeres que tenían una relación con un soldado alemán las afeitaban. Los colaboradores fueron localizados y deportados.

Las fuentes históricas ya proporcionan un argumento de por qué no fueron sólo las turbas salvajes las que persiguieron a los colaboradores. Había un sistema de violencia en el que la población señalaba a los colaboradores pero a menudo no los castigaba. A menudo dejó esto a los soldados belgas en 1918 y a los miembros de la resistencia en 1944. Luego, aunque con el apoyo de los habitantes de Amberes, destrozaban enseres domésticos o afeitaban la cabeza de las mujeres.

Las fotos de los colaboradores tras las rejas en el zoológico quedan grabadas en la memoria colectiva.Imagen Archivo Bettmann

“La población los veía como el reflejo moral de los colaboradores”, dice Vrints. “Eran considerados los ‘ejecutores autorizados’ para abordar o arrestar a los colaboradores. Pero los miembros de la resistencia no siempre estuvieron preparados para asumir ese papel. En algunos casos incluso intervinieron para detener las golpizas a los colaboradores. Correspondía a los tribunales registrar las denuncias y procesar a los colaboradores”.

Las intensas reacciones al ver a los colaboradores revelan lo que sus conciudadanos pensaban de ellos en ese momento. La ira contra los colaboradores en las dos guerras mundiales surgió de las dificultades que otros sufrieron durante la ocupación. Se culpó profundamente a los colaboradores de haber escapado gracias a su colaboración con los alemanes.

«Las dos guerras fueron períodos de hambre y escasez», dice Vrints. “La comida estaba racionada, pero los colaboradores pudieron conseguir más alimentos a través de sus servicios. Los demás despreciaban especialmente a los colaboradores que pudieron enriquecerse gracias a la guerra. Había mujeres que de repente caminaban por la calle con un abrigo de piel, o personas que de repente podían permitirse un piano. Eso despertó envidia”.

Los colaboradores estaban particularmente molestos por experimentar placer gracias a las fuerzas de ocupación o junto con los alemanes. “Esto se nota en las declaraciones que se hicieron sobre ellos en el tribunal”, dice Vrints. “Tratan de cómo los soldados alemanes llegaban a la casa de alguien y comían juntos y tocaban música. Algunas mujeres establecieron relaciones íntimas con las fuerzas de ocupación. Para muchos ciudadanos, tanto hombres como mujeres, esa fue la peor ofensa”.

Barrios

Hoy en día, los habitantes de una gran ciudad experimentan un cierto anonimato: muchos no conocen a su vecino. Esto fue completamente diferente en la primera mitad del siglo XX. Especialmente en los barrios pobres, la gente vivía en gran medida al aire libre. En las trampillas, las madres lavaban la ropa en una tina en la calle, los niños jugaban entre ellos. Como crecieron juntos, los residentes locales se conocían por dentro y por fuera. Vrints parte del entorno social de esa época para comprender las emociones hacia los colaboradores.

Observa la Amberes de 1918 o 1944 con la mirada de un antropólogo. Era una ciudad donde la gente se vigilaba y chismorreaba unos de otros. “En los barrios de la ciudad había ciertas reglas de conducta que la gente debía respetar”, dice Vrints. “Si los residentes infringían esas reglas, eran estigmatizados o excluidos. Durante la ocupación, los residentes locales tomaron medidas contra quienes violaban las normas”.


«Comenzaron a marcarlos socialmente, por ejemplo, rompiendo sus ventanas y sacando a rastras sus enseres domésticos».Imagen Stefan Temmerman

Cuando los alemanes tomaron el poder, estas sanciones sociales eran, por supuesto, limitadas: una mala palabra susurrada al pasar, una esvástica en la fachada. El silencio empezó a pesar cada vez más sobre mucha gente. Tuvieron que guardar silencio no sólo sobre los colaboradores, sino también sobre la situación general. La prensa libre estaba restringida. Los periodistas de los periódicos trabajaron para las fuerzas de ocupación.

