Fallo de nitrógeno por revés judicial para ambiciones ecológicas Tata Steel

El fallo del juez sobre el nitrógeno la semana pasada puede tener importantes consecuencias para los planes ecológicos de Tata Steel IJmuiden. Mediante la pronunciación La construcción de varios parques eólicos frente a la costa de los Países Bajos podría causar un retraso de hasta dos años, dijo Tennet al programa de televisión Buitenhof el pasado fin de semana. Estos parques servirán para abastecer de energía a las nuevas fábricas libres de CO2 de la siderúrgica.

La pregunta es si Tata Steel puede soportar alguna pérdida de tiempo. Parece irónico que las medidas ambientales no permitan a Tata Steel reducir sus importantes emisiones de CO2 lo suficiente antes del año de referencia climática 2030.

En 2030, Tata Steel quiere que la primera de dos nuevas fábricas ecológicas esté operativa. Esto debería reducir las emisiones de 12,5 megatones de CO2 por año en un 40 por ciento. Las nuevas fábricas deben funcionar con hidrógeno. Todavía no está disponible a precios competitivos, pero Tata Steel cuenta con que lo esté en 2030.

Se necesita mucha energía para producir hidrógeno, que en gran parte tendrá que provenir de los parques eólicos. Al menos, así consta en el plan Green Steel, en el que se explican los planes de sostenibilidad de Tata. El plan vino de la FNV.

‘Bomba bajo los Países Bajos’

Según el exlíder de FNV y coautor del plan Roel Berghuis, los parques eólicos son, por lo tanto, esenciales para Groen Staal. Pero no le sorprendería en absoluto si las consecuencias de la regla del nitrógeno resultan ser incorrectas. «El presidente de la organización de empleadores más grande calificó la regla de nitrógeno como una bomba en los Países Bajos, porque muchas cosas se paralizan».

Según Berghuis, hay otras opciones para que Tata Steel obtenga hidrógeno además de los parques eólicos de la costa: la UE puso en marcha un proyecto a principios de este año para hacer que Europa sea menos dependiente del gas ruso. Pero los planes de hidrógeno de ese proyecto tampoco han cristalizado aún.

Es el tipo de proyecto del que depende Tata Steel, porque el hidrógeno es uno de los pilares de Green Steel. “Pero realmente no importa de dónde viene el hidrógeno”, dice ahora la compañía. Es especialmente importante que para 2030 esté en marcha una ‘economía del hidrógeno’ que haga que el hidrógeno sea asequible. «El primer ministro Rutte también llega a acuerdos sobre el hidrógeno durante la cumbre climática en Egipto. Estos son buenos desarrollos».

Tata Steel, por ejemplo, sigue siendo optimista, pero la empresa se muestra cautelosa: «Al menos estamos dentro de lo previsto, pero también seguimos dependiendo de los demás».

Plan B

El ex miembro de FNV Berghuis, sobre esto: «Llevamos casi un año más y veo muy poco progreso», le dijo a NH Nieuws sobre Groen Staal a fines de agosto. «Toma la iniciativa, traza un rumbo», le aconsejó a Tata.

No espere hasta que las cosas puedan salir mal, ahora repite: «Tata Steel debe asegurarse de que el plan Green Steel se vuelva lo más concreto posible. Qué permisos debe recibir Tata Steel, qué subsidio necesita y también: cuánto hidrógeno hay exactamente ? necesita y de dónde debe venir?»

Tata Steel tiene un plan B, si todavía no hay suficiente hidrógeno asequible disponible alrededor de 2030, pero ese plan no es ideal. Tata: «Hasta que no haya hidrógeno, las nuevas fábricas también pueden funcionar con gas. Ese no es el objetivo, porque vamos hacia el hidrógeno verde. Con gas entonces emitiremos menos CO2 que ahora».

Mañana tal vez más claro

La pregunta es si ‘menos’ también sería suficiente para reducir las emisiones de CO2 en un 40 por ciento para 2030. No importa lo cara que sea la gasolina. Pero Tata Steel debe lograr la reducción del 40 por ciento de CO2, dice Berghuis: «Esto debe lograrse y se logrará. De lo contrario, podemos tirar por la borda el acuerdo de París y nuestro acuerdo climático nacional».

Mañana, puede quedar más claro sobre las consecuencias de la regla del nitrógeno para el futuro de Tata Steel, cuando el Ministro Adriaansens de Asuntos Económicos y Política Climática informe a la Cámara de Representantes sobre el estado de los acuerdos de sostenibilidad entre el gobierno y la empresa.



ttn-es-55