‘General de película B’: el secuestrador de Israel provoca el desprecio de familias enojadas


En la primavera de 2018, el general retirado Gal Hirsch se paró en una pequeña porción de tierra ocupada por Israel y recordó la lucha contra Hezbolá en el Líbano.

“Allí maté árabes”, dijo, señalando una colina, con el arma de fuego asomando por debajo de sus pantalones. “Luché contra ellos allí y allí”.

Pero, le dijo con nostalgia a un periodista del Financial Times, la lucha fue abandonada antes de la victoria. Ahora, el divisivo ex soldado –que fue investigado por las Fuerzas de Defensa de Israel por sus fracasos en la guerra del Líbano de 2006 y se le negó un papel policial de alto rango después de una investigación de evasión fiscal– ha asumido una batalla diferente.

Hirsch, un favorito de la derecha de Israel y confidente del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, fue nombrado jefe del Grupo de Trabajo sobre Personas Secuestradas y Desaparecidas el día después de la incursión transfronteriza de Hamas el 7 de octubre, cuando militantes palestinos mataron al menos a 1.200 israelíes, según cifras del gobierno. y arrastró a más de 240 rehenes de regreso al enclave.

El ascenso de Hirsch de un semirretiro a la gestión de la crisis de rehenes más compleja de la historia moderna se ha convertido en un pararrayos para las familias de los rehenes, que ven a un político fracasado utilizar su difícil situación para revivir su carrera. “Gal Hirsch por fin reivindicada”, escribió el derechista Jerusalem Post.

“Gal Hirsch está haciendo más daño que bien”, dijo Noah Ofek, cuyo primo está retenido por Hamás. «El gobierno no está haciendo lo suficiente; sólo se centra en la política».

Los manifestantes exigen que el Primer Ministro Benjamín Netanyahu garantice la liberación de los rehenes israelíes frente al Museo de Arte Moderno.
Los manifestantes exigen que el Primer Ministro Benjamín Netanyahu garantice la liberación de los rehenes israelíes. © Christopher Furlong/Getty Images

En una declaración proporcionada por su portavoz, Hirsch dijo que consideraba su nombramiento como una misión sagrada y que estaba concentrado en intentar salvar tantas vidas como fuera posible y de forma voluntaria. Su trabajo académico en el Instituto de Contraterrorismo, su conocimiento de la guerra de guerrillas y su profundo conocimiento de cómo operan el ejército y los servicios secretos israelíes son una ventaja para las familias a las que intenta ayudar. «Estoy centrado sólo en la misión, en la mejor manera de traer a los rehenes de regreso a casa y ayudar a las familias en sus momentos más difíciles».

Si bien Hamás liberó a cuatro rehenes y rescató a uno, la gran mayoría permanece en cautiverio casi seis semanas después, y se sabe que algunos de ellos resultaron gravemente heridos cuando fueron capturados. Se confirmó que una de ellas, la soldado Noa Marciano, de 19 años, murió mientras estaba retenida como rehén; El jueves se encontró en Gaza el cuerpo de otro, Yehudit Weiss. A medida que pasaron las semanas, la frustración de las familias aumentó.

«No creo que hayan designado a la persona mejor y más talentosa para abordar este tema», dijo Neta Heiman-Mina, cuya madre, Ditza, de 84 años, fue tomada como rehén del Kibbutz Nir Oz. Deseó que hubieran elegido a alguien con más experiencia en negociaciones con rehenes.

“Se puso en contacto conmigo y no tenía nada que decir, aparte de mí, yo, yo.

“Dije: ‘¿Qué me puedes decir sobre mi madre?’ Y me dijo ‘No sé qué decirte’. Y dije: ‘Bueno, ¿por qué me llamaste entonces?’”

Heiman-Mina cree que Hirsch, que anteriormente dirigió un pequeño partido político, tiene otras preocupaciones en mente. «Tengo la impresión de que todavía está muy comprometido con su campaña política».

Lentamente ha cobrado impulso un movimiento de protesta que exige que Netanyahu y Hirsch hagan más para asegurar la liberación de los rehenes, incluso si implica un compromiso con Hamas en forma de un alto el fuego o la liberación de prisioneros palestinos. Si bien el destino de los rehenes es una obsesión nacional, las familias dicen que sus voces no han sido escuchadas.

“Las familias se encuentran en un estado de gran tensión e ira: ira por lo que condujo a este desastre. . . por la forma en que se está abordando la situación y el hecho de que sus familiares todavía están en manos de Hamás”, dijo Ronen Tsur, representante de muchas de las familias.

Esta semana, cientos de manifestantes están marchando cuesta arriba desde Tel Aviv hasta Jerusalén después de realizar protestas frente a la ONU, la sede de las FDI y otros lugares, incluidas cenas sabáticas con gran asistencia y asientos vacíos para los desaparecidos. El movimiento amenaza con fusionarse en una postura popular unificada contra la actual política gubernamental, que se opone a los altos el fuego humanitarios y al aumento de la ayuda a Gaza que serían cruciales para cualquier acuerdo de liberación.

