Europa aprueba la compra de Thalys por Eurostar

El martes, la Comisión Europea dio luz verde a la adquisición de la franco-belga Thalys por parte de la compañía ferroviaria francesa SNCF. Hasta ahora, Thalys también estaba controlado por el NMBS.

Según la Comisión, la adquisición no conducirá a una distorsión de la competencia, «dado el impacto muy limitado en la estructura del mercado».

La adquisición es parte de la fusión entre Thalys, con sede en Bélgica, y Eurostar, que ya está controlada por SNCF. Con el tiempo, la marca Thalys desaparecerá y solo quedará Eurostar.

Thalys opera actualmente las líneas de alta velocidad entre Francia, Bélgica, Holanda y Alemania. Eurostar conecta el Reino Unido, Francia y los Países Bajos a través del Túnel del Canal.

La fusión entre las dos compañías ferroviarias ya se anunció en 2019, pero se retrasó debido a la crisis del coronavirus. En el otoño de 2021, el proyecto cobró una nueva vida. La sede de la nueva empresa estará ubicada en Bruselas. SNCF será el accionista mayoritario, SNCB administrará el 18,5 por ciento de las acciones.

El proyecto se denominó Green Speed ​​y conectará cinco países y 245 millones de personas con Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania y Holanda. Las dos empresas tienen ahora un total combinado de 2.300 empleados y una facturación acumulada de 1.500 millones de euros.



ttn-es-34