Garbisi jr: "Me comparo con Paolo, pero no en cómo jugamos. pelearíamos"

Alessandro, 9 de Italia sub 20 y de Benetton, a la espera de una llamada a la selección absoluta junto a su hermano centrocampista titular. «Siempre ha habido competencia entre nosotros, gané más. Me inspiro en Dupont, pero el centrocampista que mejor juega el papel sigue siendo Aaron Smith»

Francisco Palma

26 de mayo
– Milán

Uno de los jóvenes más prometedores de la última camada italiana: Alessandro Garbisi, medio scrum de Benetton y de la selección sub 20, tras haber firmado con el equipo de Treviso hasta 2025, apunta aún más alto. La ilusión, por supuesto, es vestir la camiseta de la selección absoluta, quizás junto a su hermano Paolo, que ya se ha convertido en una de las piezas clave de este equipo.

Garbisi, ¿ya hablaste con Crowley antes de la convocatoria para la gira de verano?

“Hablé con Crowley hace unos meses, después del partido con Irlanda en la selección absoluta. Me dijo que terminaría el Seis Naciones con la selección sub 20 porque estaba bien, y que de cara a una posible convocatoria para la gira de verano evaluaría cuánto y cómo jugaría con el Treviso. Eso sí, la esperanza de ser convocado está ahí, ojalá se haga realidad”.

Mientras tanto, con la sub 20 has jugado el mejor torneo de tu historia…

“Creo que en los últimos años ha subido el nivel de los menores de 20 años, y eso nos ha empujado a subir más el listón. No fue fácil, pero éramos un grupo ambicioso y consciente de lo que podíamos hacer. Todos hicieron un gran trabajo, algunos en los clubes y otros en las academias, para prepararnos para un Seis Naciones que nos dio muchas satisfacciones, incluida, obviamente, la victoria contra Inglaterra. Veníamos de un mal partido en Francia, y sobre todo hay que recordar que nuestro grupo nunca había jugado en casa, porque el torneo de 2021 se jugaba íntegramente en Gales, por lo que las ganas de hacerlo bien delante de nuestro público también contaban mucho. «.

Tu generación será la última en seguir el antiguo camino de entrenamiento. ¿Cómo cree que cambiará el desarrollo de los jóvenes ahora?

“Claro que no sé cómo irá, los próximos años nos dirán los resultados de este cambio, así que no iría demasiado lejos. Solo puedo decir que últimamente el camino que se ha ido hasta el año pasado ha dado sus frutos, porque la sub 20 ha ido muy bien. Ahora a ver si este cambio trae mejoras o empeoramiento”.

También debutó con Benetton, en una temporada de altibajos: ¿qué salió mal este año?

“Ha habido tantos cambios, tanto en el personal como en el grupo de jugadores, y como resultado, nunca es fácil encajar con tantos recién llegados. Nos faltó consistencia, muchas veces no conseguimos mantener el mismo nivel durante los 80′ y por eso soltamos tantos partidos que podíamos haber ganado, después de haber estado en cabeza. También hay que mirar los aspectos positivos de estas actuaciones, y el hecho de que hayamos estado muchas veces arriba contra grandes equipos es algo importante”.

¿Qué relación hay con Paolo (el hermano mayor, apertura de Italia y Montpellier, ed) a nivel de rugby? ¿Comparas a menudo?

“Desde pequeños ha habido mucha competencia entre nosotros, en los años juveniles yo ganaba mucho más que él porque mi año tenía un equipo más fuerte, entonces siempre había un “desafío” entre quién ganaba más. Naturalmente, a medida que crecíamos cuidamos el camino personal. Por supuesto, hablamos mucho, incluso ahora que está teniendo una experiencia completamente diferente en Montpellier, y hablamos sobre lo que estamos haciendo en nuestros clubes y lo que algún día podríamos hacer juntos. Siendo de dos años distintos nunca hemos estado en la cancha al mismo tiempo, pero yo empecé a jugar al rugby porque lo hacía él, entonces me gustaría poder jugar juntos”.

¿Alguna vez le ha dado consejos de «hermano mayor» sobre qué hacer en el campo?

«Hablamos de cómo fueron los juegos en general, sin tocar mucho las actuaciones individuales, de lo contrario definitivamente terminaríamos peleando (risas, educar) «.

¿Con quién te gustaría jugar en la selección, además de, por supuesto, Paolo?

“Seguramente Leonardo Marin y Tommaso Menoncello. A la primera la conozco desde que tenía 5 años, a la segunda desde que tenía 14. Lograr esta meta juntos sería maravilloso”.

¿Un medio scrum que te inspira?

“No puedo dejar de decir Dupont: lo está ganando todo, es un fenómeno de 360°, sabe hacer de todo y tiene muchas cualidades, incluso no requeridas por el papel, de hecho a veces también juega a la apertura. Sin embargo, el jugador que mejor expresa lo que es el rol de medio scrum es Aaron Smith”.



ttn-es-14