Exempleado de Uber exige compensación por horas extras: ‘No era un trabajo. Uber me impuso un estilo de vida’


Su aborto espontáneo fue el punto más bajo absoluto, dijo Ligea Wells (50) el miércoles en el Tribunal de Apelación de Amsterdam. Mientras se recuperaba de un fuerte sangrado en la cama del hospital de Bruselas por la mañana, abrió su computadora portátil. “¿Por qué harías eso, preguntas? Tenía que trabajar, no tenía otra opción», dijo el ex empleado de Uber al juez. «No era un trabajo. Uber me impuso un estilo de vida”.

Wells trabajó como asistente de dirección en la sede internacional de Uber en Ámsterdam de 2014 a 2017. En ese trabajo, por $4350 brutos al mes, era el principal punto de contacto para la alta dirección de Uber en todas las regiones fuera de los Estados Unidos. Un trabajo en el que, según su abogado, estaba “todo el tiempo esperando una instrucción” y, por lo tanto, “en realidad siempre estaba trabajando”. Se dice que Wells trabajó 177 de los 217 días de fin de semana durante su tiempo en Uber.

Esas horas extras fueron impuestas por su empleador, pero no pagadas, afirmó Wells. La indemnización de 120.000 euros que reclama Wells a Uber fue inicialmente rechazada por el juez del tribunal subdistrito en 2020. La apelación fue interpuesta el miércoles.

miedo por mi trabajo

Durante los años de Wells en Uber, la empresa de tecnología de San Francisco tenía una cultura de trabajo extremadamente duro. Uno de los principios corporativos de Uber decía ‘siempre sé apresurado’, que significa algo así como: estar siempre listo para arreglar algo. Ese lema fue abolido en 2017 con la llegada del nuevo CEO Dara Khosrowshahi.

La sede de Uber en Ámsterdam estuvo bajo una presión particular durante los años que Wells trabajó allí. La empresa enfrentó mucha resistencia por parte de las autoridades de toda Europa porque la aplicación infringía la ley al permitir que los conductores trabajaran sin permiso. Ligea Wells fue una de las presentes en la oficina de Vijzelstraat en Amsterdam en abril de 2015 cuando la Inspección de Transporte y Medio Ambiente Humano llevó a cabo una redada junto con el Ministerio de Justicia. Mientras los funcionarios registraban las computadoras portátiles de Ligea Wells, entre otros, los administradores del sistema de Uber intentaban borrar los rastros digitales en segundo plano.

Wells dijo el miércoles que tenía un trabajo que requería que estuviera «activa todo el tiempo», trabajando en zonas horarias europeas, asiáticas y estadounidenses, y por esa razón a menudo recibía llamadas en medio de la noche. “Toda la oficina se apoyó en mí”.

Ella dice que se quedó con serios problemas de salud, un agotamiento y un aborto espontáneo. “Estaba asustada”, dijo. “Miedo a perder mi trabajo. Porque eso es lo que pasó cuando te quejaste con Uber”.

Lea también una entrevista con el denunciante Mark MacGann sobre la relación entre Uber y los Países Bajos: «¿Esto realmente valió la pena?»

¿Quién es responsable?

¿Quién es responsable si un empleado trabaja horas extras? En 2020, el juez del tribunal de subdistrito dictaminó que Uber, como empleador, no podía ser considerado responsable de la ética laboral de Wells.

Según el juez, la mujer era una «sobrecualificada, perfeccionista, muy trabajadora y leal jugadora de equipo», pero era la encargada de señalar sus límites. Según el juez, ella no los había protegido lo suficiente. Además, no se pudo demostrar una relación causal entre sus problemas de salud y la cultura laboral en Uber.

El abogado de Uber enfatizó el miércoles que «las horas extras por iniciativa propia» no significan que un empleado pueda reclamar un pago extra. En Uber, también va «en ambos sentidos», según un responsable de personal de la empresa presente. En otras palabras: a veces trabajar por la noche es parte de ello, pero eso también significa “que puedes hacer deporte o hacer algunas compras durante el día”. Ligea Wells, según el abogado de Uber, era «una mujer adulta con suficiente experiencia laboral para evitar las horas extra».

El juez instó a las dos partes a llegar a un acuerdo. Eso no había tenido éxito antes, resultó durante la sesión del miércoles. Un recurso del juez –“significa que oficio”– no fue atendido. La brecha financiera entre lo que exigía Wells y lo que Uber ofrecía pagar era demasiado grande.

El juez fallará el 18 de abril.



ttn-es-33