Euroclear cierra la ruta de salida para los inversores en bonos en rublos


Los inversores extranjeros ahora están efectivamente atrapados en bonos denominados en rublos rusos después de que Euroclear dejó de aceptar pagos en la moneda, cerrando la puerta a una de las pocas salidas, ya que las sanciones impuestas por Occidente penetran profundamente en el sistema financiero del país.

“En la medida en que lo permita la ley, debe transferir los saldos largos restantes en rublos lo antes posible”, dijo a los clientes el depósito de valores con sede en Bélgica.

Rechazará nuevas liquidaciones de valores en valores domésticos rusos desde el final del día, agregó en un aviso emitido horas después de que su principal rival, Clearstream de Luxemburgo, anunciara una medida similar durante la noche.

“Parece que ahora todo el mundo está atrapado” en los bonos en rublos de Rusia, dijo un gestor de cartera de mercados emergentes. Los inversores extranjeros tenían 41.000 millones de dólares de la deuda pública de Rusia en moneda local a finales de 2021, según datos del banco central.

“La única opción que tienen los extranjeros es refugiarse”, dijo Paul McNamara, gerente de cartera de deuda de mercados emergentes de GAM.

Euroclear y Clearstream son una parte poco atractiva pero vital de los mercados financieros mundiales, donde se mantienen alrededor de 50 billones de euros de activos en nombre de los inversores, y las empresas finalizan las transferencias entre las cuentas de los clientes.

Euroclear dijo que también desactivaría su cuenta en su banco corresponsal ruso, el grupo holandés ING, con efecto inmediato. La banca corresponsal implica que un banco brinde servicios a otro, a menudo en un país diferente.

Cerrando otras rutas, Deutsche Börse suspendió la negociación después del martes en todos los bonos rusos, valores individuales y productos estructurados relacionados hasta nuevo aviso. La medida fue «para la protección del público», dijo el operador de la bolsa de valores alemana.

Los últimos movimientos para cerrar el comercio de activos rusos se producen cuando el impacto de las sanciones abre un abismo entre el tipo de cambio del rublo en los mercados nacionales y los niveles negociados por los inversores extranjeros.

El martes, el rublo siguió cayendo en el comercio interno tras el desplome del día anterior. Se cotizaba alrededor de un 6 por ciento más bajo a 100,2 por dólar estadounidense, según los precios en la Bolsa de Moscú proporcionados por Bloomberg. Los corredores fuera de Rusia cotizaban niveles más débiles de alrededor de 110 por dólar, según muestran los datos de Bloomberg.

Los inversores occidentales ya no pueden realizar transacciones con bancos rusos tras las sanciones estadounidenses y europeas impuestas el fin de semana, mientras que el presidente Vladimir Putin prohibió el lunes a los rusos exportar divisas al extranjero.

“Tenemos de facto dos mercados separados: un nivel de negociación en tierra y un nivel de negociación en el extranjero”, dijo Cristian Maggio, jefe de estrategia de cartera de mercados emergentes de TD Securities. “Rusia ha sido bloqueada de los mercados financieros internacionales. No pueden comprar y vender rublos hacia y desde bancos e inversores occidentales”.

A pesar de las restricciones a la capacidad de los inversores occidentales para negociar activos rusos, que han alimentado la creciente presión sobre los proveedores de índices para expulsar a Rusia, JPMorgan dijo el martes que la deuda rusa se mantendría en sus referencias de bonos de mercados emergentes influyentes. En una actualización en respuesta a las últimas sanciones impuestas, el banco dijo que excluiría los bonos recién emitidos, pero que «no hubo cambios en las composiciones de bonos de Rusia existentes» en sus índices.



ttn-es-56