Fraser-Pryce, reina infinita de los 100: primer trío jamaiquino

Quinto título para el campeón de 35 años. Bromas de Jackson y Thompson: un podio así ni en tiempos de Bolt. Cuatro de siete títulos estadounidenses, el maratón es etíope

De nuestro corresponsal Andrea Buongiovanni

& commat; abuongi

18 de julio
– EUGENIO (EE.UU.)

En un día en el que Estados Unidos gana cuatro títulos de los siete en juego (¡con hat-trick y dos dobletes!) la tapa va para Shelly-Ann Fraser que, en los 100, consigue incluso el quinto título. Ninguno, en el campo de las mujeres, ha ido tan lejos. La jamaicana, con un rugiente 10″67 (+0,8), récord del evento, le da a su país el primer en-plein de la historia. Ni siquiera Usain Bolt y sus compañeros lo lograron. La plata es para Shericka Williams (personal de 10’73), bronce para Elaine Thompson (10’81). Son las tres mujeres que ocuparon el podio olímpico en Tokio, pero en escalones distintos. Hace un año, por orden, Thompson, Fraser y Williams se colocaron Mother Shelly- Ann, una gran amiga de Italia, con unas larguísimas extensiones amarillo verdosas, los colores de su bandera, tiene 35 años e, incluidos los hombres, se convierte en la atleta de mayor edad en ganar un título mundial individual, “superando” a Justin Gatlin. ¿dice la leyenda? La británica Dina Asher-Smith mastica amargamente, sin medalla aún con el récord nacional elevado a 10″ 83. La suiza Mujinga Kambundji es excelente quinta en 10″ 91. Latidos estadounidenses: Aleia Hobbs es sexta (10″ 92) , Melissa Jefferson octava (11’03). Entre las dos la marfileña Marie-Jose Ta Lou (10’93).

uso, uso

Los anfitriones lo compensan con intereses. El hat-trick, inédito y al final de una emocionante carrera, viene del peso. Lleva las firmas del atleta olímpico y poseedor del récord mundial Ryan Crouser (22,94, otro récord mundial), un niño de Oregón, del campeón defensor Joe Kovacs (22,89) y Josh Awotunde (22,29). Tras el cuarto intento lidera a Crouser, en el quinto hay adelantamientos y contraadelantamientos. Que show. Como en los 110 obstáculos. El campeón olímpico, el jamaiquino Hansle Pergamino, se «rompe» a pocos segundos del inicio (lesión muscular), el estadounidense Devon Allen, que está a punto de debutar en la NFL con los Philadelphia Eagles, es descalificado por salida en falso (por una milésima, reacción al tiro de 0’999) y así Grant Holloway (13’03/+1,2) tiene pista (casi) libre. Le precede el compatriota Trey Cunninham (13” 08) y, escucha, escucha, el español Asier Martínez (13” 17). El otro doblete llega del remate femenino gracias a la olímpica Katie Nageotte y Sandi Morris (ambas con 4,85), compañeras de entrenamiento bajo la supervisión de Brad Walker (el bronce es para la australiana Nina Kennedy con 4,80). Para Estados Unidos, dos medallas también del martillo femenino: oro con Brooke Andersen (78,96), bronce con Janeè Kassanavoid (74,86). La plata en cambio va al cuello de la canadiense Camryn Rogers (75.52).

Espalda con espalda

El Hayward Field es bueno para Joshua Cheptgei: el ugandés de 25 años, en esta pista, ganó 10.000 del Campeonato del Mundo Junior de 2014. Ocho años después repite entre los más grandes, repitiendo el título de Doha 2019, el cuarto hombre en historia para triunfar en el doblete. Antes que él Haile Gebrselassie, Kenenisa Bekele y Mo Farah. Una buena empresa, sin duda alguna. Joshua, al final de un sprint para el recuerdo, gana en 27’27”43. Su inspiración «quema» al keniano Stanley Mburo (27’27″90) y a Jakob Kiplimo, otro ugandés a menudo en Italia dirigido por Federico Rosa. ¿El mejor etíope? El belga Isaac Kimeli, décimo en 27’43”50. Yeman Crippa, pensando en Munich, habrá tomado notas.

maratón etíope

Se define como «split negativo», se utiliza cuando la segunda mitad de la carrera es más rápida que la primera: para obtener información, comuníquese con Tamirat Tola, un atleta dirigido por el gerente de Trentino Gianni Demadonna. El etíope de 30 años, ya plata en Londres 2017, al ganar el mundial de maratón, tiene 1h04’08» en la primera mitad y, a una media de 2’54» por km, 1h01’28» en la segunda. ¿El total? Se hace rápido: 2h05’36», el récord del espectáculo mejoró después de 13 años (el keniano Abel Kirui, en Berlín 2009, ganó en 2h06’54»). Sus últimos 10 km, con un parcial de 14’10” entre el 35 y el 40, son un paseo. Y hacen un vacío. Dándole al país el tercer triunfo tras los de Abera en Edmonton 2001 y Desisa en Doha 2019. El partido lo completa su compatriota Mosinet Geremew (cuadrado de Federico Rosa), segundo en 2h06’44”, el belga Bashir Abdi (origen somalí) es tercero (como el año pasado en los Juegos Olímpicos) en 2h06’48”. El canadiense Cam Levins sorprende, cuarto en 2h07’09”, mejoró en más de dos minutos el récord nacional.

Los demás

Los 400 obstáculos serán una gran final. El brasileño Dos Santos (47” 85 en la semifinal), el noruego Warholm (48” 00) y el estadounidense Benjamin (un 48” 44 supercontrolado) prometen maravillas. También se lucirá la final de 1500. En la segunda vuelta el más rápido es el keniano Abel Kipsang (3’33″68), pero ojo con Jakob Ingebrigtsen: el noruego anda en 3’37″02, gastando nada más que lo necesario. En la calificación de disco el mejor es el lituano Mykolas Alekna (68.91), súper hijo del art. En el heptatlón, tras las cuatro pruebas de la primera jornada, el campeón olímpico, el belga Nafi Thiam, lidera con 4071 puntos.



ttn-es-14