Fracasa acuerdo de Penguin Random House por Simon & Schuster por 2.200 millones de dólares


La adquisición propuesta por Penguin Random House de Simon & Schuster por 2.200 millones de dólares se ha derrumbado por preocupaciones antimonopolio, poniendo fin a un costoso esfuerzo de dos años para crear una editorial de libros de una escala sin precedentes.

La empresa matriz de Simon & Schuster, Paramount Global, hizo sonar la sentencia de muerte del acuerdo el lunes al decidir no apelar el fallo de un juez federal de EE. UU. que a principios de este mes bloqueó la unión con el argumento de que dañaría la competencia.

El colapso es un duro golpe para el grupo de medios alemán Bertelsmann, propietario de Penguin Random House, cuyos líderes persiguieron la megafusión editorial a pesar de las advertencias de que empujaría los límites de la ley de competencia.

Bertelsmann inicialmente dijo que apelaría el fallo pero, según su acuerdo con Paramount, solo tenía dos años desde que se anunció la fusión para obtener la aprobación, un período que vence esta semana. Como resultado de la falta de autorización regulatoria, Paramount dijo que Bertelsmann estaba «obligado a pagar una tarifa de terminación de 200 millones de dólares».

Paramount decidió detener el proceso debido a la prolongada incertidumbre que pesa sobre Simon & Schuster y las perspectivas limitadas de obtener la aprobación de la fusión a través de una apelación, según personas familiarizadas con la decisión.

El desafío para el presidente ejecutivo de Paramount, Bob Bakish, ahora es relanzar un proceso de venta para Simon & Schuster en condiciones de mercado más desafiantes. Simon & Schuster obtuvo un precio muy por encima de las estimaciones iniciales hace dos años, en parte porque Bertelsmann vio claras ventajas financieras al consolidar su posición como la editorial de libros más grande del mundo.

Bertelsmann superó significativamente a News Corp de Rupert Murdoch y al grupo de medios francés Vivendi por Simon & Schuster.

El fracaso es uno de una serie de contratiempos para Thomas Rabe, el director ejecutivo de Bertelsmann que ha apostado por una estrategia de consolidación en libros y televisión. Las ambiciones de Bertelsmann de fusionar los dos mayores grupos de televisión comercial de Francia también colapsaron el mes pasado.

Rabe dijo el lunes que la expansión de Penguin Random House seguiría siendo «una prioridad estratégica» para el grupo, que apunta a un crecimiento del 5 al 10 por ciento en el negocio de los libros en los próximos años, tanto orgánicamente «como a través de adquisiciones».

El año pasado, el Departamento de Justicia presentó una demanda para bloquear la megafusión editorial, alegando que el grupo combinado controlaría más de dos tercios del mercado para adquirir los derechos de publicación, abarcando autores que van desde EL James y Stephen King hasta George Orwell y F. Scott Fitzgerald.

Paramount dijo que Simon & Schuster seguía siendo un «activo secundario» para el grupo: «Simon & Schuster es un negocio muy valioso con un historial reciente de desempeño sólido, sin embargo, no se basa en videos y, por lo tanto, no encaja estratégicamente dentro de la gama más amplia de Paramount. portafolio.»



ttn-es-56