Franca Viola fue la primera mujer que rechazó un matrimonio forzoso con el hombre que la había violado. Era 1966


Aldo Cazzullo (foto de Carlo Furgeri Gilbert).

NoNo están enfermos, son hijos sanos de la cultura de la violación». Es un eslogan, perdónenme, excesivo. En Italia existía la cultura de la violación. Lo llamaron boda a la fuerzaestaba previsto en el código de Rocco, Ministro de Justicia del Duce -el Duce hoy muy lamentado incluso por muchas mujeres-, pero también existía antes: Quien violó a una mujer y se casó con ella vio extinguido el crimen.

En definitiva, quien quería una mujer se la llevaba, y estaba obligada por ley a pasar toda su vida con el hombre que la había violado, muchas veces con el consentimiento o la aceptación de la comunidad.

Hasta que una joven siciliana, Franca Viola, se negó -con el apoyo de su padre- a casarse con el hombre que la había violadodiciendo: “El honor lo pierde quien hace estas cosas, no quien las sufre”.

Ese ejemplo fue seguido por muchas mujeres, no sólo del Sur. Han pasado casi sesenta años desde entonces. Un abrir y cerrar de ojos, en la historia del ser humano. Una vida, en nuestra dimensión tan efímera y temporal.

Marea humana en Roma en la manifestación contra la violencia contra las mujeres

Entonces, por supuesto, la violencia sexual no ha terminado. Todavía hay demasiada violencia contra las mujeres, gran parte de la cual no se denuncia. Muchas mujeres cuestionaron valientemente a la policía, que no siempre aceptó sus denuncias; pero aquí se han dado demasiados pasos adelante, cuando yo era niño no había mujeres uniformadas, no había departamentos especializados en atender a las víctimas de violencia sexual e identificar a los perpetradores.

Lo hemos dicho muchas veces a lo largo de los años: La violencia contra las mujeres es un problema de los hombres, que deben cambiar y hacer cambiar a la minoría que aún no acepta la libertad de las mujeres.

Los radicalismos de ambos lados son legítimos, pero no siempre ayudan. No es cierto que todos los hombres sean inocentes, ni es cierto que todos sean culpables, a priori e independientemente.

Digamos que cada uno debe asumir su responsabilidad: no sólo no cometer violencia, sino prevenirla y denunciarla.

¿Quieres compartir emociones, recuerdos, reflexiones con nosotros? Escríbanos a [email protected]

Todos los artículos de Aldo Cazzullo.

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13