Ex Ilva, Urso: es urgente una intervención drástica


Sobre el ex Ilva «es urgente una intervención drástica que marque un claro punto de inflexión respecto a los acontecimientos nada emocionantes de los últimos 10 años». Así lo afirmó el Ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso, durante una sesión informativa ante el Senado. «Estamos en un momento decisivo que llama a todos al sentido de responsabilidad».

«Ninguno de los compromisos adquiridos se ha cumplido»

«No se consiguió nada de lo que se había planificado y acordado. Ninguno de los compromisos adquiridos se ha cumplido en materia de compromisos de empleo y relanzamiento industrial. En los últimos años, la producción se ha ido reduciendo progresivamente, desafiando los acuerdos firmados». Para Urso «incluso en los años en los que la producción de acero era muy rentable en Europa, como en 2019, se mantuvo baja, dejando el campo abierto a otras empresas extranjeras. jugadores».

«Invertir el rumbo cambiando de tripulación»

El camino que le espera al ejecutivo parece bien trazado. «Pretendemos revertir la tendencia cambiando de tripulación. Estamos comprometidos a reconstruir la antigua Ilva competitiva sobre la base de la tecnología verde en la que ya están comprometidas las acerías italianas, las primeras en Europa». Según Urso, la planta «se encuentra en una grave situación de crisis. En 2023 la producción se situará en menos de 3 millones de toneladas, como en 2022, muy por debajo del objetivo mínimo que debería haber sido de 4 millones, y este año aumentará a 5 millones».

Las imágenes simbólicas de Ilva

Galería de fotos23 fotos

Vista

«Acuerdos de accionistas desequilibrados firmados en 2020»

«Ante la amenaza de abandonar el sitio y a falta de alternativas, en marzo de 2020 el gobierno de Conte 2, ministro Patuanelli, inició una nueva negociación con los inversores franco-indios de la que nacerá Acciaierie d’Italia con la entrada de Invitalia al 38% y con la firma de acuerdos parasociales fuertemente desequilibrados a favor de la entidad privada. Pactos que definir como leoninos es quedarse corto.» En la información al Senado, el ministro reconstruye la historia de las antiguas fábricas de Ilva de 2016. «Nadie que se preocupe por el interés nacional habría firmado jamás ese tipo de acuerdo. Nadie con conocimientos de dinámica industrial habría aceptado jamás esas condiciones. De hecho, la gestión había quedado en manos del socio privado, quien entretanto desconsolidó el activo, demostrando su desvinculación, llamando también a sus propios técnicos y no inyectando más recursos a la empresa».

Hacia un encuentro entre gobierno y sindicatos

Los sindicatos se están preparando para la cumbre del Palacio Chigi que podría arrojar más luz sobre el futuro de las fábricas y de los trabajadores relacionados. Queda por ver si la contramedida del gigante siderúrgico indio, que poco después de la reunión del lunes con el ejecutivo hizo saber que estaba dispuesta a pasar a ser minoría, pero con la condición de mantener el control al 50%. conducirá a escenarios aún no explorados. De momento hay dos hipótesis que estudia el Ejecutivo: administración extraordinaria o administración controlada. Y el primero, el que cada vez se perfila más, podría suponer un cambio en la cúpula de Adi y no sería indoloro también porque abriría las puertas a litigios. Para los sindicatos es la opción más sangrienta, tanto para los trabajadores como para las empresas acreedoras de las industrias relacionadas. El pedido de claridad al gobierno va acompañado de un punto fijo: la continuidad de las obras y de las instalaciones.



ttn-es-11