Ex campeón mundial de kickboxing agrede a funcionarios en el ayuntamiento


Un ex campeón mundial de kickboxing de Schijndel, de 27 años, agredió a dos funcionarios del municipio de Meierijstad. Esto ocurrió el 1 de noviembre del año pasado en el ayuntamiento de Veghel. Un funcionario sufrió heridas graves, incluida una conmoción cerebral grave, un hematoma en la mandíbula y un corte en la cara. «Ella recibió un puñetazo en posición de boxeo», dijo un funcionario.

El ex campeón del mundo compareció el martes ante el juez de policía en Den Bosch. Le dio una orden de servicio comunitario de 150 horas por un intento de agresión grave. También deberá pagar una indemnización de 2.000 euros. Y si vuelve a cometer el mismo error, tendrá que ir a prisión durante dos meses. El fiscal exigió 150 horas de servicios comunitarios y una pena de prisión condicional de un mes. «Ese es un requisito leve», dijo el juez.

“De repente recibo una bofetada en la mejilla y en la nuca”.

La mujer tenía una cita con el municipio por su prestación de asistencia social. Se produciría un fraude, por lo que se podría interrumpir la prestación y habría que devolver el dinero.

«Ya habíamos tenido varias discusiones por teléfono con anterioridad», afirmó Schijndelse ante el tribunal. También durante la conversación en el ayuntamiento aumenta la tensión, explica la mujer de 27 años. “Ambos estaban hablando conmigo, ya no sabía a quién responder”.

Uno de los funcionarios es investigador social del municipio de Meierijstad. «De repente recibo un golpe en la mejilla y en la nuca», dijo la víctima a la policía. “Mi cabeza empieza a sentirse ligera y presiono el botón de pánico”. El funcionario cae inconsciente al suelo debajo del escritorio.

«De repente el café vuela sobre el escritorio».

El otro funcionario, al igual que el sospechoso, habla de una conversación sombría. “Indiqué cuáles eran las posibles consecuencias. Que se podría suspender el beneficio y luego habría que devolver ese dinero. De repente el café vuela sobre el escritorio y mi colega es atacada, le dan un puñetazo en posición de boxeo”. La funcionaria intenta proteger a su colega y también es golpeada.

En el hospital, el investigador social parece haber sufrido una conmoción cerebral grave, un hematoma en la mandíbula y un corte en la cara. Las gafas del funcionario también resultaron rotas debido a la agresión. Dos meses y medio después, todavía no puede trabajar ni hacer ejercicio debido al dolor y la ansiedad en todo el cuerpo.

«De repente me pongo un dedo en la cara».

Según la ex campeona del mundo, la historia es un poco diferente, empezó a señalarla el investigador social. “Pedí que eso terminara. Ella no se detiene y de repente me pongo un dedo en la cara. Y luego le aparté la mano.»

La mujer afirma que los dos empleados se acercaron a ella y que la patearon. Se produjo una lucha porque los brazos del sospechoso y del oficial estaban entrelazados. Según la mujer de 27 años, fue un caos y no recuerda todo. Su abogado habla de defensa de emergencia.

«¿Se habrían hecho las cosas de otra manera si se hubiera abusado de un concejal o un alcalde?»

Hacía tiempo que había tensión entre ella y el municipio. La ex campeona del mundo quiere una plaza en el campamento de caravanas de Sint-Oedenrode, pero el municipio se lo impide. Según el abogado, se siente tratada como una criminal y ni el municipio de Meierijstad ni el alcalde Kees van Rooij la toman en serio.

En realidad, el municipio de Meierijstad no quería que los medios de comunicación prestaran atención a este caso porque «la agresión no tuvo lugar en un espacio público». Para consternación de un empleado que envió una carta anónima a Omroep Brabant.

“Me parece notable que el municipio haya optado por no publicar nada sobre esto, especialmente en este momento. ¿Se habría hecho algo diferente si un concejal o un alcalde hubieran sido abusados?», escribió el funcionario anónimo.

El municipio de Meierijstad afirma en una respuesta escrita que el incidente no se ha hecho público por dos motivos. «Queríamos garantizar a los empleados en cuestión paz y privacidad. También analizamos si había una tendencia a la violencia. Entonces habríamos considerado necesario enviar una señal a nuestros residentes. La respuesta a esta pregunta es no».

La violencia contra los empleados «por supuesto no se tolera», afirma el municipio. «Concedemos importancia a trabajar de forma segura. Por eso existen medidas de seguridad, precaución y cuidados posteriores.



ttn-es-32