exposición holandesa "Alrededor de Mondrian" alimenta los ojos, pero también los oídos y la nariz

El Kunstmuseum de La Haya inaugurará el sábado una nueva exposición sobre Piet Mondrian, que nació hace 150 años. La exposición “Alrededor de Mondriaan”, comisariada por el director Benno Tempel y la curadora Caro Verbeek, va más allá de las obras de arte en la pared. Además de los ojos, los visitantes también podrán alimentarse los oídos y la nariz.

Por ejemplo, los músicos Steven Brunsmann y Marco Spaventi compusieron una pieza techno completamente nueva, basada en las ideas musicales de Mondrian. Esta estará disponible para escuchar la exposición a través de una aplicación especial, al igual que los sonidos de Jacob van Domselaer (1890-1960), quien convirtió la pintura de Mondrian en música a principios del siglo pasado. La música se asoció mucho más a menudo con Mondrian, por ejemplo, durante su vida se dieron conciertos de piano en noches especiales en las que se podía ver su trabajo.

nueva fragancia

Birgit Sijbrands y Anh Ngo del productor de fragancias IFF también crearon una nueva fragancia. Según el museo, está «inspirado en el ritmo y la dinámica del Victory Boogie Woogie», una de sus obras más famosas. Observaron, entre otras cosas, qué olores evocan asociaciones con ciertos colores.

El museo también evoca los aromas que debieron colgar en los estudios de Mondrian en Ámsterdam, París y Nueva York. Caro Verbeek, que es historiadora de olores, investigó esto. “En Ámsterdam todavía tenía muchas cosas que pintar, como un chal de cachemira y una alfombra persa. También se fumaba mucho y estaba húmedo”. En París se quejó de su estufa de carbón y también le entró el olor de la cercana estación Gare Montparnasse, Verbeek lo sabe. «En Nueva York empezó a trabajar con cinta adhesiva y pegamento, comía muchas naranjas y usaba cajas de naranjas para hacer muebles».

Descubierta acuarela desconocida de Mondrian



ttn-es-3