Frasers acusa a Morgan Stanley de ‘esnobismo’ por su ajuste de margen de mil millones de dólares


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Frasers Group de Mike Ashley acusó a Morgan Stanley de “esnobismo” por su decisión de imponer un ajuste de margen de mil millones de dólares, afirmando que la medida del banco fue impulsada en parte por los humildes comienzos del empresario.

El miércoles, en el día de la apertura de un procedimiento de 50 millones de euros ante el Tribunal Superior de Londres, Frasers afirmó que altos funcionarios del banco de Wall Street tenían una “aversión personal” hacia Ashley, a quien consideraban una “advenediza”. Frasers alega que Morgan Stanley hizo un intento “caprichoso” de obligar a la empresa británica a abandonar una posición derivada que tenía en Hugo Boss, la marca de lujo alemana.

Morgan Stanley respondió en su defensa a la demanda, alegando que el minorista que cotiza en Londres se había «embarcado en una guerra legal» contra él «a una escala extraordinaria».

Camilla Bingham KC, representante del banco estadounidense, dijo en presentaciones escritas que Frasers no sufrió «ninguna pérdida» en el valor de sus posiciones en Hugo Boss y que sus afirmaciones «no se basan en ninguna forma de realidad fáctica o jurídica reconocible».

La disputa se relaciona con las posiciones largas que Frasers comenzó a acumular en Hugo Boss a partir de 2019 a través de su corredor Saxo Bank, que a su vez utilizó Morgan Stanley para ejecutar y liquidar las operaciones.

Morgan Stanley impuso una llamada de margen de mil millones de dólares “sin previo aviso” en mayo de 2021, lo que llevó a Saxo Bank a su vez a exigir 900 millones de dólares a Frasers.

Adrian Beltrami KC, de Frasers, dijo al tribunal el miércoles que el ajuste del margen estaba «fuera de proporción con cualquier riesgo real».

Sostuvo que la decisión del banco no se tomó por consideraciones financieras. En cambio, “las pruebas lamentablemente sugieren que el comportamiento errático de MS fue, al menos en parte, resultado del esnobismo”.

Frasers tuvo que tomar “medidas urgentes” para evitar las “consecuencias financieras y de reputación de un cierre forzoso”.

Las posiciones finalmente se transfirieron a través de otras instituciones, encabezadas por HSBC, aunque Beltrami dijo que se trataba de “una tarea difícil y de hecho improbable dada la comprensible renuencia de otros corredores a negociar con Frasers” en tales circunstancias.

Ashley ha convertido a Frasers (propietario de la cadena de ropa deportiva Sports Direct y de la cadena de grandes almacenes del mismo nombre) en un grupo valorado en 3.700 millones de libras esterlinas, después de haber comenzado como propietario de una única tienda de deportes en Maidenhead en 1982. Le entregó las riendas de su imperio minorista a su yerno, Michael Murray, en 2022.

Una demanda separada en la que Ashley luchó con éxito en 2017, por acusaciones de que debía £14 millones a un banquero de Merrill Lynch, incluía afirmaciones coloridas sobre Ashley, como que una vez organizó un concurso de bebidas y vomitó en la chimenea de un pub ante “un gran aplauso de su equipo directivo”.

En el litigio actual, Frasers dijo que Morgan Stanley lo rechazó como cliente en abril de 2021. El minorista alega que esto se debió a que Simon Smith, codirector global de la división de banca de inversión de Morgan Stanley, tenía “animosidad personal hacia Ashley”.

Smith tuvo «una reacción visceral» ante la posibilidad de trabajar con Frasers y posteriormente se aseguró de que la relación terminara, según las presentaciones escritas de Frasers.

Morgan Stanley dijo en documentos judiciales que Frasers había presentado “acusaciones descabelladas de mala fe e irracionalidad”.

El banco dijo que no sabía quién estaba detrás de las operaciones cuando hizo el llamado de margen. Dijo que no era el corredor de Frasers y que no le debía «ningún deber contractual o ilícito».

El banco dijo que había aplicado pruebas de estrés, lo que refleja la preocupación del banco por «el impacto potencial de las grandes posiciones cortas concentradas en acciones individuales». Las preocupaciones se habían puesto de relieve por las “cortes presiones” en las denominadas acciones de memes.

También fue motivo de preocupación el colapso de Archegos, que había sufrido pérdidas significativas, dijo Morgan Stanley.



ttn-es-56