GreenChange: ¿Cómo construye EK Fashion un puente entre el comercio minorista y las marcas de moda sostenible?


El tema de la sostenibilidad está cada vez más presente en la industria de la moda, pero en las tiendas multimarca convencionales difícilmente se puede encontrar ropa producida de forma ecológica. Con sus áreas Green Change, el grupo de compras EK Fashion ofrece a los minoristas la oportunidad de probar marcas sostenibles antes de añadirlas a su gama. En una entrevista con FashionUnited, el director de cuentas Thomas Schütte habla de cómo van los espacios temporales de EK Fashion hasta el momento y de por qué todavía hay muy poca moda ecológica en el comercio minorista convencional.

GreenChange, así funciona para el comercio minorista

Desde hace casi tres años, EK Fashion ofrece bloques de construcción para espacios verdes en el comercio de moda, que las empresas miembro pueden instalar temporalmente en la tienda. Los portaproductos de la zona no utilizan metal ni plástico y están fabricados con cartón elaborado a partir de materias primas de fibra de papel renovables.

Allí se pueden probar de cinco a seis marcas ecológicas a cambio de una comisión durante un período de entre seis y 18 meses. Los gerentes de cuentas de EK trabajan con la casa de moda para considerar qué marcas podrían ser adecuadas. También ofrecen formación a los empleados in situ para que puedan ampliar sus conocimientos sobre el tema de la sostenibilidad y presentarse de forma competente ante los clientes.

«El objetivo es hacernos un nombre con la sostenibilidad en el punto de venta para luego integrar las marcas que funcionan muy bien en el área GreenChange en las gamas convencionales», afirma Schütte, gerente de cuentas de EK Fashion. La visión es que algún día los clientes de las tiendas de moda, similares a las tiendas de comestibles, puedan encontrar ropa convencional y una alternativa sostenible al mismo tiempo.

Después de realizar pruebas en las zonas GreenChange, hasta ahora dos marcas han conseguido incluirse de forma permanente en las gamas convencionales. “El nivel de moda, la relación precio-rendimiento estaban aquí y los clientes apreciaron el hecho de que marcas más sostenibles estuvieran visibles en los puntos de venta. Así que todo se hizo bien”.

El propietario Jörg Tippkemper y su equipo en la zona de la feria de moda con lavandería. Créditos: EK Moda

Hasta ahora se han creado un total de siete espacios temporales en empresas minoristas como May Fashion o Modehaus Schneider. Por primera vez desde mayo se ha probado una zona GreenChange con lavandería en la Textilhaus Tippkemper en Oelde, Renania del Norte-Westfalia.

Poco verde en el comercio minorista convencional

La cuota de mercado de la ropa más sostenible está aumentando. A nivel mundial, el mercado de ropa de feria podría crecer de 8.800 millones de dólares este año a 11.100 millones de dólares en tres años. Así lo demuestran, por ejemplo, las estimaciones del proveedor de datos Statista.

Pero la sostenibilidad no ocupa mucho lugar fuera de las tiendas ecológicas especializadas de los minoristas de moda convencionales. Schütte también lo señala: «Lamentablemente todavía no puedo determinar si la proporción de marcas sostenibles ha aumentado significativamente en el mercado convencional».

En el punto de venta, el tema de la sostenibilidad sigue desempeñando un papel secundario, por ejemplo al comprar pantalones en una tienda convencional. El motivo: «Primero decide la apariencia, luego el ajuste y el precio y, finalmente, un complemento: el tema de la sostenibilidad», explica.

Además, los comerciantes de moda convencionales se muestran cautelosos con el tema de la sostenibilidad, a pesar de que el tema es indispensable desde hace varios años. Esto se debe, entre otras cosas, a los aumentos de precios, que influyen en el estado de ánimo de compra de la gente. Las empresas y los consumidores están dejando de lado cuestiones como la producción justa y los materiales más ecológicos.

¿Qué más está haciendo EK?

Pero Schütte está convencida de que la industria de la confección tendrá que afrontar cada vez más prácticas más sostenibles, sobre todo debido a una legislación gubernamental más estricta.

“Estos cambios de conciencia no pueden hacerte regresar. La presión aumentará, especialmente sobre la industria de la moda. Ya ha aumentado, pero aumentará significativamente”, afirma. En el futuro, EK quiere que sus áreas GreenChange sean accesibles a los miembros invitados y crear un léxico de sostenibilidad.

La división de moda del grupo de compras EK también quiere convencer a más marcas ecológicas para que se conviertan en socios reguladores. El grupo cuenta actualmente con 29 proveedores de contratos ecológicos, como Lana, Alma & Lovis y Feuvogl. Las marcas deciden por sí mismas si quieren participar a cambio de comisiones en las zonas GreenChange.

«Necesito una gran base de diferentes marcas en diferentes rangos de precios, en diferentes gamas de productos, para luego darle al minorista ideas sobre qué marca en su entorno de marca se adapta a su área», dice el gerente de cuentas.



ttn-es-12