Facturas de luz y gas, cambios unilaterales por parte de las empresas con incrementos de hasta el 300%. Aquí le mostramos cómo protegerse


Con el gas y la electricidad disparados, las compañías energéticas han estado escribiendo a sus clientes desde principios de año que cambiarán los contratos y subirán las tarifas. Pueden hacerlo, la ley lo permite, aunque el contrato diga «precio fijo». Lo que puede hacer el usuario es buscar una mejor oferta de otro operador, en el mercado libre o protegido. Y luego, aprovechar esta crisis para aprender a consumir menos.

La opción de volver a las condiciones de protección

«Estos días – explica Consumerismo sin fines de lucro – ciudadanos y empresas de toda Italia que forman parte del mercado libre de energía están recibiendo avisos de retiro o cambios unilaterales en las condiciones contractuales sobre el suministro de electricidad y gas enviados por los distintos operadores «. Todo es legal, los cambios están permitidos por ley, incluso para contratos de tasa fija. Los cambios en los contratos, añade la asociación, prevén «un empeoramiento de las condiciones económicas que se ofrecen a los consumidores». Un kilovatio hora, explica Consumerismo, “se ofrece a 0,60 euros, cuando en condiciones normales el precio medio rondaba los 0,22 euros (por tanto, un 300% más)”.

La asociación aconseja, por tanto, a los usuarios «volver cuanto antes a las condiciones de protección, tanto para la electricidad como para el gas. Esto se debe a que, aunque las tarifas siguen siendo altas, las condiciones están reguladas por Arera, y se evita el riesgo de una renegociación anticipada de las condiciones económicas por parte de los operadores”.

Elige la tarifa más económica

L’Unión Nacional de Consumidores comparte el análisis pero es más matizado en las soluciones. «No hay una receta única – explica Marco Vignola, Jefe de Energía -. Antes de estos aumentos en gas y electricidad, que comenzaron a mediados de 2021, la mayoría de los contratos en el mercado libre eran a tarifa fija, para fijar precios que luego fueran asequibles. Hoy, sin embargo, quienes firman un contrato a tipo fijo corren el riesgo de encontrarse en un año con facturas elevadas, incluso los precios han bajado. De hecho, hoy en día la mayoría de los contratos en el mercado libre son a tasas indexadas, las cuales pueden bajar de los niveles actuales. Los del mercado protegido (que en todo caso terminará en 2024) están todos indexados, cada tres meses».

Para Vignola “las empresas deben comunicar los cambios con al menos tres meses de antelación. En este tiempo, el usuario puede comparar las ofertas en el mercado libre y en el protegido, en el Portal de ofertas de Arera. Allí puede elegir el más conveniente. Lo importante es nunca aceptar lo que te ofrecen por teléfono. Son las ofertas las que convienen a quien las propone, no al cliente».



ttn-es-11