Exanalista de Goldman condenado a 22 meses de prisión por uso de información privilegiada


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Un ex analista de Goldman Sachs que obtuvo información confidencial sobre transacciones sobre las que el banco de inversión estaba asesorando y la utilizó para negociar acciones fue condenado a casi dos años de prisión.

Mohammed Zina fue encarcelado el viernes después de que un jurado del Tribunal de la Corona de Southwark lo declarara culpable a principios de esta semana de nueve cargos de uso de información privilegiada y fraude.

Al sentenciar al hombre de 35 años a una pena de 22 meses, el juez Tony Baumgartner dijo que el crimen de Zina había «golpeado el corazón de los mercados financieros» y traicionado la confianza de su empleador.

Zina obtuvo un beneficio de aproximadamente 140.000 libras esterlinas mediante el uso de información privilegiada en acciones, incluidas las del diseñador de chips británico Arm y la empresa de pub Punch Taverns.

Obtuvo préstamos con el Tesco Bank, los solicitó basándose en que quería financiar mejoras en el hogar, y utilizó los fondos en parte para realizar 46 transacciones ilegales a través de cuentas abiertas a nombre de su hermano y su hermana.

El hermano de Zina, Suhail Zina, ex abogado de Clifford Chance, fue acusado junto con Mohammed y también había sido juzgado, pero el juez ordenó al jurado que lo absolviera antes de que finalizara el proceso.

Baumgartner dijo el viernes que reconocía que Mohammed Zina, que tenía unos 29 años en el momento de los delitos, tenía un papel menor en Goldman. Por lo demás, tenía un carácter bueno, “podría decirse incluso ejemplar”.

El juez también tuvo en cuenta que había esperado seis años desde su arresto para que se emitiera el veredicto, en parte debido a retrasos en el sistema judicial relacionados con la pandemia.

Sin embargo, descubrió que Zina había incurrido en una mala conducta “deliberada” que requería “planificación y sofisticación”, y sólo había sido detenida con su arresto.

También le dijo a Zina que había “ocultado” su participación involucrando a miembros de su familia, sin que ellos lo supieran. Las operaciones se realizaron a través de cuentas mantenidas en Halifax Share Dealing, Hargreaves Lansdown e IG, e incluyeron acciones del grupo de bienes de consumo Snyder’s-Lance, que cotiza en Estados Unidos, y de la emisora ​​HSN.

Los abogados de Zina, que trabajaban en el grupo de resolución de conflictos de Goldman, argumentaron durante el juicio que él no sabía que tenía información privilegiada y cuestionaron la confiabilidad de los testigos de cargo.

La condena es una victoria para la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido, que ha enfrentado algunas críticas por el ritmo de su aplicación de la ley sobre el uso de información privilegiada.

Nikhil Rathi, director de la FCA, prometió en el momento de su nombramiento en 2020 que el regulador actuaría más rápido en los casos de aplicación de la ley.

Sin embargo, en su revisión del trabajo de la FCA en diciembre, la Oficina Nacional de Auditoría criticó la velocidad con la que trabajó el regulador. Dijo que «puede haber un retraso significativo entre que la FCA identifique un problema y tome medidas».

El número de nuevas acciones de ejecución abiertas por la FCA en 2022/3 fue 158, frente a las 142 del año anterior, pero inferior a las 169 de 2020/21.



ttn-es-56