Familias de rehenes israelíes protestan mientras Netanyahu rechaza la tregua en Gaza


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Los familiares de los rehenes israelíes retenidos en Gaza protestaron y levantaron sus tiendas de campaña frente a la casa de Benjamín Netanyahu en Jerusalén después de que el primer ministro israelí rechazara los últimos términos de Hamás para su liberación.

El domingo por la noche, los manifestantes portaban pancartas y camisetas con mensajes que decían “¡Tráelos a casa ahora!” pidió el regreso de los aproximadamente 130 rehenes que aún mantienen Hamás, antes de acampar frente a la residencia de Netanyahu.

La manifestación muestra la creciente frustración entre las familias de los rehenes, que ya llevan 108 días retenidos en Gaza, y se produjo poco después de que Netanyahu publicara un vídeo en el que decía que rechazaba “totalmente” las últimas exigencias de Hamas para liberarlos.

“Hamás exige, a cambio de la liberación de nuestros rehenes, el fin de la guerra, la retirada de nuestras fuerzas de Gaza, la liberación de los asesinos y violadores de Nukhba. [the Hamas unit that led the October 7 attack on Israel] y dejar a Hamás en su lugar”, dijo Netanyahu.

«Si hubiéramos aceptado esto, nuestros soldados habrían caído en vano».

Según funcionarios israelíes, Hamás capturó a unos 250 rehenes durante su ataque del 7 de octubre contra Israel que mató a 1.200 personas y desencadenó la guerra.

En noviembre, Hamás liberó a 110 de los rehenes como parte de un acuerdo mediado por Qatar, en virtud del cual Israel y Hamás también acordaron un alto el fuego temporal. A cambio, Israel permitió que entrara más ayuda a Gaza y liberó a 240 mujeres y niños palestinos detenidos en prisiones israelíes.

Sin embargo, la frágil tregua colapsó el 2 de diciembre e Israel reanudó su ofensiva en Gaza, que ya ha matado a más de 25.000 personas, según funcionarios palestinos, y ha desplazado a 1,9 millones de los 2,3 millones de habitantes del enclave.

El último esfuerzo para reactivar las conversaciones sobre rehenes, encabezado por Qatar, Estados Unidos y Egipto, se ha centrado en negociar un acuerdo de “multifases” entre Israel y Hamas que incluiría una tregua más larga, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria en la devastada Franja de Gaza.

El objetivo sería utilizar la tregua para negociar un alto el fuego permanente, en el que Hamás insiste como parte de cualquier acuerdo, según una persona familiarizada con las conversaciones. El grupo militante había acordado una tregua temporal de varios meses, pero Israel exigía un plazo más corto, dijo la persona. «Es un ida y vuelta entre las partes», dijo la persona.

El gabinete de guerra de Israel, que tiene la responsabilidad general de su campaña en Gaza, está dividido sobre la mejor manera de traer a casa a los rehenes.

En una entrevista televisiva transmitida la semana pasada, Gadi Eisenkot, uno de los cinco miembros del gabinete de guerra, dijo que era hora de «decir con valentía que es imposible devolver vivos a los rehenes en un futuro próximo sin un acuerdo». [with Hamas]”, y que Israel debería considerar detener los combates durante un período de tiempo “significativo” como parte de cualquier acuerdo de ese tipo.

Sin embargo, Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, han argumentado repetidamente que creen que la única manera de traer a los rehenes a casa es manteniendo una intensa presión militar sobre Hamás.

Netanyahu reiteró esta postura el domingo, diciendo que “sólo una victoria total asegurará la eliminación de Hamás y el regreso de todos nuestros rehenes”.

También insistió en que una vez que terminara la guerra en Gaza exigiría “el control total de la seguridad israelí de todo el territorio al oeste del río Jordán” y continuaría resistiéndose al establecimiento de un Estado palestino, a pesar de la creciente presión internacional para una solución de dos Estados. al conflicto.

«Mi insistencia es lo que ha impedido -a lo largo de los años- el establecimiento de un Estado palestino que habría constituido un peligro existencial para Israel», dijo. «Mientras sea primer ministro, seguiré insistiendo firmemente en esto».



ttn-es-56