Estudiantes protestan contra estruendo electoral en época de exámenes "Simplemente vergonzoso”

El gobierno federal de Vivaldi decidió el año pasado permitir que todos los belgas a partir de los 16 años puedan votar por el Parlamento Europeo a partir de 2024, ante el gran entusiasmo de los jóvenes. El límite de edad para esto seguía siendo 18, que sigue siendo el caso de las elecciones locales, flamencas y federales. Pero hoy esos mismos jóvenes están disgustados por la fecha de las elecciones, probablemente el domingo 9 de junio de 2024.

“Las elecciones del 9 de junio, en medio de la cuadra, simplemente vergonzosas”, dice Jong Groen. “Por primera vez, tenemos derechos de voto para los jóvenes de 16 años, pero esta regla crea un umbral adicional. En otros países de la UE, donde no hay voto obligatorio, esto asegurará que muchos jóvenes no voten”. “Muy desafortunado si este es realmente el caso”, responde el copresidente de Groen Jeremie Vaneeckhout. “Esto tiene un gran impacto en los estudiantes durante su período de exámenes.

La Asociación Flamenca de Estudiantes también cree que es una «decisión incomprensible» organizar elecciones en mitad de manzana. “Para la mayoría de los estudiantes, el bloque es un período extremadamente estresante, ahora tienen elecciones encima”. “Justo durante los exámenes de miles de jóvenes (europeos). Cualquiera que diga que la política también concierne a los jóvenes debe ser coherente”, todavía responde el presidente Julien De Wit.

Sin embargo, no todos están igualmente indignados. “Política dramática”, así describe el parlamentario flamenco Maurits Vande Reyde las críticas de Groen. «Es domingo. Si esto fuera para evitar que los jóvenes vayan a una cabina de votación por un tiempo, ya no tendría ningún argumento para extender el derecho a voto a 16. La votación es en la mayoría de los casos una hora como máximo. Como si otras personas que van a votar tampoco tuvieran nada que hacer”.

Fecha final la semana que viene

Sin embargo, esto no es del todo seguro, dado que los Estados miembros pueden adelantar o retrasar la fecha unas semanas por razones prácticas. Esa decisión debe ser tomada por unanimidad por los 27 después de consultar con el Parlamento. Eso se sentiría más para la fecha del 26 de mayo, como lo hizo hace cinco años, pero no hay consenso al respecto.

Si los estados miembros no pueden ponerse de acuerdo, el 9 de junio será la única opción que quede. Alemania, entre otros, estaría a favor, al igual que Bélgica, que quisiera beneficiarse el mayor tiempo posible de la presidencia belga de la UE en el primer semestre de 2024. La fecha definitiva la fijará la próxima semana el Comité de Representantes Permanentes de el Consejo de la Unión Europea.



ttn-es-3