Ferrari, fallo del GP de Austria: por qué el Ring dirá la verdad (buena o mala) sobre el SF-24


Los acontecimientos introducidos entre Imola y España han puesto de relieve una alternancia de actuaciones que la carrera de este fin de semana permitirá evaluar definitivamente. Esto es en detalle lo que esperan los técnicos de Cavallino.

Paolo Filisetti

28 de junio – 08:43 -ZELTWEG (AUSTRIA)

El GP de Austria de este fin de semana está llamado a desempeñar el papel de prueba de fuego de las prestaciones del Ferrari SF-24, pero sobre todo de la eficacia de las dos primeras novedades introducidas en Imola y Barcelona respectivamente. Una característica peculiar del SF-24, observada desde principios de año, es su equilibrio óptimo, que se ha traducido en una degradación muy baja de los neumáticos. El paquete evolutivo introducido en Imola arrojó resultados contradictorios o al menos difíciles de leer si tenemos en cuenta las pistas en las que se utilizó. En esencia, si en Imola la diferencia final en carrera de sólo 7″ con respecto al ganador fue un signo decididamente positivo, evidentemente no fue posible obtener datos sensibles relevantes en Mónaco, debido a las características específicas de la pista, mientras que en Montreal , la debacle total del Ferrari no sólo tuvo múltiples causas, sino que las condiciones atmosféricas también estaban en gran medida fuera de lo normal, por lo que no eran adecuadas para una evaluación precisa del rendimiento.

Cambio de configuración de Ferrari

En esencia, se podría decir que los datos recogidos en las tres carreras en cuestión no fueron del todo convincentes a la hora de evaluar el impacto en el rendimiento del coche. En España, con la introducción del desarrollo inicialmente previsto para Silverstone, anticipando así su debut con dos semanas de antelación, desde los entrenamientos libres, donde en cualquier caso el paquete había sido promocionado por ambos pilotos, todavía parecía claro que, especialmente en Leclerc , provocó un comportamiento que el piloto monegasco intentó, con la intervención de su ingeniero de pista, corregir, distorsionando efectivamente la puesta a punto, es decir, los ajustes específicos de la suspensión delantera. En esencia, es justo subrayar que la determinación del trazado de la SF-24 en Barcelona siguió un camino nada lineal. Además, parecía evidente, tanto en los entrenamientos como en la carrera, aunque el domingo el fenómeno fue más atenuado, la reaparición de los rebotes, los infames marsopa. Un fenómeno generalmente inducido por alturas reducidas desde el suelo y un alto nivel de carga generada por el fondo. De hecho, según nuestras fuentes, parece que el fondo incluso ha superado las expectativas en términos de rendimiento aerodinámico esperado puro. Pero sin duda surge la legítima duda de si se ha mantenido el mismo reparto de carga aerodinámica anterior o si, más bien, los puntos de carga obtenidos se han distribuido de tal forma que hacen menos estable el comportamiento del monoplaza.

Pistas decisivas sobre el Ferrari

Por lo tanto, al final queda por evaluar en el Red Bull Ring, un circuito que coincide notoriamente con las características de Ferrari, si se encontrará la clave para un equilibrio aceptable. De lo contrario, sería legítimo argumentar que los avances introducidos o al menos su método y momento de introducción pueden haber socavado el equilibrio del SF-24. En la práctica, un resultado negativo constituiría el tercer elemento de prueba, por tanto con valor de prueba, para formular esta sentencia. Durante ocho carreras, la sensación de que los técnicos de Maranello no tenían una idea clara de lo que pasaba en el monoplaza parecía relegada al pasado. Las últimas carreras, sin embargo, lo han vuelto a sacar a la superficie de forma preocupante.





ttn-es-14