Estudio nacional de consumo de drogas en aguas residuales


Noticia | 15-12-2023 | 16:55

Para tener una idea más clara del consumo de drogas en los Países Bajos, se están llevando a cabo investigaciones nacionales sobre los residuos de drogas en las aguas residuales. Este tipo de investigación ya se lleva a cabo localmente de forma incidental por encargo de los municipios y como parte de un estudio más amplio en varias ciudades europeas. Todavía falta una buena imagen nacional. Actualmente se está llevando a cabo una investigación nacional en forma piloto a través de puntos de medición del Servicio Nacional de Vigilancia de Alcantarillado para ver si el consumo de drogas se puede mapear mejor a través de las aguas residuales.

El Gabinete decidió esto a propuesta del Ministro Yeşilgöz-Zegerius de Justicia y Seguridad y del Secretario de Estado Van Ooijen de Salud, Bienestar y Deportes. Se ha pedido al Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM), al Instituto Trimbos y a la (Unión de) autoridades de agua que investiguen los residuos de medicamentos en las aguas residuales a través del Servicio Nacional de Vigilancia de Aguas Residuales (NRS).

Ministro Yeşilgöz-Zegerius de Justicia y Seguridad: «El consumo de drogas no es normal. Representa un gran peligro. El tráfico y la producción de drogas van acompañados de intimidación y violencia brutal que amenazan a nuestra sociedad: tiroteos, explosiones y laboratorios de drogas incendiarias en zonas residenciales, jóvenes que realizan trabajos criminales y desechos de drogas en reservas naturales. Cada inhalación de cocaína y pastilla de éxtasis contribuye al mantenimiento de esta despiadada industria criminal contra la que luchamos con todo nuestro Estado constitucional».

El Secretario de Estado Maarten van Ooijen de VWS: “Además de ser peligroso, el consumo de drogas también es muy perjudicial para la salud. Con este piloto obtenemos una imagen aún más completa y objetiva de qué recursos se utilizan. Con esta información podemos implementar intervenciones aún más específicas para reducir el consumo de drogas”.

Visión más amplia

En noviembre comenzó la primera instalación de prueba con mediciones de aguas residuales en aproximadamente veinte lugares. Las zonas cubiertas por los puntos de medición se han elegido en todo el país para tener una mejor idea del consumo de drogas en los Países Bajos. Esto analiza las diferencias geográficas en, por ejemplo, la composición de la población en términos de edad y la distribución entre áreas urbanas y rurales. Al realizar mediciones varias veces al año y varios días a la semana, se dispone de una visión general actualizada del consumo de drogas y se pueden notar rápidamente los cambios. Los resultados proporcionan información sobre el uso de drogas a un nivel geográfico más amplio y pueden identificar nuevas tendencias y desarrollos. Esto puede ser valioso para la política de drogas de los ministerios involucrados.

Se decidió realizar primero un estudio piloto para determinar qué conocimientos y logística se necesitan para llevar a cabo mejor la investigación nacional. Esto luego se puede ajustar si es necesario. El piloto se extenderá hasta finales de 2024, durante el cual el consumo de cocaína se medirá en cinco puntos (por ahora) midiendo la sustancia benzoilecgoinina (una sustancia en la que se convierte la cocaína en el cuerpo), anfetamina (speed), metanfetamina. (metanfetamina), MDMA (éxtasis) y drogas de diseño o nuevas sustancias psicoactivas (3-CMC y 4-CMC). La Cámara de Representantes será informada (interinamente) sobre el avance y resultados de la investigación. Con base en los resultados, se tomará una decisión si el estudio debe realizarse como estándar para continuar midiendo el consumo de drogas.



ttn-es-17