Gold Fields comprará Yamana para crear la cuarta minera más grande del sector


El grupo minero sudafricano Gold Fields acordó comprar Yamana Gold en un acuerdo de acciones que valora a su par canadiense en $ 6.7 mil millones, la última consolidación en el sector fragmentado.

Los accionistas de Yamana recibirán 0,6 acciones de Gold Fields por cada acción que posean, lo que les otorgará alrededor del 39 por ciento de la empresa combinada que tendrá una capitalización de mercado de 15.600 millones de dólares. La oferta representa una prima del 33,8 por ciento sobre el precio promedio de las acciones de Yamana durante los últimos 10 días.

La adquisición se produce cuando las grandes empresas auríferas intentan revivir sus fortunas tras ser rechazadas por inversores que se cansaron del deslucido desempeño del sector en un momento en que los precios del oro están bajo presión por el aumento de las tasas de interés y un dólar estadounidense más fuerte.

El acuerdo creará una minera con una producción anual de oro de alrededor de 3,4 millones de onzas, superando a su rival sudafricano AngloGold Ashanti para convertirse en el cuarto grupo minero de oro más grande del mundo, detrás de Newmont, Barrick y Agnico.

Gold Fields, que fue fundada por Cecil Rhodes en 1887, produce alrededor de 2,4 millones de onzas de oro al año en nueve sitios en Australia, Ghana, Perú y Sudáfrica. También está desarrollando su proyecto de crecimiento insignia, Salares Norte en Chile. Yamana se centra en las Américas, con grandes sitios en Malartic en Quebec y El Peñón en Chile.

El mercado del oro ha sido volátil este año, cotizando brevemente por encima de los 2.000 dólares la onza troy en marzo, ya que los inversores buscaban lugares seguros para depositar su dinero tras la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, el precio ha vuelto a caer a unos 1.850 dólares, ya que el dólar estadounidense y los rendimientos del Tesoro se han fortalecido.

Un dólar estadounidense más fuerte hace que el oro sea más caro para los tenedores de otras monedas, mientras que el aumento de las tasas de interés aumenta el costo de oportunidad de poseer el metal, un activo sin rendimiento.

Las dos compañías dijeron que el acuerdo fortalecería su cartera de activos, diversificaría sus geografías, mejoraría su posición financiera para desarrollar grandes proyectos y lograría $40 millones en ahorros de costos anuales.

Chris Griffith, presidente ejecutivo de Gold Fields, dijo que la razón principal era crear un motor de crecimiento para más allá de los próximos cuatro años, cuando su producción comenzará a caer después de que se haya desarrollado Salares Norte.

“Lo que queríamos hacer era hacer crecer nuestra cartera, aumentar nuestras operaciones en América del Sur y tener presencia en Canadá”, dijo en una entrevista.

Los analistas creen que hay demasiadas empresas mineras de oro dado el tamaño de la industria. El sector tiene reputación de gastos excesivos, mala disciplina de capital y, en América del Norte, salarios ejecutivos excesivos.

El acuerdo sigue a una «fusión de iguales» entre Kirkland Lake Gold de Canadá y Agnico Eagle Mines, y la adquisición de Pretium Resources con sede en Vancouver por parte de Newcrest Mining de Australia el año pasado.

Otros acuerdos potenciales en el sector podrían involucrar a Kinross de Canadá, que se considera vulnerable a una oferta después de vender sus minas rusas a un precio de derribo luego de la invasión de Ucrania.



ttn-es-56