Experto en Rusia Hubert Smeets: ‘Putin y el Kremlin a menudo dicen exactamente lo contrario de lo que quieren decir’


En su tan esperado discurso ante el parlamento, Vladimir Putin suspendió de facto la participación rusa en un tratado de armas nucleares con Estados Unidos. No hubo un anuncio importante o una escalada. ‘Putin apuesta a que el tiempo se volverá a su favor’, señala el experto en Rusia Hubert Smeets (Ventana a Rusia).

Juan Le Long

¿Una nueva ola de movilización, una nueva ofensiva o una declaración oficial de guerra a Ucrania? Se esperaban algunas cosas para el nuevo. Estado de la unión por Vladimir Putin, un discurso anual a ambas cámaras del parlamento ruso. El hecho de que ese discurso tuviera lugar justo antes del primer aniversario de la ‘operación militar especial’ reforzó las sospechas de que Putin tenía que inventar algo.

Eso resultó ser un poco diferente. En un discurso que duró casi dos horas, el líder ruso repitió principalmente su conocida retórica antioccidental, aseguró a la población que la economía sobreviviría a las sanciones y pidió apoyo para los miles de soldados que luchan contra el Occidente violento, que está provocando la guerra actual. “El pueblo de Ucrania se ha convertido en rehén del régimen de Kiev y sus amos occidentales, que ocupan ese país política, militar y económicamente”, dijo Putin.

La OTAN en particular, que según Putin continúa alimentando la guerra, sufrió. “Ella está tratando de convertir un conflicto local en una confrontación global porque está convencida de que puede vencer a Moscú. Así interpretamos los acontecimientos y actuaremos en consecuencia”.

La única noticia llegó al final, cuando Putin anunció que iba a reducir la participación de Rusia en el tratado de desarme nuclear New START (Medidas para la Reducción y Limitación de Armas Ofensivas Estratégicas) con EE.UU. Era el único acuerdo de armas nucleares que quedaba entre los dos países.

¿Cómo debemos interpretar eso?

Smeets: “Esto tampoco es realmente una noticia. Lo había dicho antes en una reunión de la dirección del ejército y el Ministerio de Defensa. Además, no dijo que suspendería por completo el tratado, sino que Rusia dejaría de hablar al respecto. De hecho, eso ya estaba sucediendo, y las inspecciones de armas en Rusia también se habían detenido por un tiempo.

“Putin también indicó que Rusia no sería la primera en usar armas nucleares. Volvió a señalar el peligro de las armas nucleares occidentales. Para respaldar eso, incluso sumó las armas nucleares de los EE. UU., Francia y el Reino Unido para dejar en claro que son un solo enemigo”.

Hubert Smeets: ‘Putin dijo que Rusia invertirá masivamente en las provincias ucranianas anexadas de Luhansk, Donetsk, Kherson y Zaporizhia’.Imagen autocaravana

Apenas habló de los militares.

«Latidos. Se pronosticó que anunciaría una movilización u ofensiva, pero no hemos escuchado nada al respecto. Ni siquiera usó la palabra guerra. Además, hubo muy pocas amenazas que escuchar. Una vez dijo: si aumenta el alcance de las armas occidentales en Ucrania, avanzaremos más. Pero nunca llegó a ser concreto. Prometió apoyo financiero para los soldados y sus familias, un intento de encontrar apoyo para la movilización”.

¿Qué cuadro económico pintó Putin durante su discurso?

“Dijo que Occidente mismo está sufriendo más las sanciones que Rusia. Eso tampoco es nuevo: el Kremlin lleva tiempo intentando dar al público la impresión de que nuestros supermercados están llenos de estanterías vacías. Al mismo tiempo, llamó a las sanciones occidentales «robo». Dijo que desde 1991 Rusia se había centrado demasiado en Occidente, que se había equivocado. Eso llama la atención, porque por supuesto lleva 23 años al frente del país. Para Putin, es claro que Rusia hoy necesita buscar más alianzas con países como China e India. Pero tampoco fue tan lejos como para agradecer a esos países por su apoyo.

“Al mismo tiempo, dio a conocer algunos detalles más aquí y allá sobre cómo quiere que la economía rusa sea más independiente y prepararla para una guerra más larga. Dijo que Rusia invertirá masivamente en las provincias ucranianas anexadas de Luhansk, Donetsk, Kherson y Zaporizhia. Anunció que invertiría en vivienda, vendería más préstamos del gobierno a los bancos rusos e instó a los rusos ricos a invertir dinero en su propia economía”.

El discurso de Putin se muestra en una pantalla grande en Sebastopol, Crimea.  AP de imagen

El discurso de Putin se muestra en una pantalla grande en Sebastopol, Crimea.AP de imagen

¿Qué impresión te causó?

“Fue sorprendente cómo repitió los mensajes de sus discursos anteriores, pero en una versión aún más larga. También a menudo se perdía en las letras y tosía mucho. Fue cualquier cosa menos un discurso apretado con el que realmente pudo animar a la población a sus objetivos. También viste eso en el pasillo, donde varias personas de alto rango bostezaban o incluso dormían.

¿Qué dice eso sobre el estado de Rusia?

“Una cosa sabemos: nunca debemos dar demasiada importancia a las palabras de Vladimir Putin o del Kremlin. A menudo dicen exactamente lo contrario de lo que quieren decir. Por lo tanto, puede ser bueno que deliberadamente le echen arena a los ojos, para sorprenderlo con una ofensiva, por ejemplo.

“Sin embargo, principalmente tengo la impresión de que no hay un plan claro en este momento. El plan A era conquistar Ucrania con una guerra relámpago. El plan B era exprimir gradualmente a Ucrania, y todavía lo está haciendo. No parece haber un plan C. Así que parece que Putin está apostando a que el tiempo se volverá a su favor, y trató de convencer a toda la población de eso también”.



ttn-es-31