“Las familias dieron tiempo al gobierno para intentar negociar [a deal to release the hostages] pero tengo la impresión de que están perdiendo la paciencia”, dijo Tsur. «Aún no han empezado a romper la vajilla, pero es muy intenso».

Merav Raviv y Samuel Brodutch, familiares de niños tomados como rehenes por Hamás, hablan en una protesta en Tel Aviv

Las negociaciones encaminadas a un acuerdo sobre rehenes se están llevando a cabo lejos de Israel. Los jefes de espionaje de Estados Unidos e Israel han estado trabajando con Qatar, que a su vez actúa como enlace con los representantes políticos de Hamás en Doha. Personas familiarizadas con esas conversaciones dicen que el progreso ha sido lento, aunque constante, pero cualquier acuerdo requeriría que Israel hiciera concesiones.

Esto es algo que Hirsch y Netanyahu no están dispuestos a hacer, ni política ni temperamentalmente.

«Recuperar a los rehenes debería ser la principal prioridad, pero no creo que lo sea en este momento», dijo Aviv Havron, siete miembros de cuya familia extendida fueron secuestrados por Hamás. «Parecen estar más centrados en destruir a Hamás».

En los días posteriores a su nombramiento, Hirsch se sintió decepcionado al descubrir que el trabajo no implicaba operaciones de búsqueda y rescate, dijeron dos personas familiarizadas con la situación.

Cuando dos rehenes estadounidenses fueron liberados unilateralmente el 20 de octubre, Hirsch voló en helicóptero al cruce de Kerem Shalom con Gaza, mientras el Comité Internacional de la Cruz Roja escoltaba a la madre y a la hija a través del enclave. El ejército publicó una foto de él con un chaleco antibalas mientras les agarraba firmemente las muñecas.

El ascenso de Hirsch al centro de la mayor crisis política y militar de Israel no ha eclipsado su pasado. Ha’aretz, un periódico de izquierda, publicó un editorial exigiendo su dimisión y citando su acusación previa por evasión fiscal. Hirsch niega los cargos, que aún no han llegado a juicio.

Un exsoldado que había servido bajo sus órdenes tenía una visión igualmente sombría. «Gal Hirsch es un idiota, vive en su propio mundo: es engreído, no tiene empatía y es realmente una vergüenza que lo hayan puesto a cargo de algo tan sensible», dijo la persona.

“Él inventó su propio lenguaje militar, no tiene experiencia en inteligencia, [and he] No ha hecho ninguna negociación en su vida”.

La guerra de 2006 fue desencadenada por un incidente en el que dos soldados bajo el mando de Hirsch fueron secuestrados y asesinados por Hezbolá, por lo que posteriormente fue investigado. En 2015, el entonces jefe del Estado Mayor de las FDI, Gadi Eisenkot, dijo que “los residentes del norte de Israel te deben, Gal, nueve años de tranquilidad”.

Gal Hirsch con otros soldados israelíes durante la guerra de 2006
Gal Hirsch, centro, cerca de la frontera entre Israel y el Líbano durante la guerra de 2006. © Abir Sultan/FDI/AFP/Getty Images

En los primeros días caóticos posteriores al 7 de octubre, cuando cientos de personas en Israel estaban desaparecidas, Hirsch tuvo la tarea de identificar a aquellos que habían sido tomados como rehenes.

Asignó a más de 50 oficiales a una unidad especial, que utilizó software disponible comercialmente de Salesforce para crear una base de datos constantemente actualizada que permitió a los enlaces militares mantenerse en contacto con las familias, brindándoles actualizaciones constantes, ayuda financiera y dirigiéndolos hacia la atención médica.

Esos oficiales fueron capacitados en actividades de divulgación por la unidad que informa a las familias sobre las muertes de soldados y ayudaron a establecer protocolos sobre cómo se trataría a los rehenes liberados a su regreso, centrándose en su privacidad.

Hirsch también asiste a reuniones periódicas con representantes del Mossad y del ejército para revisar información de inteligencia y trabaja con legisladores en legislación para apoyar a las familias.

Pero también ha provocado peleas con diplomáticos europeos, reprendiéndolos por apoyar los acuerdos de paz de Oslo y la ayuda a los palestinos en Gaza, además de otras cuestiones. «Estábamos buscando orientación sobre cómo coordinar con el gobierno israelí la liberación de nuestros ciudadanos, y las reuniones con Hirsch nos parecieron inútiles», dijo un diplomático que asistió.

La política de la situación ha exacerbado el dolor de las familias de los rehenes, que buscan empatía y honestidad en lugar de grandilocuencia, dijo Chaim Peri, cuyo padre de 79 años fue tomado como rehén del Kibbutz Nir Oz.

Tras cinco reuniones con Hirsch, describió al negociador como un “general de película B”.

“Seguía diciendo cosas como ‘no es un sprint, es un maratón’. Imagínese, ancianos y bebés corriendo maratones”, dijo Peri. “¿Éste es el hombre que mi gobierno puso a cargo de la situación de los rehenes?”



ttn-es-56