Fue una de las científicas más importantes de principios del siglo XX. Su hijo Italo, el escritor, la recuerda trabajando en el jardín etiquetada planta por planta


«Yva Mameli Calvino … Todo en ella es tan femenino, desde el nombre hasta el habla tranquila, hasta el aspecto cortés.Una figurilla un tanto estilizada, una cabeza de cabello oscuro peinada con una trenza a modo de aureola, vestida de oscuro, pequeña y recatada”. Así describe la periodista Camilla Bisi a la científica, entrevistada con motivo de la Biennale del Fiore de 1934. En contraste, Bisi añade la retahíla de títulos académicos de Mameli, botánico de renombre internacional, presentes en la feria como codirector e investigador de la Estación Experimental de Floricultura de Sanremo, dirigida por su esposo Mario Calvinoagrónomo e investigador a su vez. Una asociación científico-matrimonialfloreció de manera aventurera en Pavía, se consolidó a lo largo de los años pasados ​​en Cuba, en los viajes entre América del Sur, México y Nueva York y finalmente floreció plenamente en la Riviera de Liguria.

Eva Mameli con su esposo Mario Calvino, casados ​​en 1920 y su hijo Italo, nacido en 1923. Foto del Fondo Mario y Eva Mameli Calvino cortesía de la Biblioteca Cívica «F. Corradi» del Municipio de Sanremo

Tras la muerte de su madre, en 1978, los hijos Italo -sí, el célebre escritor- y Floriano venden la casa de sus padres.Villa Meridiana (ahora condominio), y donó el inmenso archivo documental y fotográfico de los padres y la biblioteca a la Biblioteca Cívica de Sanremo. Un fondo que permitió reconstruir la historia de uno de los científicos más importantes de principios del siglo XX (y su esposo, él mismo un personaje muy importante), cruzándolo con correspondencia, testimonios y con textos de Italo. Muchos libros nacieron, comenzando con El jardín secreto de Calvino (De Ferrari, 2004), de Paola Forneris y Loretta Marchi, ex directora y bibliotecaria de la Biblioteca Cívica de Sanremo respectivamente, seguido de Eva Mameli Calvino (Ali & No Editrice, 2010) de Elena Macellari, académica y miembro de la Sociedad Botánica Italiana e Eva Mameli Calvino. Los años cubanos, 1920-1925 (Franco Angeli, 2017) de Maria Cristina Secci, profesora de lingüística y traducción española de la Universidad de Cagliari. Obras que han despertado el interés del gran experto en botánica.

Eva Mameli Calvino, la memoria de Cuba

En la década de 1980, como recuerda Loretta Marchi, su memoria casi se había desvanecido en Sanremo, mientras que él siempre ha permanecido vivo en Cuba. Reservada y rigurosa, Mameli a lo largo de su vida hace de la dedicación a la investigación y a la familia su misión,también comprometida en el frente social y ambiental ante litteram. «Que la vida también fue un desperdicio, esto mi madre no lo admitió: es decir, que también era pasión. Por eso nunca salió del jardín rotulado planta por planta, de la casa alfombrada de buganvillas, del estudio con el microscopio bajo la campana de cristal y de los herbarios. Sin incertidumbre, ordenada, transformaba sus pasiones en deber y vivía de ellas», cuenta Italo Calvino El camino a San Juan.

Eva Mameli Calvino bajo el microscopio y, al fondo, su hijo Italo. Foto de la Colección Mario y Eva Mameli Calvino cortesía de la Biblioteca Cívica «F. Corradi» del Municipio de Sanremo

Eva, de nombre Giuliana Evelina, nació en Sassari en 1886, cuarta de cinco hijos, en el seno de una familia de clase media alta (Goffredo Mameli, autor del himno Fratelli d’ Italia, era primo de su padre, coronel de los carabineros). Después de la escuela secundaria – única niña – Eva en 1905 se graduó en matemáticas en la Universidad de Cagliari. Luego se unió a su amado hermano Efisio, profesor de Química Orgánica en la Universidad de Pavía, y en 1907 se licenció en Ciencias Naturales. Entre sus maestras, Rina Monti, la primera mujer en ocupar el cargo de profesora titular en el Reino de Italia.

