Estudio: las mujeres miembros de juntas directivas ganan más que los hombres en las empresas DAX


FRÁNCFORT (dpa-AFX) – A pesar de la reducción de la remuneración, las mujeres en el nivel más alto de las empresas del DAX (DAX 40) también ganaron más que los hombres en los consejos de administración el año pasado. Así se desprende de un estudio de la empresa de auditoría y consultoría EY. En promedio, los hombres lideran las empresas en los índices bursátiles MDAX y SDAX.

Con una cuota del 21,8 por ciento, las mujeres no sólo están más representadas en los consejos de administración de las 40 empresas del DAX que en las empresas de otros índices bursátiles, sino que también ganan en promedio más que los hombres desde 2015. El año pasado, las directivas ganaron una media de unos 3,2 millones de euros, mientras que sus compañeras ganaron unos 3,08 millones de euros. Tanto las mujeres (menos 7,3 por ciento) como los hombres (menos 8,7 por ciento) registraron pérdidas salariales.

«La guerra en Ucrania, los problemas en la cadena de suministro y los fuertes aumentos de los precios de la energía han hecho que muchas previsiones optimistas sean una pérdida de tiempo», explica Jens Massmann, socio de EY. Los componentes salariales variables, como las bonificaciones, cuyo pago está vinculado al logro de determinados objetivos, desempeñaron un papel especialmente importante en las empresas del DAX. Por lo tanto, las pérdidas fueron correspondientemente significativas.

Los nuevos miembros de la junta directiva suelen ganar menos

En el MDax de los 50 valores medianos, los miembros masculinos de los consejos de administración volvieron a ganar alrededor de 1,59 millones de euros, más que sus compañeras, que ganaron una media de alrededor de 1,54 millones de euros. La proporción de mujeres directivas en el piso superior fue del 14,3 por ciento.

En las 70 empresas más pequeñas del SDax, con una proporción de mujeres del 9,9 por ciento en la planta superior, la remuneración total de las directivas estuvo en promedio por debajo de los ingresos de los directivos por primera vez desde 2018. Según los datos, las mujeres recibieron alrededor de 931.000 euros (menos un 20 por ciento), los hombres recibieron poco menos de 1,1 millones de euros (más un 11 por ciento). Massmann citó el cambio en la junta directiva como una razón clave. «Los niveles de remuneración para los nuevos nombramientos son generalmente más bajos que los de los miembros del consejo que ya han ocupado el cargo durante mucho tiempo».

Se analizó la denominada retribución directa total compuesta por el salario fijo y los componentes variables de los consejeros que ejercieron su cargo durante todo el ejercicio. Los directores ejecutivos no son tenidos en cuenta porque todavía hay muy pocas mujeres en la cima./mar/DP/zb



ttn-es-28