Factura de la luz: esto es lo que aumentará en la próxima factura para las familias protegidas


En los últimos días, la Arena ha puesto el nuevo listón de la factura de la luz para el tercer trimestre de familias aún en amparo. Indicando una estabilidad de precios sustancial (+0,4%) también durante los próximos tres meses. En base a este nuevo nivel, el valor de referencia de la electricidad para el cliente tipo, es decir, con un consumo eléctrico medio de 2.700 kilovatios hora al año y una potencia comprometida de 3 kilovatios, será de 23,85 céntimos de euro el KWh, impuestos incluidos. Veamos qué partidas aumentarán y cuáles en cambio marcarán una contracción en la nueva factura de la luz.

Gasto en energía

El primer elemento está representado por gastar en energía dentro del cual, informa la Autoridad liderada por Stefano Besseghini, los costes de aprovisionamiento de energía crecen un 2% (+2%, hasta los 11,84 céntimos de euro), mientras que el desembolso por comercialización, igual a 2,16 céntimos, se mantiene sin cambios respecto a la cifra del segundo trimestre de 2023. También se mantiene invariable el coste del transporte y gestión de contadores, que se sitúa en 3,99 céntimos.

El capítulo de los cargos

Luego está el capítulo de las tasas del sistema que sirven para financiar, como es sabido, actividades de interés general del sistema: aquí la barra se sitúa en 2,89 céntimos de euro, un 4,6% menos que en el segundo trimestre de 2023. Dentro de esta partida, se Cabe recordar que el mayor peso lo componen los incentivos a las fuentes renovables (67,55%), seguido de las concesiones a empresas de alto consumo eléctrico (19,12%). Estas dos piezas representan el llamado componente tarifario de Asos. El resto de cargos constituye en cambio el Arim que también incluye, entre otros, los fondos para financiar el bono de electricidad (el descuento en la factura de las familias en condiciones de dificultad económica y física), potenciado como el del gas por el último decreto aprobado por el Gobierno.

Los impuestos

La última partida es la de los impuestos que supone el 12,5% de la factura de la luz y que se sitúa en 2,97 céntimos de euro. Bajo este tope se incluyen el IVA y los Impuestos Especiales que se han mantenido invariables respecto al desembolso abonado en la factura del segundo trimestre del año. En conjunto, vuelve a apuntar la Arena, el gasto en el denominado año móvil (octubre de 2022 – septiembre de 2023) rondará los 1.150 euros, un 7,3% más que los 12 meses equivalentes del año anterior.

Saber más



ttn-es-11