Gracias al sol y al viento gratis: la factura apenas aumenta en las cooperativas de energías verdes


Los miembros de las cooperativas de energía, que apuestan por la energía verde, están mejor protegidos contra la explosión de los precios. Mientras que otras empresas confían en el mercado desbocado, el sol y el viento siguen siendo gratuitos.

Yannick Verberckmoes28 de agosto de 202212:03

“Lo comencé hace años”, dice Ann Vermeulen, todavía una clienta satisfecha de Wase Wind. Esa empresa recurre al viento de Waasland para generar electricidad verde.

“Es uno de los jugadores más pequeños”, dice Vermeulen. “También hay que vivir en la zona para poder afiliarse a la cooperativa. Pero debido a que es a pequeña escala, realmente te sientes involucrado con la empresa. Dado que como cooperante también es accionista, se le mantendrá informado de todo”.

Estas pequeñas cooperativas han estado ‘prosperando’ últimamente, según las comparaciones de precios. Los clientes de las grandes empresas energéticas han visto aumentar sus facturas considerablemente, en parte debido a la guerra en Ucrania. Pero las cooperativas están mejor protegidas de ese desastre, porque dependen principalmente del sol y del viento aquí con nosotros.

Un colega que está afiliado a Ecopower, la cooperativa de ciudadanos más grande de Europa, nota que su factura mensual de electricidad apenas ha aumentado en los últimos años. Su factura (familia con tres hijos) pasó de 61 euros al mes en 2020, a 65 euros este año.

fluctuaciones

Las cooperativas que suministran energía eólica y solar pueden ofrecer precios tan bajos porque dependen menos de las fluctuaciones del mercado mayorista. Los proveedores de energía que no tienen producción propia deben comprar allí su electricidad y venderla a los consumidores. Solo si no hay suficiente sol o viento para cubrir las necesidades de las cooperativas, las cooperativas en el mercado mayorista también tienen que buscar más electricidad.

El resto de días hay mucho viento o sol, y por tanto también mucha electricidad. Luego las cooperativas venden su electricidad en el mercado. Debido a que todos quieren deshacerse de su electricidad en ese momento, el precio es bajo.

Las cooperativas no están completamente protegidas de los aumentos de precios en el mercado de la energía. Pero el impacto es limitado. A diferencia de las empresas de energía ordinarias, las cooperativas no tienen como objetivo obtener ganancias, sino realizar un modelo sostenible para generar energía.

Anton Gerits, coordinador de REScoop.vlaanderen, la federación flamenca de cooperativas ciudadanas, ve que el número de miembros aumenta año tras año. “Algunas organizaciones comenzaron hace solo unos años”, dice. “Vemos una fuerte evolución hacia el crecimiento. En Flandes, unas 100.000 personas participan en una cooperativa”.

No todas las cooperativas son también proveedoras; por ejemplo, solo unos pocos están activos en Flandes. Pero debido a la demanda de electricidad verde barata, incluso parecen ser víctimas de su propio éxito. Tanto Wase Wind como Ecopower han congelado sus contratos, lo que significa que no pueden aceptar nuevos clientes. En Ecopower, la parada ciertamente se aplicará hasta finales de este año.

Ann Vermeulen es una clienta satisfecha de Wase Wind. «Debido a que es a una escala tan pequeña, realmente te sientes involucrado».Estatua Tine Schoemaker

Con lo que se encuentran las cooperativas es que no pueden simplemente plantar turbinas eólicas en el paisaje cuando se presentan nuevos clientes. Si quieren construir nuevas turbinas en algún lugar, todos, las autoridades locales, los comités de vecinos, el gobierno regional, tienen que dar su opinión. Los trámites son complejos, el espacio en Flandes es escaso. “De hecho, es muy difícil obtener nuevos permisos”, dice Margot Vingerhoedt, portavoz de Ecopower.

La empresa esperaba un nuevo proyecto con seis aerogeneradores en Mol, pero a pesar de los consejos favorables, se topó con un njet del ministro de medioambiente flamenco, Zuhal Demir (N-VA). “Ha pasado un tiempo desde que pudimos construir en algún lugar”, dice Vingerhoedt. “Pero mientras tanto también hemos recibido buenas noticias sobre otros proyectos. Se nos permite comenzar en Schelle, Lille y Ranst. Nuestras turbinas en Schelle estarán operativas a fines de la primavera del próximo año”.

Subsidios

Cooperativas como Ecopower se están centrando actualmente principalmente en la energía eólica terrestre. Pero últimamente, sus narices también miran hacia el mar. Sin embargo, los parques eólicos marinos son proyectos de gran envergadura y, por lo tanto, plantean un serio desafío para las pequeñas cooperativas. El año pasado, 37 cooperativas flamencas y valonas establecieron una gran cooperativa, Burgerwind op Zee, para que juntas recaudaran suficiente dinero para convertir el viento del mar en electricidad.

Otro golpe reciente para las cooperativas es la decisión del Ministro Demir de retirar los subsidios para grandes techos solares. Con esto, Demir apunta a megainstalaciones de grandes empresas privadas, como los paneles en los almacenes de Katoen Natie, la empresa de Fernand Huts.

La federación sectorial ODE Flanders advierte que la medida afectará también a miles de pymes, familias y cooperativas en camino. «La gente le dispara a un mosquito con un cañón», dijo el director Dirk Van Evercooren en El tiempo.

Ecopower ahora está analizando qué significa la medida para la empresa. El ministro, por su parte, se mantiene firme. “Nuestro decreto es de los consejos consultivos y del Consejo de Estado”, dice su vocera. “Mientras el consejo no apunte a ilegalidades, continuaremos con él. Paso a paso. Mantener sistemas en los que todos los flamencos paguen las ganancias de una minoría durante años no forma parte de nuestra política”.



ttn-es-31