Gira del Día D de Suga: un desglose exhaustivo de los temas del programa


En 2016, Agust D emergió como el alter ego de rap más oscuro y desenfrenado de Suga, el virtuoso introspectivo detrás de algunos de los discos más contemplativos de BTS. Forjado en las llamas del dolor personal y la inseguridad, Agust D se convirtió en un recipiente para la ira del rapero, desatando una forma de comunicar sus pensamientos autodestructivos y sus miedos más profundos en sus propios términos. Más que un apodo o una simple distinción entre su trabajo en solitario y su personalidad de ídolo, Agust D se convirtió en una identidad: la identificación del ego de Suga, un tercio de Min Yunki.

En el escenario durante su primera gira en solitario, que lo lleva a ciudades de los EE. UU. y Asia, trata de reconciliar estas partes conflictivas de sí mismo con la ayuda de elementos temáticos llamativos como fuego, humo, cenizas, un accidente de motocicleta y un arco narrativo denso, mientras da vida a su último álbum en solitario, día D. A continuación, desglosamos los elementos detrás de su espectacular y abundante simbolismo de dos horas, y lo que dicen sobre la superestrella.

La introducción: «Liberación de todo lo prohibido»

Agust D llega al escenario desde las sombras con el estruendo de un trueno y un chirrido mientras las imágenes en pantalla muestran las consecuencias de la lluvia de un choque de motocicletas, un guiño al accidente de la vida real que casi trastoca su carrera de ídolo incluso antes de que comenzara. Aquí es donde convergen Yunki, la persona, Suga, el ídolo, y Agust D, el rapero, este último protagonizado por un grupo de bailarines que lo colocan sobre el escenario. «Soy Suga o Agust D o Yunki», dice en un look personalizado de Valentinopresentándose después de la entrada dramática.

Suena un relámpago, el sonido de un haegeum, un instrumento tradicional coreano, reverbera por todo el lugar, y Agust D salta directamente a una interpretación resplandeciente de «Haegeum», el liberador sencillo principal de su álbum más reciente, día D. Le siguen los sencillos «Daechwita» y «Agust D», que le dan al rapero la oportunidad de mostrar no solo su flujo vertiginoso sino también su fuerza como narrador. Al comenzar con «Haegeum», una celebración de la autoexpresión y eliminar «las tonterías» que nublan la mente, invita a los miles de asistentes a hacer lo mismo: dejar sus teléfonos, silenciar el ruido en sus cerebros y vivir plenamente el momento.

Suga se presenta en el UBS Arena de Nueva York el 26 de abril.HYBE

Las partes blandas: «Quiero una conexión sincera con los demás»

Cinco canciones después, Suga toma su guitarra acústica. (Los mensajes escritos a mano de sus compañeros de BTS garabateados en su cuerpo no pasan desapercibidos). La última vez que Suga interpretó «Seesaw», su canción en solitario en el Billboard n.º 2018 de BTS. 1 álbum, Ámate a ti mismo: respuesta — estaba bailando dentro de un estadio repleto, vestido con un traje rojo de lentejuelas que brillaba bajo las luces del escenario. Ahora, está solo de una manera diferente. No hay miembros detrás de escena, para ver su actuación en pequeños monitores detrás del escenario y hacer comentarios divertidos; es solo el

Como el primer miembro de BTS en embarcarse en una gira en solitario, no sucumbe a la presión de montar su propio espectáculo; en cambio, prospera. Su carisma es abundante, incluso cuando se embarca en un momento musical despojado. Lleva la delicadeza de un verdadero profesional. Él llama a este tramo íntimo de canciones «las partes suaves» del concierto.

“Muchas de mis canciones en solitario pueden ser bastante intensas”, le dice Suga a la audiencia. “Pero a partir de ahora [on], me gustaría contar mis historias con menos ira”. Es una hazaña ambiciosa para un rapero que es predominantemente conocido por su mordisco.

Las llamas: “Ponle fuego, más fuego, pregúntate qué quedará después”

Durante mucho tiempo, el fuego ha sido comparado en la obra de Suga como un símbolo de destrucción y rabia, pasión creativa y renacimiento. En las imágenes de su gira, y en su obra en general, el fuego lo consume, lo enciende de adentro hacia afuera y, en última instancia, lo purifica.

Esto se refleja de manera única en el diseño del escenario suspendido del espectáculo, que se divide en nueve paneles. Uno por uno, a lo largo del set de dos horas, se elevan hasta el techo para revelar el fuego debajo. A veces, son llamas reales o brasas humeantes; en otros puntos, la chispa es más alegórica, pequeños recordatorios de Min Yunki, como una silla y una mesa que sirven como escenario acogedor y contemplativo para “SDL” y el piano (y el vaso de whisky), que aparecen antes de las actuaciones silenciosas. de día D se destacan «Life Goes On» y «Snooze». (Este último está precedido por un breve clip del documental de Disney+ Camino al día D en el que Suga y su ídolo, el difunto compositor Ryuichi Sakamoto, se sientan al piano dentro de una habitación de hotel en Tokio. Sigue un tributo que dice: “Te deseo paz en tu largo viaje”).

En los tres años que transcurrieron entre álbumes, Suga evolucionó como compositor y productor, y sobre todo, como músico. Se empujó a sí mismo como vocalista, y eso es más claro durante el poderoso cierre «Amygdala», durante el cual grita con voz cruda mientras canta sobre traumas pasados ​​y le suplica a su cerebro que lo salve del dolor de revivirlos. Se para en un solo panel, lo único que queda del escenario, mientras las llamas estallan a su alrededor.

Al final, Agust D se acuesta en el suelo, la misma posición en la que comienza el espectáculo, y lo sacan del escenario cuando el panel final se eleva hasta el techo. No es tanto una muerte como un renacimiento, un recordatorio de que puedes sanar de tus traumas pero que en realidad nunca te dejan. Existen en los recuerdos. Pero perderse en el pasado puede ser algo peligroso. “El pasado es el pasado, el presente es el presente, el futuro es el futuro”, dice en el documento de Disney+. “Ponles demasiado significado y te atormentarán”.

En la pantalla se reproduce un clip de Suga con el difunto músico Ryuichi Sakamoto.HYBE
En los tres años que tomó entre álbumes, Suga evolucionó como compositor, productor y músico.HYBE

El bis: «El comienzo puede ser débil, pero el final puede ser genial»

Cuando Suga regresa para un breve bis, el escenario se ha ido. No hay artificio. Solo un pozo abierto, los elementos de producción expuestos para que todos los vean mientras Min Yunki se encuentra en sus cenizas.

Es apropiado que el concierto termine con «The Last» de 2016, una descripción brutalmente honesta de las luchas de Min Yunki con la depresión y la ansiedad. Se le da vida de una manera visceral, con cámaras que capturan cada uno de sus movimientos desde múltiples ángulos, su voz tiembla con intensidad: «En el otro lado del famoso rapero ídolo / Stands my debil, es un poco peligroso». Es un recordatorio de lo lejos que ha llegado desde sus momentos más difíciles y de la persona en el centro de su arte. Al final de la canción, las luces se encienden y él se aleja rápidamente con poca fanfarria. Es abrupto. La fachada ha terminado y el fuego se ha extinguido. Pero dentro de Suga, Agust D y Min Yunki, sigue ardiendo.

Atrapa a Suga ahora en su gira del Día D.



ttn-es-66