Ghislaine Maxwell sentenciada a 20 años por ayudar a los abusos de Epstein


Un juez de Nueva York sentenció a Ghislaine Maxwell a 20 años de prisión luego de que fuera condenada por su papel durante años ayudando a atraer y preparar a niñas menores de edad para que abusaran del difunto delincuente sexual, Jeffrey Epstein.

La jueza Alison Nathan anunció la sentencia el martes en un tribunal federal de Manhattan. Los fiscales habían buscado una sentencia mínima de 30 años para Maxwell, de 60 años, calificando su conducta de «sorprendentemente depredadora» en una presentación judicial reciente y acusándola de tratar a las niñas vulnerables como «objetos desechables».

Los abogados de Maxwell, por el contrario, habían pedido un término «muy por debajo» del plazo de 20 años que habían recomendado los funcionarios encargados de dictar sentencia, reafirmando un argumento de su juicio de que la estaban convirtiendo en un chivo expiatorio de las acciones de Epstein.

En la víspera de la sentencia del martes, sus abogados amenazaron con impulsar un aplazamiento, quejándose de que su cliente no podía prepararse adecuadamente porque la habían puesto bajo vigilancia suicida, en contra de su voluntad, y la habían obligado a permanecer en régimen de aislamiento.

“La sentencia de hoy responsabiliza a Ghislaine Maxwell por perpetrar crímenes atroces contra niños”, dijo Damian Williams, fiscal federal del distrito sur de Nueva York, en un comunicado. “Esta sentencia envía un fuerte mensaje de que nadie está por encima de la ley y nunca es demasiado tarde para la justicia”.

Maxwell, una socialité que se relacionaba con presidentes de Estados Unidos y la realeza británica, fue declarada culpable por un jurado de Nueva York a fines de diciembre por cinco de los seis cargos penales en su contra, incluido el tráfico sexual.

Durante un juicio de tres semanas, los fiscales la describieron como quien durante años trabajó «mano a mano» con Epstein para encontrar adolescentes y prepararlas para abusos sexuales, a menudo en su mansión de Palm Beach o en una isla privada del Caribe. Lo había hecho, argumentaron los fiscales, para permitirse una vida de lujo después de la muerte de su padre, el barón y estafador de publicaciones británico, Robert Maxwell.

El juicio contó con el testimonio de cuatro mujeres que describieron haber sido atraídas por Maxwell a la órbita de Epstein cuando eran adolescentes y enfrentar situaciones familiares difíciles. Se convirtió en un momento definitorio en la era #MeToo, que muestra con detalles espeluznantes cómo los ricos y poderosos pueden abusar de las niñas con aparente impunidad.

Los agentes federales comenzaron a recopilar pruebas contra Epstein, un financista, en 2005, después de los informes de varias niñas sobre «masajes» sexualizados que les pagaron para proporcionar en su mansión de Palm Beach. Sin embargo, llegó a un acuerdo de culpabilidad indulgente con los cargos estatales en 2008, lo que le permitió cumplir gran parte de una sentencia de cárcel de 13 meses desde su oficina privada.

Un informe bomba en el Miami Herald llevó a los fiscales federales a revisar el caso contra Epstein. Fue arrestado en 2019 cuando desembarcaba de su avión privado en el aeropuerto de Teterboro en Nueva Jersey y fue acusado en un tribunal federal de Manhattan de tráfico sexual de menores. Semanas después, lo encontraron ahorcado en su celda.

Además de la condena de Maxwell, un elemento fijo desde hace mucho tiempo en la escena social adinerada de Manhattan, el caso también ha provocado vergüenza para muchos otros que se asociaron con Epstein, incluidos el príncipe Andrew de Gran Bretaña y Jes Staley, el ex director ejecutivo de Barclays.



ttn-es-56