Evenepoel: ‘Debo estar agradecido a la Madre Naturaleza por el talento que me ha dado’


Afilado como un cuchillo, Remco Evenepoel en Calpe, España, mira hacia 2024. Su primer gran objetivo es la París-Niza. En el Tour de Francia su objetivo principal es ganar una etapa, aunque no se puede descartar el podio final.

JDK

Si seguimos con sus estadísticas en la aplicación de deportes Strava, Remco Evenepoel (23) está actualmente mejor que a principios de enero del año pasado. “Así es”, dice en el sky bar del hotel, con vistas al Peñón de Ifach, la gran roca de Calpe. “Por supuesto que no se puede comparar entrenamiento y carrera, pero en mi caso los buenos tests y las cifras dicen mucho. El descanso y la recuperación en particular han aportado una nueva dimensión a mi enfoque en los últimos meses”.

Evenepoel empezó su preparación un poco más tarde que otros años. “Normalmente me quedo fuera de la bicicleta unas tres semanas, ahora fueron cinco. Eso me hizo feliz. Le dio a mi cuerpo la frescura necesaria después de un año difícil y me proporcionó la mentalidad adecuada para poder volver a ello con toda la fuerza.

«Es loco rapido desde mi debut profesional. Estoy intentando disfrutarlo tanto como sea posible ahora. También se lo debo a los muchachos que trabajan igual de duro pero no ganan ni una sola carrera. Tengo que estar agradecido a la Madre Naturaleza por el talento que me ha dado”.

No San Remo, sino Gold Race

Sorprendente: La Milán-San Remo no forma parte de su clásico programa de primavera. Entonces preferiría explorar algunas etapas del Tour. “Pero me temo que no seré el único con ese plan. Las carreteras estarán repletas de ciclistas en los dos primeros días después de la París-Niza”.

El Curso hacia el Sol será su primer gran objetivo. “El curso está hecho a mi medida”, afirma el líder de Soudal-QuickStep. “El Dauphiné también será importante en mi preparación para el Tour. De esta manera puedo acostumbrarme a las características francesas: el mobiliario urbano, las carreteras y curvas, así como el asfalto específico”.

La Amstel Gold Race, la Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja están en el menú. “La Flecha Valona todavía depende un poco de cómo salga de la Vuelta al País Vasco. Si me siento demasiado cansado, no dudaré en pasar directamente a Lieja-Bastogne-Lieja después de la Gold Race. Pero lo ideal sería montar los tres”.

Evenepoel: «Me atrae la trilogía, que gana al menos una etapa en cada una de las tres Grandes Vueltas».Imagen Foto Noticias

Después de Lieja, se toma un breve descanso, seguido de unas prácticas de casi tres semanas. Así que se salta el Campeonato Belga de Contrarreloj. “Aún no he regresado de mis prácticas. Quizás eso sólo suceda en vísperas del campeonato de ruta en Zottegem, donde comenzaré como campeón defensor”.

Y luego vienen el Tour y los Juegos Olímpicos. “Dos de las competiciones deportivas más importantes del mundo combinadas en un mes, no hay nada mejor ni mejor, ¿verdad? Es lógico que todo deba ceder ante esto. Tendré que alcanzar mi mejor nivel durante ese período. Ese será un gran desafío. ¿Estoy perdiendo el sueño por eso ahora? Al contrario, lo encuentro fascinante y me motiva muchísimo. Es una nueva energía que no había sentido en mucho tiempo”.

Gigantes

El jefe del equipo, Patrick Lefevere, cree que el podio del Tour es posible. “Si todo va perfectamente: tal vez sí. Pero mi objetivo inicial es ganar una etapa”, afirma Evenepoel. “Me atrae la trilogía, ganar al menos una etapa en cada una de las tres Grandes Vueltas. A mi corta edad eso sería un sueño hecho realidad. Si todavía tengo el maillot amarillo Podría añadir que habría llevado la camiseta de líder en el Giro, el Tour y la Vuelta. De todos modos, déjame empezar por el principio y desarrollarlo lo mejor que pueda. Veremos el resultado final el 21 de julio”.

La oposición ciertamente no está mal con Jonas Vingegaard, Tadej Pogacar y Primoz Roglic. “Mi objetivo es competir con esos gigantes el mayor tiempo posible. En el mejor de los casos hasta el punto final en Niza. He peleado contra Roglic varias veces, lo conozco mejor. Hasta ahora me he topado con Pogacar principalmente en el campo clásico. Vingegaard es la mayor incógnita, pero sé de lo que es capaz. La respuesta a la pregunta de si puedo ganar una ronda tan importante ya está dada: sí. Pero el Tour será una historia diferente. Lo tomo día a día”.



ttn-es-31