Francia apuesta por la continuidad con pinza en la nariz


En tiempos inciertos, Francia apostó el domingo por la continuidad. Emmanuel Macron está según un pronóstico de Ipsos con 58,8 por ciento de los votos reelegidos como presidente. Este resultado evitó un cambio de rumbo importante no solo en Francia, sino también a nivel europeo. Porque la rival nacionalista-populista de Macron, Marine Le Pen, abogó por una política de la UE tan radicalmente diferente que los efectos de su elección se sentirían en todo el continente.

Si bien Le Pen abogó por una «Europa de las naciones» dentro de la cual Francia operaría de manera más soberana, Macron se centrará en los próximos años en fortalecer la soberanía de la UE en su conjunto. Y mientras Le Pen quería acercarse a los gobiernos nacionalistas de Polonia, Hungría y posiblemente Rusia fuera de la UE, Macron valora los lazos más estrechos con Alemania.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, reaccionó con alivio: dijo que Europa «puede contar con Francia durante otros cinco años». y el canciller alemán Olaf Scholz tuiteó Los votantes de Macron han alzado una «voz clara a favor de Europa». El alivio también prevaleció entre los miembros del partido de centro de Macron, La République en Marche. Se bailaron, besaron y ondearon banderas francesas en un evento electoral bajo la Torre Eiffel en París. ‘One More Time’ de Daft Punk sonaba a través de los parlantes.

Lea también este perfil de Macron: Los franceses encuentran a Macron encantador y arrogante, pero también un buen gestor de crisis

Sin embargo, el presidente comienza su segundo quinquenio no con cielos despejados. El domingo, un porcentaje de franceses más alto que nunca (41,2 por ciento) votó por un candidato nacionalista-populista. La participación también fue excepcionalmente baja: casi uno de cada tres franceses optó por quedarse en casa en la segunda vuelta, el porcentaje más bajo en décadas. Además, algunos de los votantes que votaron por Macron lo hicieron solo para evitar que ganara Le Pen.

Macron es consciente de su posición vulnerable: en su discurso de victoria habló de las «dudas y divisiones» que existen y llamó a la solidaridad. “De ahora en adelante, ya no soy el candidato de un campo, sino el presidente de todos”. Para aliviar las tensiones, previamente anunció que más en conversación tratará con los ciudadanos y las autoridades locales. También dijo que estaba dispuesto a revisar su muy criticada reforma de pensiones. Para atraer a los votantes verdes, prometió que su primer ministro sería directamente responsable de la política climática.

montañas doradas

No todos los franceses estarán convencidos. La desconfianza de los franceses hacia la ‘política’ ha aumentado considerablemente en los últimos años, según todo tipo de encuestas† Macron ha alimentado esta desconfianza al no cumplir una serie de promesas. Porque en 2017 también prometió montañas doradas en materia de gobernanza, cultura, pensiones y clima, pero en la práctica apenas se cumplieron.

Lea también: Cinco años de Macron: el presidente Des Rich luchó crisis tras crisis

Por lo tanto, es muy posible que algunos de los votantes que se quedaron en casa o votaron por Macron con una pinza en la nariz proverbial, se lo pongan difícil al presidente en las elecciones parlamentarias de junio. Porque si el presidente pierde allí la mayoría, Macron tendrá que trabajar con un segundo partido, que en el caso de tal supuesto cohabitación el Primer Ministro puede entregar. En tal situación, el presidente pierde una parte importante de su influencia política.

Este segundo partido podría tener un impacto significativo en la política durante los próximos cinco años, y los perdedores lo saben muy bien. Le Pen dijo el domingo por la noche que «cualquiera que tenga el coraje de oponerse a Macron» debería votar por su partido en junio. Por lo tanto, las tensiones electorales seguirán crepitando en Francia durante un tiempo.

Elecciones francesas página 4-5



ttn-es-33