Todas las mujeres que animan a soñar en grande, a través de su voz

Todas las mujeres que animan a soñar en grande, a través de su voz

Una pareja unida por el amor a la ciencia

En 1915 se convirtió en profesora de botánica, ella misma la primera mujer en lograr el título, y en 1919 también recibió el premio de ciencias naturales de la Accademia Nazionale dei Lincei. En su vida de becaria (aparte del paréntesis que la ve enfermera de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial, medalla de plata de la Cruz Roja y medalla de bronce del Ministerio del Interior) irrumpe de repente Mario Calvino. Director de la Estación Experimental Agronómica de Santiago de Las Vegas, había regresado a Italia desde Cuba para un congreso y buscar esposa, mejor si tienes un título en botánica. Eva era la «candidata» perfecta. Calvino aparece inesperadamente en Pavía y le propone matrimonio. Según María Cristina Secci, probablemente ya se habían conocido en el ámbito académico, pero la decisión fue fulgurante y tras una ceremonia civil en Pavía, el 30 de octubre de 1920, marido y mujer embarcaron en Southampton en el transatlántico Aquitania, rumbo a América. . Eva no duda en dejar todo lo que había conquistado.

A los 34 años, el matrimonio y el atractivo de una inimaginable experiencia de investigación en Italia son quizás irresistibles. En Santiago de las Vegas, en un entorno científico internacional, dirige el Departamento de Botánica de la Estación Experimental. Intensos años de vida (Aquí nació Italo), experimentos, viajes y compromiso social a través de diversas iniciativas, entre ellas una escuela agrícola en el pueblo de Chaparra. En 1925 regresó a Italia, en Sanremo, ciudad de Mario, donde asumió la dirección de la Estación Experimental de Floricultura. Una curiosidad: a ellos les debemos la introducción en Italia de variedades subtropicales, como el aguacate y, aún más importante, el desarrollo de la floricultura de Sanremo. La casa de Calvino, Villa Meridiana, rodeada de 3000 metros cuadrados de exuberante jardín experimental, lamentablemente perdido, también alberga las oficinas de la Estación. La imparable Eva, que nunca abandonó los sueños académicos, en 1926 ganó la cátedra de botánica en la Universidad de Cagliari.

Con su marido en Villa Meridiana, en Sanremo. Foto de la Colección Mario y Eva Mameli Calvino cortesía de la Biblioteca Cívica «F. Corradi» del Municipio de Sanremo

Es otra primicia: es la primera mujer en ocupar este puesto. Al mismo tiempo se convierte en directora del Jardín Botánico (el escritor holandés Jan Brokken también habla de ello en L’anima delle città, Iperborea). Durante un tiempo concilia compromisos universitarios y familiares -su madre Maddalena Cubeddu vive con ellos- pero los desplazamientos entre Liguria y Cerdeña no son fáciles, sobre todo tras el nacimiento del segundo hijo. Para gran alboroto del mundo académico, renunció en 1929.

Una musa para la Semana del Diseño

No es un abandono de la investigación que, por el contrario, continúa más de cerca en la Estación, junto a la actividad divulgativa (con su marido fundó la revista Il giardino fiorito). Fueron años felices: Eva y Mario comparten todo, los éxitos científicos, la visión secular de la vida y el sentido cívico, que inculcan a Italo y Floriano. Antifascistas, durante la Segunda Guerra Mundial son arrestados por los alemanes que organizan un tiroteo falso para inducirlos a revelar dónde están sus hijos, fue con los partisanos. Viuda en 1951, Eva sucede en la dirección de la Estación Experimental hasta 1959. En 1970 escribe a su amiga Olga Resnevič Signorelli: «Durante más de dos años he estado preparando un trabajo sobre etimología botánica y tendré tantos… ». el monumental Diccionario etimológico de nombres genéricos y específicos de plantas con flores y ornamentaleses su última obra, publicada en 1972.

Tras años de silencio, en 2011 se redescubre su figura en la exposición Las mujeres que hicieron grande a Italia, organizado con motivo del 150 aniversario de la Unificación seguido, en 2018, por el sello de la serie dedicada al genio femenino italiano (Excelencia del conocimiento). Hablar de ello hoy es también rendir homenaje a la madre del escritor Italo Calvino, cuyo centenario se celebra en 2023. Mientras tanto, el Istituto Europeo di Design le dedica un espacio durante la próxima Milanese Design Week, del 6 al 12 de junio, en el contexto de Principiantes Absolutos, en el que diez mujeres visionarias del presente y del pasado inspiran los trabajos de las alumnas de las distintas ramas del instituto. Para el de Cagliari Paola Riviezzo, profesora y arquitecta, propuso Eva Mameli Calvino. Tan moderna que no deja de ser modelo y musa.

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13