EY contrata a un asesor de crisis empresarial para examinar el fallido plan de ruptura


Reciba actualizaciones gratuitas de EY

EY ha contratado a un destacado asesor de empresas afectadas por la crisis para realizar una revisión del intento fallido de dividir sus negocios de auditoría y consultoría.

La firma Big Four contrató a Lord David Gold para examinar el proceso detrás del Proyecto Everest, que colapsó en abril después de que los líderes de su negocio en EE. UU. bloquearan la ruptura global, según personas familiarizadas con el asunto.

Gold dirigió a Herbert Smith, una de las principales firmas de abogados del Reino Unido, de 2005 a 2010 y, posteriormente, creó un nuevo negocio que asesora a grandes empresas que enfrentan problemas de alto perfil con ética, gobierno y corrupción.

Su revisión intentará identificar las deficiencias en los procesos y la gobernanza de EY durante su planificación para la ruptura abortada, dijeron las personas. También se espera considerar quién dentro de la organización fue responsable de cualquier falla, según una de las personas.

El trabajo de Gold para EY puede continuar después de que haga sus hallazgos iniciales, agregó una de las personas.

Los jefes globales de EY pasaron más de un año ideando la división, que habría sido la mayor reorganización de la industria contable desde el colapso del auditor de Enron, Arthur Andersen, hace más de dos décadas.

Los preparativos para el acuerdo, que habrían hecho que el negocio de consultoría se escindiera y saliera a bolsa, se vieron obstaculizados por demoras causadas por luchas internas y la complejidad práctica de dividir la firma de 390,000 personas.

El movimiento ambicioso fue un intento de escapar de las reglas de conflicto de intereses que restringen a los consultores de EY de trabajar con clientes de auditoría. Su colapso dejó a algunos de los líderes de la firma “decepcionados y avergonzados” y costó $600 millones.

El jefe global Carmine Di Sibio, la fuerza impulsora detrás del intento de ruptura, les dijo a los socios el mes pasado que dejaría el cargo en junio de 2024, pero insistió en que estaba orgulloso de lo que había intentado la empresa. Dijo que había «puesto a todo el sector en un nuevo rumbo que solo se hará evidente en los próximos años».

Es probable que los factores que llevaron a la desaparición del plan de ruptura caigan bajo el microscopio en la revisión de Gold, que es su último nombramiento corporativo de alto perfil.

Los clientes anteriores de Gold incluyen grupos aeroespaciales y de defensa que intentan limpiar sus operaciones luego de escándalos de corrupción que llevaron a grandes acuerdos financieros con las autoridades.

El Departamento de Justicia de EE. UU. lo nombró en 2010 como supervisor para garantizar que BAE Systems cumpliera con los términos de un acuerdo de 400 millones de dólares por cargos de corrupción.

Gold también asesoró a Rolls-Royce en sus políticas anticorrupción tras un escándalo de soborno. Más recientemente, asesoró a Airbus sobre ética y gobernanza antes de un acuerdo de 3900 millones de euros para poner fin a una investigación de corrupción internacional.

Apodado el «rey de los litigios» por la City, Gold se ganó la reputación de ser uno de los mejores abogados de Londres en las casi cuatro décadas que pasó en Herbert Smith. Se ha sentado en la Cámara de los Lores, la cámara alta del parlamento del Reino Unido, como miembro conservador vitalicio durante 12 años.

El entonces primer ministro del Reino Unido, David Cameron, lo seleccionó en 2012 para dirigir una investigación sobre los métodos de recaudación de fondos del Partido Conservador después de un escándalo de «efectivo por acceso». También ha trabajado para Roman Abramovich, el oligarca ruso y ex propietario del club de fútbol Chelsea, y en una disputa entre el músico Sir Elton John y su ex manager John Reid.

EY y Gold se negaron a comentar.



ttn-es-56