‘Grandes riesgos sociales’ con la implantación de la Ley de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


Si el gabinete introduce la Ley de Medio Ambiente el 1 de enero de 2023, esto probablemente generará problemas importantes para la concesión de permisos, como retrasos en los proyectos de construcción. El organismo de control de las TIC del gobierno, el Consejo Asesor para Pruebas de TIC, advierte sobre «riesgos sociales» si el Ministro Hugo de Jonge (Vivienda Pública y Planificación Territorial, CDA) se apega a la fecha de implementación.

El aviso publicado este martes es una señal más de alarma sobre la Ley de Medio Ambiente, que se ideó hace doce años para simplificar la ordenación del territorio y los trámites asociados y la concesión de permisos. Esta es una revisión importante de la ley, que se ha pospuesto una y otra vez en los últimos años. El Senado, que debe ser el último en aprobar la introducción, ha anunciado previamente que la aprobación depende del dictamen TIC que ahora se ha emitido.

El Consejo Asesor no quiere quemarse con la pregunta de si el aplazamiento es inevitable: ese es ‘un dilema difícil’. Pero el informe es inexorable: si el Gobierno quiere optar a toda costa por la implantación en 2023, debe actuar con rapidez para ‘limitar los riesgos sociales’.

Retrasar la construcción de viviendas

El temor es que la concesión de permisos se paralice si los sistemas no funcionan correctamente. Por ejemplo, Neprom, la organización paraguas de desarrolladores de proyectos, calificó recientemente de «irresponsable» la introducción de la ley el 1 de enero. Los constructores temen que la construcción de viviendas se retrase porque el nuevo sistema no se implementa a la perfección.

Los proveedores del software también están en duda. Y los funcionarios públicos también parecen estar preocupados por la introducción: según una encuesta realizada por I&O Research y la revista comercial de funcionarios públicos Gobernanza Nacional en septiembre, trascendió que siete de cada diez funcionarios municipales esperan otro aplazamiento.

Por lo tanto, el Consejo Asesor escribe que la suma de problemas a veces puede llevar a «la conclusión de que los riesgos sociales de la Ley de Medio Ambiente que entra en vigor el 1 de enero de 2023 o poco después son demasiado grandes». En ese caso, según la Comisión, es obvio que el gabinete se tomará un tiempo considerable para reconsiderar la ley. Luego pueden pasar años antes de que la Ley de Medio Ambiente y Planificación se implemente por completo.

Lea también este artículo: Ministerio del Interior reprimió críticas a la Ley de Medio Ambiente

Sistema digital problemático

El gran escollo es el sistema digital sobre el que debe correr la Ley de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Esta Ley del entorno del sistema digital (DSO) ha estado causando problemas en el diseño y las pruebas durante mucho tiempo.

En los últimos años, el Consejo Asesor ha emitido consejos extremadamente críticos sobre el DSO en varias ocasiones. Desde el último informe de asesoramiento, todavía no ha habido suficientes pruebas y las pruebas que se han realizado se han realizado «con una calidad insuficiente», dice el nuevo informe. Por ejemplo, según la Junta Asesora, se realizaron pruebas insuficientes que incluyeron todo el proceso de obtención de permisos de principio a fin. «Como resultado, el programa no puede demostrar suficientemente la estabilidad, confiabilidad y funcionamiento técnico de DSO a partir del 1 de enero de 2023».

La Junta Consultiva también señala que, mientras tanto, muchos municipios han anunciado que están utilizando soluciones alternativas, por lo que quieren utilizar temporalmente la antigua y la nueva forma de otorgar permisos en forma conjunta, para evitar problemas. Esto debería evitar que los sistemas fallen, pero «se producirá a expensas de la facilidad de uso, la comprensión y la usabilidad», según la comisión. Además, no está claro si los permisos redactados de esta manera son legalmente válidos.

El Senado se pronunciará sobre la Ley de Medio Ambiente en las próximas semanas.

Lea también este informe: El pueblo de Oranje todavía está en el estómago con el parque de bungalows



ttn-es-33