“Entre 1940 y 1944, la población vivió bajo un régimen totalitario”, afirma Vrints. “La gente no tenía forma de expresar sus opiniones. Por supuesto, los nazis fueron mucho más estrictos en este punto que las fuerzas de ocupación alemanas en la Primera Guerra Mundial. Durante la liberación en septiembre de 1944 se ve que la población estaba muy feliz de poder finalmente expresar sus pensamientos”.

Esa opinión no se expresó con discursos ni textos, sino con símbolos. Cuando llegaron los tanques ingleses, los habitantes de Amberes agarraron su bandera belga, que habían escondido durante cuatro años. Antes de que los alemanes se hubieran ido, los colgaron. Una vez que los ‘Tommies’ estuvieron en las calles, los soldados británicos recibieron besos o una botella de vino guardada durante mucho tiempo. Los habitantes de Amberes escribieron lemas de bienvenida en sus tanques.

«Todo el mundo bailaba y cantaba», dice Vrints. “Al agitar una bandera o tocar la Brabançonne en un organillo, querían indicar qué valores y normas apoyaban y qué régimen rechazaban. Todos esos símbolos tenían significado. Por supuesto, la juerga también estuvo acompañada de violencia contra los colaboradores”.

Pero luego, según Vrints, la fiesta y la violencia fueron exageradas. El poeta holandés Remco Campert escribió que “todo era una mierda y un desastre”. Esto contribuyó a la imagen de borrachos salvajes que cometían ultrajes contra sus colaboradores. Ese no fue el caso – al menos no en Amberes. Generalmente eran miembros de la resistencia quienes arrestaban a los colaboradores, tras lo cual eran entregados a la justicia.

Los residentes locales se vengaron matando socialmente a los colaboradores. «Lo que más querían era humillarlos», dice Vrints. “Comenzaron a marcarlos socialmente, por ejemplo, rompiendo sus ventanas y arrancando enseres domésticos. Pero el costo de la violencia fue limitado. Las acciones rara vez fueron fatales. Si se produjo una muerte, fue accidental, por ejemplo porque un combatiente de la resistencia no podía manejar correctamente un arma”.

uniforme negro

Multitudes enojadas y jaulas de leones se convirtieron en imágenes poderosas después de la guerra. Los antiguos colaboradores los utilizaron después de la guerra para presentar las cosas de otra manera. Según Vrints, acusaron a las élites belgas y a los comunistas de dirigir estas acciones. En su discurso, la represión callejera se convirtió en un «pogromo antiflamenco». Como si los colaboradores sólo fueran castigados por sus ideales y no por lo que habían hecho durante la guerra.

“La gente corriente participó entonces por oportunismo, por así decirlo”, dice Vrints. “Ahora que los aliados estaban allí, se unieron al bando ganador. Pero en realidad fueron sus propios vecinos, gente a la que conocían bien, quienes humillaron a los colaboradores. Para mi libro, quería ponerme en el lugar de esas personas para entender por qué cometieron esas acciones”.

Colaboradores en jaulas en el zoológico de Amberes en 1944. Image Getty Images

Colaboradores en jaulas en el zoológico de Amberes en 1944.Imagen Imágenes falsas

Como los historiadores nunca han estudiado adecuadamente la represión callejera, sin saberlo contribuyeron a la imagen de las «turbas salvajes». Sólo se tomaron en serio la acusación judicial como para someterla a una investigación histórica, dice Vrints. Para comprender las acciones espontáneas desde la perspectiva de la calle, el historiador también se inspiró en las historias de sus abuelos.

«A veces me hablaban del contexto político más amplio», dice Vrints. “Pero a menudo se trataba de pequeñas cosas: cómo se comportaba la gente en la calle y cómo hablaban unos de otros. Mi abuelo conocía a un hombre con el que había estado en clase. Lo vio en la calle con uniforme negro. Cuando ese hombre lo saludó, tuvo dificultades para saludar”.

20240212 Amberes Bélgica: Antoon Vrints Imagen Stefaan Temmerman

20240212 Amberes Bélgica: Antoon VrintsImagen Stefan Temmerman



ttn-es-31