Gripe aviar observada por primera vez en la Antártida: “Este desastre ambiental en ciernes podría acabar con colonias enteras”


Lo que los científicos temían desde hacía tiempo se ha hecho realidad. La gripe aviar ha sido detectada por primera vez en la Antártida, en la Isla de los Pájaros. Tras muertes inexplicables de aves en la isla, los científicos del British Antártida Survey (BAS) tomaron muestras. Resultó positivo para el virus de la gripe aviar H5N1, altamente patógeno.


Martijn Peters


Última actualización:
24-10-23, 19:22


Fuente:
Estudio Antártico Británico

Por primera vez se ha observado una infección por el virus de la gripe aviar en la región antártica. Eso informa la estación de investigación británica, el Estudio Antártico Británico (BAS). Las muestras positivas procedían de una población de grandes skúas subantárticas (Stercorarius antarcticus) en Bird Island. Después de informes de síntomas en varias aves y muertes inexplicables, el BAS tomó muestras para analizarlas. Esto lo hicieron en Gran Bretaña los laboratorios de la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal de Weybridge.

Resultó que efectivamente se trataba de gripe aviar, más concretamente H5N1. Este es un tipo que es muy repugnante y puede causar muchas muertes en las aves. El brote actual de H5N1 comenzó en 2022 y ya ha provocado la muerte de un gran número de aves marinas en el hemisferio norte, el sur de África, alrededor de los océanos Atlántico y Pacífico y en toda América del Sur. Como resultado de los casos confirmados, la mayoría de los trabajos de campo de los científicos de BAS relacionados con el manejo de animales han sido suspendidos. También se han endurecido las medidas de bioseguridad.

Leer más debajo de la imagen

El H5N1 es un tipo de gripe aviar que es muy repugnante y puede provocar muchas muertes en las aves. © Getty Images/Science Photo Libra

Los científicos sospechan que las grandes skúas subantárticas contrajeron el virus de la gripe aviar en América del Sur durante su migración y luego lo introdujeron en la remota isla. En países como Argentina, los animales infectados por el virus están presentes en gran número. El hecho de que la gripe aviar esté ocurriendo y circulando en Bird Island no es una buena noticia. En la isla se encuentran muchas especies de aves, incluidos albatros y pingüinos. La gran skúa subantártica es una gaviota depredadora que se alimenta de huevos y polluelos de otras aves. Como resultado, el ave entra en contacto frecuente con ellos, lo que favorece la propagación del virus. En ese caso, colonias enteras podrían desaparecer, especialmente si el virus logra propagarse aún más dentro de la región antártica.

Por el momento, aún no se ha establecido la presencia de la gripe aviar en la Antártida continental. Aunque actualmente puede pasar desapercibido allí debido a la escasa presencia humana.

Los brotes de gripe aviar en mamíferos suponen un riesgo para los humanos, advierte la OMS: ¿debemos preocuparnos o no? (+)

Primicia belga: por primera vez, una pareja de águilas marinas construye un nido en nuestro país

La lengua azul aparece en Bélgica entre los criadores de ovejas: ¿qué causa esta enfermedad? ¿Y es peligroso para los humanos? (+)



ttn-es-3