ExxonMobil sabía exactamente lo que sucedería con nuestro clima desde la década de 1970, pero seguía arrojando dudas


Si bien la parte superior del grupo ha sido informada por sus propios científicos desde al menos 1977, la gerencia continuó sembrando dudas sobre el cambio climático hasta hace unos años, según un estudio publicado el jueves por la noche en el periódico científico Ciencia. Se sabe desde hace algún tiempo que ExxonMobil era consciente de la amenaza del calentamiento global, pero este nuevo estudio destaca cuán buenos eran sus propios modelos climáticos y los detalles que la compañía petrolera conocía desde el principio sobre los impactos de los combustibles fósiles.

Los científicos de ExxonMobil, que utilizan sus propios modelos como ‘lo último‘, por ejemplo, predijo con precisión cuándo sería visible el cambio climático inducido por el hombre (alrededor del año 2000, con un margen de incertidumbre de cinco años). También rechazaron una teoría sobre una posible nueva edad de hielo en una etapa temprana. Además, hicieron una estimación correcta de la cantidad de CO2 que el mundo aún podría emitir antes de que se produjera un calentamiento peligroso.

«Nuestros hallazgos muestran que ExxonMobil no solo sabía ‘algo’ sobre el calentamiento global hace décadas, sino que sabía tanto como los científicos que trabajaban para universidades y agencias gubernamentales», escriben los investigadores en el nuevo estudio. «Pero ExxonMobil trató de negar el cambio climático».

Resultados ya discutidos internamente

El estudio de Science se basa, entre otras cosas, en 32 documentos internos que datan de 1977 a 2002, que han sido públicos durante varios años. También analizó 72 estudios de Exxon que también fueron revisados ​​por científicos independientes, los llamados revisado por pares investigar. Para examinar qué tan buena fue la investigación de ExxonMobil, el CienciaLos investigadores compararon la serie temporal de temperatura original con los cambios de temperatura observados. En general, los pronósticos de ExxonMobil se acercan mucho al calentamiento real. Los resultados ya se discutieron internamente en 1982 y 1984.

La sala de control de ExxonMobil en 1970.Imagen Fairfax Media a través de Getty Images

Mientras se acumulaba la evidencia del cambio climático, el entonces director ejecutivo Lee Raymond escribió en 2000 que «actualmente no tenemos suficiente comprensión científica del cambio climático para hacer predicciones razonables y garantizar una acción drástica». Según Raymond, la ciencia del cambio climático era simplemente «demasiado incierta», aunque su propio personal lo contradijera. En 2013, el ex director ejecutivo y secretario de Estado de la administración de Donald Trump, Rex Tillerson, reiteró esta posición.

Mientras empresas como Shell ya abandonaron el lobby contra el cambio climático, Exxon ha seguido sembrando dudas durante un tiempo relativamente largo, dice Jan Paul van Soest, consultor climático y autor del libro. La brigada de la duda, en el que se refutan los argumentos de los negacionistas climáticos. “¿Por qué Exxon ha seguido sembrando dudas durante tanto tiempo? Porque cada euro que gastas en la negación del clima deshace, por así decirlo, 1.000 euros en investigación climática.’

ExxonMobil niega

Según Van Soest, es dinero efectivamente gastado. Aunque ExxonMobil dejó de usar esta táctica hace unos seis años, la compañía petrolera se salió con la suya durante mucho tiempo, dice.

La propia Exxon lo niega. «Este tema ha surgido varias veces a lo largo de los años, y cada vez nuestra respuesta es la misma: los que dicen ‘Exxon sabía’ están equivocados», dijo un portavoz de la compañía petrolera de Texas.

Leo Meyer, científico climático y profesor invitado afiliado a la Universidad de Utrecht, autor principal del IPCC y asesor científico de quince cumbres climáticas de la ONU, habla de un estudio exhaustivo. Las conclusiones parecen sólidas. Aunque no puedo calcular los números, no veo nada que despierte sospechas.

Meyer ve que el sector petrolero ahora está reconociendo el cambio climático. «Si observa cómo pensaban en la década de 1990 y ahora, puede decir que han dado un giro hacia las emisiones netas cero». Ese giro es demasiado lento y muy probablemente demasiado tarde para cumplir con el acuerdo climático de París, dice, «pero se ven cambios y eso es progreso».



ttn-es-31