Fondos de pensiones, rentabilidades crecientes. Los afiliados aumentaron un 3%, las contribuciones y recursos aumentaron un 6%.


Los rendimientos de los fondos de pensiones aumentan. Y el número de afiliados también creció un 3%, las cotizaciones y los recursos destinados a formas de pensiones complementarias aumentaron un 6%, que en septiembre pasado alcanzaron los 215 mil millones con un aumento de 10 mil millones respecto a diciembre de 2022. Para tomar una instantánea de la recuperación de pensiones complementarias tras la desaceleración del año pasado, es el último seguimiento trimestral de la Comisión de Supervisión de Fondos de Pensiones (Covip), que muestra la salud de las pensiones complementarias en los primeros nueve meses de 2023.

Los activos de los fondos de pensiones están aumentando

Con la recuperación de las acciones, los activos de los fondos de pensiones aumentan y la rentabilidad vuelve a crecer: según los datos publicados por Covip en los primeros nueve meses de 2023, la rentabilidad media de los fondos de pensiones fue del 2,2% para los fondos de pensiones de empleo, del 3% para los fondos de pensiones abiertos y el 3,6% para los nuevos PIP frente a una revalorización de la indemnización del 1,5%. Los recursos asignados a los servicios a finales de septiembre de 2023 ascendieron a 215 mil millones de euros frente a 205 mil millones en diciembre de 2022 (+4,7%).

Hay 10,6 plazas en planes de pensiones complementarios

Algo más de la mitad del aumento – explica la Comisión – dependió de la mejora de los precios de los títulos en cartera; el aumento residual se debe a los flujos de contribuciones netos de gastos. A finales del tercer trimestre de 2023, había 10,6 millones de posiciones pendientes en planes de pensiones complementarios. Estos puestos, que incluyen también los de quienes se incorporan a varias formas al mismo tiempo, corresponden a 9.515 millones de afiliados (+3% en diciembre de 2022).

Crecimiento del 6% en contribuciones recaudadas

Durante los primeros nueve meses de 2023, las aportaciones recaudadas de fondos de ocupación, fondos de tipo abierto y PIP (planes de pensiones individuales) ascendieron a 9.800 millones de euros, con un crecimiento del 6% en comparación con el período correspondiente de 2022. En los últimos 10 años (desde finales de 2012 hasta finales de 2022), la rentabilidad fue del 2,2% para los fondos de pensiones de empleo, del 2,5% para los fondos de pensiones abiertos y del 2,9% para los PIP nuevos, frente a una revaluación de la TFR del 2,4%. En los últimos 10 años y nueve meses, dada una revaluación de la TGF del 2,4%, el rendimiento de los fondos de pensiones de empleo fue del 2,3%, el de los fondos abiertos fue del 2,6% y el de los nuevos PIP del 3,1%.

Saber más



ttn-es-11